El pasado 28 de mayo tuvo lugar el I encuentro de la Red de Organizaciones para la Inclusión Residencial de Personas Migrantes. El evento, impulsado por Columbares, reunió a representantes de diversas entidades y expertas y expertos en vivienda ayuntamientos de la Región de Murcia. Hasta el momento, forman parte de la red CEPAIM, Jesús Abandonado, RASINET, Cáritas, HABITO, Cruz Roja, así como los ayuntamientos de Murcia, Cartagena, las Torres de Cotillas y Molina de Segura. El objetivo principal fue analizar el estado actual de la discriminación residencial que enfrentan las personas migrantes en España, aunque poniendo el foco en la Región de Murcia. Para ello, se buscó establecer una hoja de ruta para la acción colectiva.
La reunión comenzó con la presentación de cada participante. Se destacó la diversidad de organizaciones y roles presentes, unidos y unidas por un mismo propósito: la lucha contra la discriminación en el acceso a la vivienda para lo que se expusieron datos en relación con la temática. Así, en la Región de Murcia la situación es preocupante ya que un 18% de la población se enfrenta a indicadores de exclusión residencial y un 13% vive en condiciones de vivienda inadecuada (Rodríguez de Blas, 2022).
Igualmente se debatieron los desafíos de la inclusión residencial de personas inmigrantes en la región. Se mencionó la necesidad de políticas inclusivas, la falta de acceso a ayudas o el racismo en la convivencia. También la escasez de viviendas asequibles, la concentración de viviendas sociales en zonas de exclusión y la falta de alianzas estratégicas y medidas legales adecuadas.
Con todo esto se concluyó que la red debe abordar estos desafíos a través de diversas actividades tales como la denuncia social, la evaluación de políticas y prácticas existentes en el ámbito de la vivienda o la colaboración con el sector inmobiliario. Igualmente, para futuras acciones en red, se planteó ampliar la invitación a otros actores involucrados en la inclusión residencial de personas migrantes. Esto incluye a la administración regional, inmobiliarias o la federación de municipios, entre otros. Con ello se pretende implicar a todos los actores que pueden estar implicados a la hora de buscar soluciones a esta problemática.
Es destacable que este I encuentro de la Red de Organizaciones para la Inclusión Residencial de Personas Migrantes supuso retomar la lucha por la igualdad de oportunidades en el acceso a la vivienda para las personas migrantes y el trabajo en red. Todo ello para contribuir en la reducción de las barreras que impiden una sociedad más justa e inclusiva para este colectivo. Se enmarca dentro del proyecto ‘Hábitat: buenas prácticas para la prevención de la discriminación residencial hacia las personas migrantes‘. Está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y por el Fondo Social Europeo+.