El programa está dirigido a personas solicitantes o beneficiarios de protección internacional, del estatuto apátrida y de protección temporal
Desde el 1 de febrero, proyecto Meraki, cuenta con una nueva andadura en la que continuará elaborando itinerarios individualizados para facilitar el acceso a la formación y el empleo de los/as solicitantes o beneficiarios/as de protección internacional.
Durante el tiempo que estará en vigencia esta segunda edición del proyecto, se van a llevar a cabo, entre otras, las siguientes actividades:
- Orientación laboral a través de la realización de itinerarios individualizados.
- Acciones de formación prelaboral.
- Tutorías individualizadas.
- Formación profesional ocupacional:
- Curso Operaciones de transpaleta manual y eléctrica Norma UNE 58451:2016, y carretillas elevadoras Norma UNE 58451. 16 horas de duración.
- Curso Auxiliar de Almacén y uso y manejo de carretillas elevadoras. 60 horas.
- Curso Limpieza de superficies. 60 horas.
El desarrollo del proyecto Meraki se sitúa entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2022 y las actividades se gestionan en la sede de Asociación Columbares en Beniaján.
El proyecto Meraki, programa para el desarrollo de itinerarios individualizados de insercion laboral para solicitantes o beneficiarios de proteccion internacional, está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.