En 2025, vuelve por quinto año consecutivo el proyecto Mujeres Seguras y Libres. Se trata de una iniciativa innovadora que articula la detección, diagnóstico, orientación y prevención integral de la violencia de género en mujeres inmigrantes y sus descendientes. Este proyecto refuerza el trabajo en red y la mediación intercultural como herramientas esenciales para combatir la violencia de género. Todo ello con un enfoque que abarca también a mujeres con discapacidad y a la población masculina. Así, Columbares desarrolla su 5º año de prevención integral contra la violencia de género en mujeres inmigrantes.
El proyecto se estructura en torno a un plan de actuaciones dirigido a:
- Víctimas y sus descendientes: Facilitando el acceso a recursos especializados y promoviendo la creación de redes de apoyo.
- Servicios sociosanitarios e instituciones sociales: Colaboración activa para garantizar intervenciones de calidad a corto, medio y largo plazo.
- Prevención en tres niveles: Inicial (prevención antes de que surja el conflicto), secundaria (actuaciones ante la presencia de conflicto) y terciaria (protección y asistencia a la víctima reconocida)
A través de talleres grupales, se abordan temas fundamentales como el empoderamiento femenino o el cuestionamiento de estereotipos. También se tratan otros aspectos como el autocuidado, la autonomía y el uso responsable de las redes sociales. Estos espacios buscan que 200 usuarias adquieran herramientas para detectar y prevenir la violencia de género, promoviendo la participación activa y el intercambio de experiencias.
Se capacitarán 30 mujeres líderes de diferentes nacionalidades para actuar como mediadoras en sus comunidades. Así, se las dota de conocimientos en detección y prevención de la violencia de género. Esta red permitirá llegar a colectivos culturalmente diversos y reforzará el tejido social en la lucha contra la violencia. Así, Columbares desarrolla su 5º año de prevención integral contra la violencia de género en mujeres inmigrantes.
Además, también se realizará un seguimiento personalizado a 30 casos de violencia de género detectados con un protocolo de actuación específico. De este modo, se ofrece apoyo psicológico, orientación y la derivación a los recursos adecuados para evitar la re-victimización. Además, una formación presencial para 10 varones inmigrantes se centrará en transformar modelos tradicionales y promover actitudes igualitarias. A través de ejercicios prácticos, se busca fomentar la reflexión sobre el poder, la violencia y la construcción de relaciones respetuosas.
Con el fin de derribar las barreras lingüísticas y culturales, se implementará un servicio de mediación y traducción (tanto presencial como telefónica). El servicio estará disponible 24 horas facilitando el acceso a la información y a los recursos para la atención integral de la violencia de género. Así, Mujeres Seguras y Libres 2025 se posiciona como un proyecto de referencia en la prevención y atención de la violencia de género en contextos migratorios. Su enfoque integral, que combina talleres, seguimiento individual y mediación intercultural, refuerza la importancia de la colaboración interinstitucional y el trabajo en red para lograr un cambio social real y sostenible.
Con esta estrategia multidisciplinar, el proyecto no solo fortalece la capacidad de respuesta ante la violencia de género, sino que también promueve la inclusión, el empoderamiento y la igualdad, contribuyendo a construir una sociedad más justa y libre de discriminación.
Este proyecto se desarrolla en la Región de Murcia y la provincia de Alicante y está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Secretaría de Estado de Migraciones, Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión social de la Inmigración y cofinanciado por el Fondo Social de la Unión Europea.