Durante el mes de septiembre Columbares está llevando a cabo en el municipio de Almoradí el proyecto Clases de castellano para residentes internacionales. Dichas clases responden a una necesidad identificada en este municipio donde existe una carencia significativa en el dominio del idioma español entre los jóvenes de entre 12 y 15 años. Este grupo de menores, que proviene en su mayoría del norte de África, enfrenta desafíos considerables en cuanto a la adquisición y manejo del lenguaje español. Así, Columbares ofrece clases de castellano para residentes internacionales.
La falta de competencia en el idioma puede afectar negativamente a su integración social, su desempeño académico y sus oportunidades futuras. Por ello, se ha decidido ofrecer estas clases para mejorar sus habilidades lingüísticas y facilitar la adaptación y éxito en el entorno educativo y social.
Así, la programación de las distintas clases está enfocada a cumplir los siguientes objetivos:
- Desarrollar competencias básicas en castellano: comprensión y expresión oral, compresión y expresión escrita.
- Facilitar la integración social y educativa: mejorar la comunicación y participación en la vida escolar y comunitaria.
- Fomentar un ambiente inclusivo y motivador: crear un espacio seguro y acogedor para el aprendizaje.
Esta actividad ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de la comunidad. En ella se ha valorado positivamente la iniciativa dada la evidente necesidad de apoyo en el lenguaje que presentan estos jóvenes. De este modo, se pone de manifiesto la importancia de seguir impulsando programas de integración social y educativa en la zona. Así, Columbares ofrece clases de castellano para residentes internacionales.
La participación está siendo excelente, con una alta asistencia y un notable interés y la mejora en las competencias lingüísticas se está notando rápidamente. Estas clases de español tienen lugar de lunes a viernes 16:30 a 19:30 horas en el Centro Social de Almoradí, concretamente en el Aula 4, y su ejecución es posible gracias a la financiación de la Diputación de Alicante y la colaboración de los servicios sociales de Almoradí.