Green in Everyday Life (GIEL) es un proyecto europeo de cooperación internacional para promover hábitos de sostenibilidad doméstica. En él participan entidades de seis países, entre la que se encuentra la Asociación Columbares que coordina el proyecto, que trabajarán con diferentes colectivos (escolares, familias, jóvenes, reclusos…) sobre cuestiones relacionadas con el ahorro de energía y agua, los residuos, la movilidad sostenible y el consumo responsable.
GIEL se enmarca en el Programa Europeo de Educación, Formación, Juventud y Deporte ERASMUS+, dentro de la Acción Clave 2 (Asociaciones Estratégicas). Entre sus objetivos, se encuentra promover el uso moderado de los recursos a través del fomento de la responsabilidad individual; sensibilizar a la sociedad sobre los problemas ambientales relacionados con el uso de la energía, el agua, los residuos y la movilidad; mejorar las competencias clave y herramientas de los trabajadores y de las organizaciones socias del proyecto; y crear un espacio europeo de aprendizaje permanente en torno al medio ambiente.
La metodología del proyecto está extraída del Programa Hogares Verdes, en el que participa la Asociación Columbares desde 2009. Hogares Verdes es un programa educativo dirigido a familias preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos, gracias al cual las familias reciben recomendaciones prácticas para reducir sus consumos y facilitan sus facturas domésticas para cuantificar los ahorros conseguidos. Este programa está promovido por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), que también participa en el proyecto GIEL y lo ejecutan numerosas entidades en diferentes municipios de toda España, que forman la Red Hogares Verdes.
Actividades previstas:
Programa de comunicación sobre recogida selectiva de residuos: En Molina de Segura, cada cosa en su sitio.
Iniciativa impulsada por el Ayto. de Molina de Segura, en colaboración con Ecoembes y la Dirección Gral. de Calidad y Evaluación Ambiental de la CARM, parte de cuyas actividades ha desarrollado la Asociación Columbares. El programa tiene como objetivo principal afianzar y mejorar la implicación de la población en la separación selectiva de los residuos en el Municipio de Molina de Segura.
Actividades realizadas en 2016:
Con la colaboración de:
La anguila europea (Anguilla anguilla) es una especie que está catalogada mundialmente como en Peligro Crítico de Extinción por la UICN debido a que sus poblaciones han sufrido un dramático declive durante las últimas décadas. En España la situación de la anguila es igualmente alarmante ya la especie ha desaparecido de la mayor parte de los tramos medios y altos de las cuencas de los grandes ríos peninsulares: Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura y Ebro. El principal factor de amenaza para la especie en estos ríos es la presencia de grandes presas que impiden o dificultan la migración de la anguila tanto aguas arriba como aguas abajo de dichos obstáculos, por lo que el hábitat disponible para la especie se ha visto reducido drásticamente en las últimas décadas, quedando relegada a los tramos bajos de dichos sistemas fluviales.
En el río Segura y su red de acequias de sus tramos medio y bajo (provincias de Alicante y Murcia), existen citas históricas de la especie. No obstante, y debido a la fuerte contaminación de las aguas del río durante las últimas décadas del siglo pasado y a la presencia de un gran número de obstáculos en el cauce, la anguila desapareció casi por completo de la cuenca, localizándose únicamente en el tramo más próximo a la desembocadura y en el entorno de la laguna del Mar Menor. Gracias a la mejora de la calidad de las aguas han vuelto a detectarse ejemplares de la especie tanto en el cauce principal del Segura a la altura de la ciudad de Murcia como en alguna de las acequias principales de la Huerta de Murcia (acequia de Barreras). La problemática para la conservación de la especie en dichas zonas sigue estando en la presencia de un elevado número de obstáculos (pequeñas presas y azudes) que dificultan en gran medida la colonización del río desde su desembocadura. En la red de acequias se da la circunstancia de que durante los periodos en los que no circula el agua para riego la presencia de esta queda limitada a un reducido número de pozas que mantienen el agua de forma permanente hasta la siguiente tanda de riego. En este último caso, la problemática se produce debido a la falta de mantenimiento de estas pozas, que antiguamente se mondaban periódicamente, lo que ha llevado a su colmatación y pérdida de funcionalidad y capacidad para mantener un volumen de agua suficiente para la supervivencia de las especies piscícolas, incluida la anguila.
Las actuaciones que se contempla en el proyecto son las siguientes:
1) Permeabilización de obstáculos mediante la instalación de pasos o rampas para la anguila en azudes y presas del tramo del río Segura objeto de estudio, que faciliten el tránsito de ejemplares aguas arriba de dichos obstáculos, ampliando de forma notable la disponibilidad de hábitat fluvial para la especie.
2) Rehabilitación de pozas en acequias de la Huerta de Murcia que constituyan hábitats refugio para la anguila y que garanticen su supervivencia durante los periodos de desecación. La rehabilitación consistirá en el dragado y recuperación de pozas y la retirada de residuos sólidos, y la eliminación de especies vegetales invasoras y la revegetación con planta autóctona.
Contacta con nosotros: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Es un programa de sensibilización ambiental impulsado por la Asociación Columbares y el Ayuntamiento de Cartagena para dar a conocer a la ciudadanía la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas y celebrar los logros conseguidos tras 20 años desde su creación.
Se trata de una iniciativa, enmarcado en el Programa Erasmus +, para promover el uso de la bicicleta entre los jóvenes, educar a los jóvenes sobre los beneficios económicos, medioambientales y de salud del uso de la bicicleta, así como proporcionar a las entidades que trabajan con temas de juventud, deporte y medioambiente nuevas metodologías para la educación sobre movilidad sostenible.
El proyecto ha consistido principalmente en un curso de formación en Murcia, en el que participaron 22 personas de 10 países (Croacia, Egipto, España, Jordania, Letonia, Malta, Marruecos, Palestina, Reino Unido y Turquía), con diferentes actividades que incluyeron un taller de auto-reparación y mantenimiento de bicicletas, capacitación básica para una movilidad segura en bicicleta, un taller de evaluación de la seguridad e idoneidad de los carriles bici y caminos para las bicicletas, visitas a entidades que promueven cambios sociales, un taller de diseño de rutas en bicicleta, debates sobre bici-activismo, participación en la Masa Crítica de Murcia y experiencias de bici-turismo en la Región de Murcia.
También se ha realizado una visita de estudios en el Reino Unido, en la que una representante de la Asociación Columbares se integró en el equipo del Suffolk County Council, participando en actividades relacionadas con la promoción del uso de la bicicleta y estilos de vida sostenibles, así como manutuvo encuentros con varios líderes de proyectos relacionados con la movilidad sostenible, bici-activistas y funcionarios que trabajan para la promoción de estilos devida saludable.
Resultados obtenidos en 2016:
Entidades participantes:
Financia:
Green in EverydayLife (GIEL) es un proyecto europeo del Programa Erasmus + para promover hábitos de sostenibilidad doméstica, en el que han participado organizaciones de 6 países de Europa y el Mediterráneo.
Entre sus objetivos, se encuentra promover el uso moderado de los recursos a través del fomento de la responsabilidad individual; sensibilizar a la sociedad sobre los problemas ambientales relacionados con el uso de la energía, el agua, los residuos y la movilidad; mejorar las competencias clave y herramientas de los trabajadores y de las organizaciones socias del proyecto; y crear un espacio europeo de aprendizaje permanente en torno al medio ambiente.
La metodología del proyecto está extraída del Programa Hogares Verdes, en el que participa la Asociación Columbares desde 2009. Hogares Verdes es un programa educativo dirigido a familias preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos, gracias al cual las familias reciben recomendaciones prácticas para reducir sus consumos y facilitan sus facturas domésticas para cuantificar los ahorros conseguidos.
Resultados obtenidos en 2016:
Partenariado:
Descárgate los manuales del proyecto (en inglés) a continuación, en el apartado: "archivos adjuntos".
Con la colaboración de: