El pasado 3 de octubre tuvo lugar el II encuentro de la Red de Organizaciones para la Inclusión Residencial de Personas Migrantes. Impulsado por Columbares, reunió a profesionales del Tercer Sector y Administración Pública. Su objetivo fue establecer acciones concretas para combatir la discriminación residencial de personas migrantes. Todo ello tras haber impulsado la red y haber analizado el estado actual de la cuestión en el primer encuentro, el cual se celebró en mayo.
El evento arrancó con la revisión del estado de la problemática. Seguidamente, se expusieron los desafíos que presenta y los objetivos de la red acordados en el anterior encuentro, fijándose acciones específicas para el siguiente. Se incluyen en ellas la redacción y divulgación de un libro que abordará las buenas prácticas para la prevención de la discriminación residencial hacia las personas migrantes. Se busca, así, cumplir algunos de los objetivos de la red, tales como compartir conocimientos, experiencias y estrategias que contribuyan a la inclusión residencial. Será, además, una tarea colaborativa con el fin de ser una herramienta útil para todos los actores involucrados en la problemática.
Cabe destacar que la reunión reafirmó el compromiso de la red con la igualdad de oportunidades en el acceso a la vivienda para las personas migrantes. También el trabajo en red, acordándose invitar a otros actores relevantes en futuras acciones. De hecho, hasta el momento, forman parte de la red CEPAIM, Jesús Abandonado, RASINET, Cáritas, HABITO y Cruz Roja. Igualmente, los ayuntamientos de Murcia, Cartagena, las Torres de Cotillas y Molina de Segura.
Finalmente, es reseñable que este II encuentro de la Red de Organizaciones para la Inclusión Residencial de Personas Migrantes se enmarca dentro del proyecto ‘Hábitat: buenas prácticas para la prevención de la discriminación residencial hacia las personas migrantes‘. Está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Concretamente, por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y por el Fondo Social Europeo+.