Categoría: Proyecto: Escola de Dones

Categorías

Banner 6º Noticia Escola de Dones. Entrega de diplomas curso de cocina

Entrega de diplomas del curso de cocina en Escola de Dones

En un emotivo acto celebrado en el Mesón El Rocío, se hizo entrega de los diplomas a las participantes que completaron con éxito el curso prelaboral de cocina, impartido como parte del proyecto Escola de Dones. Esta iniciativa, llevada a cabo por Columbares, busca fomentar la empleabilidad de mujeres en situación de vulnerabilidad social. Así, la entidad hizo entrega de diplomas del curso de cocina en Escola de Dones. El curso de cocina ha proporcionado a las usuarias una formación completa que incluye: El proyecto Escola de Dones tiene como principal objetivo mejorar la empleabilidad de mujeres en riesgo de exclusión social mediante: El proyecto se desarrolla durante todo el año 2024 en la sede de Columbares en Orihuela, ubicada en C/San Juan 19. Así, la entidad hizo entrega de diplomas del curso de cocina en Escola de Dones. ¿Cómo participar? Si estás interesada en formar parte de este proyecto o necesitas asesoramiento laboral, puedes contactar con el equipo de Escola de Dones: Escola de Dones es un proyecto dirigido a mujeres en riesgo de exclusión social, financiado y respaldado por instituciones comprometidas con la igualdad y la inclusión. Su actividad se desarrolla durante todo el año 2024, consolidándose como un referente en la lucha por la igualdad de oportunidades. Así, Columbares ofrece un curso de cocina en Escola de Dones. Este proyecto está financiado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021 – 2027.

Banner Tercera Noticia. Escola de Dones

Escola de Dones realiza un taller sobre cómo adaptar un CV

Escola de dones lleva a cabo un taller de competencias laborales sobre cómo adaptar un currículum vitae y herramientas de búsqueda de empleo. El objetivo es dotar a las usuarias de herramientas útiles para aprender a hacer un currículum vitae más atractivo y enseñarles qué tipo de portales existen para la búsqueda de empleo. También se les enseña a buscar cursos de formación, tanto públicos como privados, y su finalidad. además de aplicaciones para móvil y distintos dispositivos electrónicos como InfoJobs o LinkedIn. Así, Escola de Dones realiza un taller sobre cómo adaptar un CV. El proyecto Escola de Dones tiene como principal objetivo formar a mujeres en competencias prelaborales, ocupacionales y profesionales. Así, aquellas mujeres que quieran participar en este proyecto pueden ponerse en contacto con el equipo para recibir asesoramiento, orientación laboral o información sobre las formaciones. Este proyecto se lleva a cabo durante el año 2024 en la sede de Columbares del municipio de Orihuela (C/San Juan 19). La acción está dirigida principalmente a mujeres en situación vulnerabilidad social que residan en la Comunidad Valenciana. Así, Escola de Dones realiza un taller sobre cómo adaptar un CV. Escola de Dones es un proyecto para la adquisición de competencias profesionales con mujeres en riesgo de exclusión social. Su objetivo principal es mejorar la empleabilidad de las mujeres promoviendo la formación y la búsqueda activa de empleo. Para conseguir este fin, se realizan itinerarios integrados de inserción sociolaboral, seguimientos, tutorías y acompañamientos individualizados de apoyo psicosocial. Además también se llevan a cabo talleres formativos en competencias prelaborales y cursos formativos sobre competencias profesionales y de capacitación. Escola de dones está financionado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021 – 2027.

Banner Cuarta Noticia. Escola de Dones

Taller sobre igualdad y miradas críticas en Escola de Dones

El proyecto Escola de Dones, desarrollado por Columbares, continúa promoviendo la formación y la empleabilidad de mujeres en situación de vulnerabilidad social en la Comunidad Valenciana. Recientemente, se llevó a cabo un taller prelaboral sobre igualdad y miradas críticas en la sede de Orihuela, enmarcado dentro de este proyecto que busca dotar a las participantes de herramientas clave para su desarrollo profesional y personal. Así, Columbares imparte un taller sobre igualdad y miradas críticas en Escola de Dones. El taller abordó temas esenciales sobre la situación actual de las mujeres en ámbitos como el laboral, educativo, social y económico. Además, se profundizó en conceptos relacionados con la igualdad de derechos y la violencia de género, proporcionando información práctica sobre los diferentes tipos de violencia y los recursos disponibles para enfrentarlos. Entre las herramientas facilitadas, se incluyeron aplicaciones móviles, organismos de apoyo y consejos clave para detectar y actuar frente a casos de violencia de género. Este enfoque práctico busca empoderar a las mujeres con conocimiento y recursos para enfrentar desafíos sociales y laborales. Así, Columbares imparte un taller sobre igualdad y miradas críticas en Escola de Dones. El proyecto Escola de Dones se centra en itinerarios integrados de inserción sociolaboral, que incluyen tutorías personalizadas, apoyo psicosocial y talleres formativos. Entre las actividades destacan: ¿Cómo participar? Si estás interesada en formar parte de este proyecto o necesitas asesoramiento laboral, puedes contactar con el equipo de Escola de Dones: Escola de Dones es un programa dirigido a mujeres en riesgo de exclusión social, financiado y respaldado por instituciones comprometidas con la igualdad y la inclusión. Su actividad se desarrolla durante todo el año 2024, consolidándose como un referente en la lucha por la igualdad de oportunidades. Este proyecto está financiado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021 – 2027.

Noticia Segunda Entrevista Inicial Escola de Dones

Empiezan las entrevistas iniciales del proyecto Escola de dones

Columbares inicia con las usuarias de Escola de dones el proceso para la inscripción al proyecto en el que se realiza una breve entrevista inicial. En esta, los y las profesionales analizan su situación social y familiar, su experiencia laboral y académica, sus inquietudes, intereses formativos, etc. Así, empiezan las entrevistas iniciales del proyecto Escola de dones. Posteriormente, desde el proyecto se les imparten talleres prelaborales y se les hace un seguimiento individualizado. Además, también se les ayuda a su futura inscripción en los cursos laborales profesionales pertinentes que puedan surgir. El proyecto Escola de Dones tiene como principal objetivo formar a las mujeres que participan en él tanto en competencias prelaborales como ocupacionales y profesionales. Además, también se llevan a cabo talleres prelaborales grupales con las usuarias del municipio de Orihuela inscritas en el proyecto. Si alguna mujer quiere participar en esta iniciativa, informarse sobre las formaciones o recibir asesoramiento y orientación laboral puede ponerse en contacto con el equipo del proyecto. Dicha actividad se lleva a cabo durante el año 2024 y se realiza en la sede de Columbares en Orihuela (C/San Juan 19). Esta acción está dirigida principalmente a mujeres en situación vulnerabilidad social que residan en la Comunidad Valenciana. Así, empiezan las entrevistas iniciales del proyecto Escola de dones. Escola de Dones es un proyecto para la adquisición de competencias profesionales con mujeres en riesgo de exclusión social. Su objetivo principal es mejorar la empleabilidad de las mujeres, promoviendo la formación y la búsqueda activa de empleo. Para conseguir este fin, se realizan itinerarios integrados de inserción sociolaboral, seguimientos, tutorías, acompañamientos individualizados de apoyo psicosocial, talleres formativos en competencias prelaborales y cursos formativos sobre competencias profesionales y de capacitación. Este proyecto lo desarrolla Columbares y está financiando por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021 – 2027.

Scroll al inicio