Columbares participa en un congreso internacional con una investigación sobre el odio hacia el colectivo LGTBI. Nuestra entidad ha estado presente en el congreso internacional “Acceso al mercado de trabajo de la mujer: LTBI. Análisis y propuestas”, celebrado los días 3 y 4 de abril.
María Pina, investigadora del programa “Rompiendo el Silencio”, presentó la ponencia “Entre la inclusión y el odio: La realidad de los jóvenes LTBI en España”, en la que abordó las barreras específicas que enfrentan las personas jóvenes LTBI en el acceso al empleo, así como las distintas formas de violencia y odio que experimentan en su vida cotidiana.
A lo largo de su exposición, compartió los principales hallazgos de la investigación MyDO (Mensajes y delitos de odio). Esta investigación, desarrollada a lo largo de 2022 y 2023, analizó en profundidad el perfil sociodemográfico de los y las jóvenes LTBI, su vivencia directa de delitos de odio, la percepción que tienen de los discursos de odio en su entorno, sus respuestas ante las agresiones sufridas y las experiencias de denuncia o infradenuncia que se producen en estos contextos. También, presentó la iniciativa REDOI, siglas que hacen referencia a la Red Española Contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia, como una propuesta concreta y transformadora que fomenta la cooperación entre entidades sociales, administraciones públicas y el ámbito universitario para combatir la LGTBIfobia.
El congreso sirvió como espacio de intercambio de conocimientos y propuestas innovadoras, propiciando una reflexión colectiva sobre cómo garantizar entornos laborales inclusivos, diversos y seguros. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos continuos por avanzar hacia una sociedad más igualitaria y libre de discriminación, en especial para las mujeres lesbianas, trans, bisexuales e intersexuales, cuyas voces deben estar presentes en el diseño de políticas públicas y estrategias de inclusión laboral.
“Rompiendo el silencio” está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.