El pasado 14 de marzo más de cincuenta entidades (entre la que nos encontramos) del tejido social murciano firmaron la Alianza Social del Agua. De ese modo, junto al Ayuntamiento de Murcia, se persigue la creación de un espacio de participación de los distintos agentes sociales, económicos y políticos, basado en un proceso de diálogo, colaboración y co-creación para garantizar un desarrollo económico, socialmente justo y ambientalmente sostenible en el municipio. Así, Columbares suscribe la Alianza Social del Agua de Murcia, con la que se impulsarán programas con impacto directo en las personas, con herramientas y programas dirigidos a atenuar situaciones de vulnerabilidad e impulsar la transformación social hacia un modelo más justo, inclusivo y sostenible. Por tanto, en estrecha colaboración con las entidades cívicas, sociales y públicas, se lleva a cabo el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6. Al igual, este programa contempla una garantía inclusiva y diversa, adaptada a cada necesidad, implementando canales que permitan atender a cualquier persona, poniendo el foco en la brecha digital y en las personas de edad avanzada.
En otro sentido, el agua avala el desarrollo socioeconómico de los territorios al contribuir en el fortalecimiento del tejido empresarial y el fomento de la actividad local, gracias a los proyectos de obras y servicios que se ejecutan en los distintos planes de actuaciones para mantener y ampliar los activos e infraestructuras necesarias en la gestión del ciclo integral del agua. Esto se traduce en el mantenimiento y en la creación de empleo directo, indirecto e inducido. Es por esto que se ha establecido al agua como un ente generador de alianzas, lo que se alinea con el ODS número 17. Así, todas las iniciativas recogidas en el acuerdo recientemente suscrito forman parte del Plan Estratégico de Aguas de Murcia (empresa municipal de aguas y saneamiento), el que se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con las Estrategias de Ciudad aprobadas por el consistorio. Esta es una de las motivaciones por la que Columbares suscribe la Alianza Social del Agua de Murcia.
Es reseñable, además, el papel del agua como un elemento transformador, necesario e impulsor de la economía circular (lo que se materializa en la reutilización que se hace de la misma para el riego de los parques y jardines de la ciudad, por ejemplo). Además, como elemento generador de empleo y alianzas. En Murcia somos pioneros en la gestión del agua debido a los graves episodios de sequía que padecemos. Además, de las inundaciones, lo que nos hace grandes estrategas en su puesta en valor, entre otros. Todo ello reclama sinergias y colaboraciones sólidas.
Cabe señalar que el Ayuntamiento de Murcia, junto a las cincuenta entidades de la sociedad civil de Murcia (colegios profesionales, universidades, centros de investigación, asociaciones de consumidores y empresariales y del tercer sector) han rubricado este acuerdo basado en diez puntos. Estos son:
- 1. El poder social del agua
- 2. Accesibilidad universal
- 3. Desarrollo económico local
- 4. Innovación social
- 5. Colaboración en red
- 6. Solidaridad y acción social
- 7. Empleo
- 8. Educación y comunidades responsables
- 9. Sostenibilidad
- 10. Transparencia y participación
Desde Columbares estamos muy satisfechos de haber podido formar parte de este acuerdo histórico del que, sin duda, haremos debido seguimiento de cara a su cumplimiento, vista su imperiosa necesidad de cara a un mundo socialmente responsable y, por tanto, mejor.