actualidad
Jueves, 09 Diciembre 2021

De cara a estas navidades Columbares enseña a ahorrar y consumir pescado de forma sostenible

A través de un curso gratuito semipresencial en Murcia y Andalucía, se pretende poner en valor la gran diversidad de pescados que tenemos con un enorme valor nutricional y mucho más baratos que los que se consumen de forma generalizada

La merluza y la pescadilla son el tipo de pescado más consumido en España. En 2020 su consumo fue de más de 119,5 millones de kilos y su precio de venta medio estuvo en torno a los 15 €/kg. El siguiente de la lista es el salmón, con un precio de venta similar. Sin embargo, en nuestras costas tenemos gran diversidad de pescados como la melva, el espetón o la bacoreta, entre otros muchos, de gran valor nutricional, sabrosos y capturados con artes de pesca tradicionales con bajo impacto ambiental, que además tienen un precio por debajo de los 10 €/kg.

Por ello, desde la Asociación Columbares se organiza un curso gratuito de Compra responsable de pescado, junto con un asesoramiento, también gratuito, en la misma línea. A través del curso, los/as participantes aprenderán a leer e interpretar las etiquetas del pescado fresco y a diferenciar las artes de pesca más respetuosas con la biodiversidad marina; descubrirán pescados nuevos de bajo precio y más sostenibles y se sorprenderán con sencillas y sabrosas recetas con especies hasta ahora desconocidas.

El curso -destinado a personas trabajadoras (por cuenta propia o ajena)- se llevará a cabo de manera semi-presencial, alternando la educación en línea con una sesión práctica en pescaderías de fresco, que acabará con un taller de cocina. La inscripción puede hacerse en la web del proyecto hasta el 20 de diciembre.

La actividad se incluye dentro del proyecto Formación para la conservación del medio marino y los recursos pesqueros: Habla el mar, una iniciativa de la Asociación Columbares para mejorar las competencias y la cualificación de las personas trabajadoras de diferentes sectores en relación a la pesca artesanal y la biodiversidad marina. Se trata de un novedoso proyecto que durante el segundo semestre de 2021 y principios de 2022 está desarrollando diversos cursos y asesoramientos gratuitos en Murcia y todas las provincias litorales de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con espacios Red Natura 2000 marina.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidaddel Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

COLABORA