El programa está dirigido a personas solicitantes o beneficiarios de protección internacional, del estatuto apátrida y de protección temporal
El proyecto Meraki, programa para el desarrollo de itinerarios individualizados de insercion laboral para solicitantes o beneficiarios de proteccion internacional, es un proyecto que tiene como finalidad realizar itinerarios individualizados para facilitar el acceso a la formación y el empleo de los/as solicitantes o beneficiarios/as de protección internacional.
Tiene previsto realizar, entre otras, las siguientes actividades:
- Atención individualizada y grupal sobre orientación profesional
- Preformación: Desarrollo de talleres específicos sobre orientación socio laboral, informática básica y perspectiva de género.
- Formación profesional ocupacional:
- Curso “Operaciones de transpaleta manual y eléctrica Norma UNE 58451:2016, y carretillas elevadoras Norma UNE 58451” , de 18 horas de duración.
- Curso “Comidas para llevar”, de 70 horas de duración.
Las acciones están dirigidas a personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional, que mantengan el estatuto apátrida y/o de protección temporal.
El desarrollo del proyecto Meraki se sitúa entre el 1 de febrero y el 30 de septiembre de 2021 y las actividades se desarrollan en las dependencias de Asociación Columbares en C/ Adrian Viudes, 9 de Beniajan.
El proyecto Meraki, programa para el desarrollo de itinerarios individualizados de insercion laboral para solicitantes o beneficiarios de proteccion internacional, está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.