El pasado viernes 14 de junio, dio comienzo el curso on-line Estrategias de autocuidado en equipos profesionales que trabajan con población inmigrante. Esta formación ha sido solicitada por 65 profesionales que trabajan con población inmigrante en distintos ámbitos y localidades de la Comunidad Valenciana. El curso, organizado por la ONG Columbares en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche, consta de cuatro sesiones los días 14, 15, 21 y 22 de Junio. Así, 65 profesionales se forman en Estrategias de autocuidado.
Para la primera de estas sesiones se contó con la Doctora en Psicología Lidia Pamies Aubalat, docente en el grado de psicología y máster de intervención social y comunitaria de la Universidad Miguel Hernández. Pamies Aubalat, a través de una propuesta dinámica y participativa, nos ha hablado sobre el desgaste emocional en el ejercicio profesional:
- Estrés y desgaste emocional en los profesionales que trabajan en atención directa con la población inmigrante.
- El síndrome del desgaste profesional y sus repercusiones.
- Síntomas y consecuencias del desgaste emocional.
En la segunda sesión intervino la Doctora en psicología Carolina Vázquez Rodríguez, docente en el grado de psicología y Máster de intervención social y comunitaria de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Vázquez Rodríguez nos habló de técnicas de afrontamiento:
- Habilidades de resolución de conflictos.
- Mindfulness: entrenamiento de la atención plena, como base para el autocuidado.
Una sesión muy interesante, participativa y vivencial, en la que la energía del grupo trascendió las pantallas. Así, desde Columbares están muy agradecidos y agradecidas por la calidez de las docentes y participantes. La sesión continua el viernes 21 de junio a las 09.30h. De este modo, 65 profesionales se forman en Estrategias de autocuidado en equipos profesionales que trabajan con población inmigrante.
Este curso lo desarrolla Columbares a través del proyecto Stop Xenofobia: Acciones formativas para profesionales para combatir prejuicios y estereotipos xenófobos que está financiado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y vivienda de la Generalitat Valenciana.