El programa, que se inició en 2021, tiene como finalidad ofrecer protección a mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género
La violencia de género sigue siendo a día de hoy una de las manifestaciones más directas de la desigualdad social, que atenta contra la integridad, dignidad y libertad de las mujeres. Si bien es cierto que todas las mujeres están expuestas a sufrir violencias por motivos de género, las situaciones de las mujeres son inmensamente diversas. La raza, la clase, la edad y la cultura a la que pertenecen hacen que las violencias de género se manifiesten de diferentes maneras y en distintos niveles. Dentro de los escenarios de mayor riesgo y vulnerabilidad que puede experimentar una mujer se encuentran los procesos migratorios. La violencia de género no solo traspasa las fronteras sino que además adopta nuevas formas de discriminación. Ahora se juntan el género y la condición de inmigrante. Es por esto que se ha puesto en marcha el Programa para la sensibilización y prevención en violencia de género en mujeres inmigrantes Mujeres seguras y libres por la Asociación Columbares.
"La sensibilización, la prevención, la formación y la mediación intercultural son la columna vertebral de las acciones que propone"
El programa, que tendrá su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2022, propone dos ejes principales de acción: sensibilizar sobre la violencia de género y prevenirla dentro de la comunidad y particularmente entre la población inmigrante y facilitar el acceso a los servicios públicos de las mujeres inmigrantes víctimas o posibles víctimas de violencias de género y a sus hijos/as, así como contribuir a fortalecer las intervenciones de los profesionales del mundo sociosanitario y fomentar y difundir las buenas prácticas en materia de prevención.
Las actuaciones del programa proponen un trabajo en red desde los diferentes agentes y recursos para poder alcanzar soluciones reales. Además de poner el foco en las mujeres inmigrantes y sus familias, también incluye de manera articulada a las instituciones sociales, los servicios sociosanitarios y a la población en general.
Las actividades dirigidas a las mujeres inmigrantes víctimas o posibles víctimas de violencias de género buscan brindarles herramientas para que puedan identificar situaciones de violencia en sus entornos, qué hacer y a dónde acudir; así como ofrecerles redes de apoyo comunitarias.
Como novedad, este año se prevé fortalecer las redes de apoyo entre mujeres a nivel comunitario e incorporar a los varones como parte esencial de la prevención de la violencia de género desde una óptica de nuevas masculinidades.
«Mujeres seguras y libres» es un programa que, en definitiva, apuesta por las acciones integrales y el trabajo en red, siempre desde una perspectiva de género y una mirada intercultural que reconoce las diversas realidades que viven las mujeres inmigrantes en España y la necesidad de una implicación real desde las instituciones para lograr objetivos en la lucha contra la violencia de género.
El programa Mujeres seguras y libres "Programa para la sensibilización y prevención en violencia de género en mujeres inmigrantes" está financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria del Gobierno de España.
Se adjunta a continuación el cartel y flyer informativo del proyecto para su consulta y difusión.