actualidad
Jueves, 16 Diciembre 2021

Columbares y el programa Maktub promueven el voluntariado universitario en la Facultad de Letras

Columbares y el programa Maktub promueven el voluntariado universitario en la Facultad de Letras Bigstock

La charla se dirigió a los/as estudiantes del Grado de Traducción e Interpretación para que pudieran realizar acciones de voluntariado en proyectos de la asociación

El miércoles 1 de diciembre, Columbares impartió para el alumnado del Grado de Traducción e Interpretación que se desarrolla en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia. La charla ofrecía información al alumnado acerca de las diferentes posibilidades de realizar voluntariado dentro de determinados proyectos que desarrolla la asociación, y de manera más detallada sobre los programas de atención a mujeres en riesgo de exclusión social y sobre el programa Maktub.

Algunas de las opciones de voluntariado propuestas estaban relacionadas con la interpretación en diferentes ámbitos; bien como colaboración en traducciones durante el desarrollo de talleres psicoeducativos, talleres de contextualización, de ocio, etc., junto a intervenciones con la trabajadora social, laborales o psicológicas, o bien realizando funciones de acompañamiento a gestiones sanitarias o administrativas, o como parejas lingüísticas, etc. Ayudando así a personas que se encuentran en una situación vulnerable a que puedan tener acceso a una atención más personalizada, a través del vehículo más importante para los vínculos y relaciones humanas: el lenguaje.

Esta charla estuvo impartida por parte del proyecto Maktub, junto al departamento de comunicación y acogida de Columbares y ofreció a los/as estudiantes la oportunidad de poner en práctica conocimientos adquiridos, entrar en contacto con lugares que pueden ser futuros puestos de trabajo, así como con su futura profesión de una manera más práctica.

El programa Maktub de acogida integral para mujeres y menores solicitantes de asilo y refugio está dirigido a mujeres con menores a cargo solicitantes de protección internacional, actualmente cuenta con 22 plazas de acogida y está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI)

     

COLABORA