Durante el mes de octubre doce mujeres del programa de Protección Internacional de Columbares están mejorando su empleabilidad a través de la realización de una formación ocupacional de ayudante de cocina. En este en sentido, resulta importante destacar que la formación profesional se considera el medio más eficaz para obtener formación específica en las áreas laborales más demandadas. Es por ello que gracias a este curso las usuarias conocerán la gastronomía española y regional y adquirirán, además, nuevas competencias profesionales para favorecer su proceso de inserción laboral.
Igualmente, la formación ocupacional de ayudante de cocina se enmarca dentro de la acción concertada del programa de Protección Internacional de Columbares, el cual está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, concretamente por la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional. Es reseñable, además, que el proyecto se lleva a cabo en el municipio de Murcia y cuenta con sesenta y cinco plazas de acogida. Tiene como objetivo principal acoger y promover la autonomía de mujeres y menores solicitantes de asilo y refugio a través de itinerarios individualizados.