Las acciones del proyecto consisten en Refuerzo Educativo y Mediación Intercultural para el fomento de la Equidad e Igualdad Social
Desde el mes de enero, la Asociación Columbares está desarrollando el Programa de Mediación Atención a la Diversidad y Refuerzo Educativo en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y en la Comunidad Valenciana, en esta última, más concretamente en Orihuela, provincia de Alicante. En ambos territorios, el programa se se desarrolla en 5 centros educativos y sus acciones ofrecen un carácter compensador, el cual se aplica bajo el principio de Equidad e Igualdad Social.
El programa se basa en la realización de actuaciones dirigidas a la atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y a la compensación de desigualdades en educación durante el curso escolar, todo ello realizado dentro del horario lectivo. Las acciones que se llevan a cabo en Orihuela consisten principalmente en Refuerzo Educativo y Mediación Intercultural. La actividad de refuerzo educativo se desrrolla principalmente en los Ceip. Villar Palasí y Ceip. Fernando de Loaces de Orihuela. Con esta actividad se pretende iniciar a los y las menores que lo precisan por sus características individuales, en la adquisición, tanto oral como escrita, de la lengua castellana, así como en la comprensión y expresión de la misma, y de la lectoescritura.
Y ya en la Región de Murcia, las acciones se llevan a cabo en los Ceip. Santa Rosa de Lima, Los Rosales y José María Párraga, que se encuentran en el Barrio Los Rosales, pertenciente a la pedanía murciana de Los Rosales. En este territorio, la actuación se centra en la mediación intercultural pues existe una altísima concentración de población inmigrante en el barrio y que afecta a muchas de las familias que tienen menores en estos centros educativos, ya que hay un desconocimiento por parte de las familias sobre las etapas del sistema educativo, del funcionamiento del centro, de los órganos directivos de los centros, etc.. Esta situación se debe, en gran parte al desconocimiento del idioma, y que todo ello suma y dificulta su proceso de participación e implicación en la comunidad educativa.
El Programa de Mediación Atención a la Diversidad y Refuerzo Educativo, está financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.