Tras el pasado curso escolar, en el que iniciar la presencialidad en los centros educativos supuso un reto para estudiantes y profesionales, los educadores y educadoras del programa CaixaProinfancia se preparan para un inicio de curso que se dirige hacia una nueva normalidad.
El pasado curso, el programa comenzó durante el mes de octubre de forma telemática con los y las menores que participan en CaixaProinfancia dentro de las Redes Murcia El Palmar, Murcia Beniaján y Murcia Cabezo de Torres y mediante las diferentes entidades que lo llevan a cabo (Fundación Cepaim, Cáritas, Copedeco, Coordinadora de de Barrios, Amigos de la Danza, Interfutsal, Secretariado Gitano y Asociación Columbares), lo que supuso un esfuerzo conjunto de adaptación a la nueva metodología de trabajo. Sin embargo, la situación fue variando y comenzó a considerarse factible la opción de la presencialidad, eso sí, de mano de las medidas sanitarias necesarias: medidas de higiene, grupos burbuja, uso de espacios al aire libre, etc. En definitiva, medidas de prevención propias del momento por el que atravesaba el conjunto de la población.
La relajación en las medidas permitió la realización de las colonias urbanas de forma presencial, aunque continuando con las medidas sanitarias vigentes y cumpliendo con los protocolos establecidos por los ayuntamientos. Este fin de curso, caracterizado por la motivación y compromiso puesto por todos y todas, educadores y educadoras y menores, fue el mejor cierre para un curso académico caracterizado por la incertidumbre y los cambios continuos.
Tras un curso tan distinto y cambiante, el equipo de profesionales encara el nuevo curso académico con la intención de trabajar, por un lado, las limitaciones a nivel educativo que ha supuesto la pandemia y por otro, las consecuencias que a día de hoy arrastran los menores, tras los meses de confinamiento, en diferentes campos: habilidades sociales, trabajo en equipo, tolerancia a la frustración… y que son evidentes en el conjunto de los colectivos atendidos dentro del programa. De igual forma, los y las profesionales se encuentran motivados y preparados para afrontar este nuevo curso, ya que disponen de las herramientas necesarias para trabajar con los y las menores en estas circunstancias, tanto a través del trabajo online como del trabajo presencial, teniendo presentes las limitaciones y fortalezas de cada una de estas metodologías.
Si quieres conocer mejor el Programa CaixaProinfancia:
https://fundacionlacaixa.org/es/caixaproinfancia-la-caixa-contra-pobreza-infantil