La oferta consta de 5 cursos dirigidos a profesionales del sector público, privado y social que deseen mejorar sus competencias en el ámbito social y sanitario
La Asociación Columbares pone en marcha una serie de cursos cuyo objetivo es la “Sensibilización, formación y estrategias de afrontamiento, para combatir los estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios sobre la población inmigrante”. Estos cursos se realizan dentro de un ciclo formativo que se inició en 2020 y en que en 2022 ofrece su III Edición.
Esta oferta formativa, con la que colabora la Universidad de Murcia, está diseñada para propiciar la sensibilización y capacitación intercultural de los profesionales del sector público, privado y social que deseen mejorar sus competencias en el ámbito social y sanitario: Trabajo Social, Educación Social, Profesionales de la Salud, Derecho, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y del Estado, etc. que atienden a la población inmigrante o desarrollan algún tipo de mediación o intervención social en situaciones de gran diversidad cultural. Durante el 2022 la oferta se amplia a profesionales residentes en Andalucía, además de las de Murcia y Valencia que ya se dirigían en las anteriores ediciones.
El programa formativo incluye un total de 5 temáticas que abordan desde la intervención en situaciones de violencia de género, mediación intercultural, contra la trata de personas, la salud mental del colectivo de inmigrantes.
Las sesiones se han adaptado al formato online (a raíz del estado de alarma por el COVID-19), y se ha hecho un gran esfuerzo para mantener una metodología de exposición, experiencial y participativa, con la finalidad de que los contenidos puedan ser llevados a la práctica profesional de los/las asistentes en contextos interculturales.
Los curso que se ofrecen durante este año son los siguientes:
- Intervención Práctica para Profesionales ante Situaciones de Violencia de Género (4ª edición).
- Buenas prácticas en mediación intercultural. Experiencias y herramientas aplicadas (1ª edición).
- Trata de personas con fines de explotación sexual (4ª edición).
- Intervención práctica para profesionales para la prevención e intervención ante la violencia contra la infancia (1ª edición).
- Salud mental y migración (1ª edición).
Estos cursos contarán con 20 horas de duración y cuentan con un certificado de participación.
Para más información e inscripciones se puede consultar la guía informativa que se ha elaborado y que incluye toda la información sobre contenidos, inscripciones, fechas, etc. También se encuentra junto con el resto de materiales elaborados para el Ciclo Formativo al final de la noticia.
Esta acción esta financiados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.
A continuación se ofrece la guía con la programación del ciclo y otros elementos informativos de difusión.