En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, Columbares quiere concienciar a la población sobre los riesgos de no tener un estilo de vida saludable y combinarlo con la práctica de ejercicio físico.
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica, de causa múltiple, que produce daño vascular sistémico e incrementa la morbilidad y mortalidad de diversas enfermedades cardiovasculares.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) causa, al menos, el 45% de las muertes por cardiopatías y el 51% por enfermedad vascular cerebral. Además, es un importante factor de riesgo de defunción y de años de vida saludable perdidos.
Esta presión aumenta con la edad debido al proceso de envejecimiento y los cambios fisiológicos que sufre el cuerpo, como el incremento de la rigidez de las arterias, por lo que la incidencia de HTA se eleva en los adultos mayores. Aproximadamente, un 60% en las personas mayores de 65 años tiene hipertensión y por las características propias de este grupo, la clasificación y el tratamiento de la enfermedad tiene asociada cierta controversia y diversos factores a tener en cuenta. Se considera un punto clave mantener su funcionalidad e independencia, con especial cuidado en los efectos adversos de los fármacos.
España es uno de los países del mundo con mayor longevidad, ya que cuenta con una esperanza de vida por encima de los 83 años. Sin embargo, tanto en nuestro país, como en el resto del mundo, hombres y mujeres no envejecen ni experimentan igual la vejez.
A nivel global, las mujeres tienen una esperanza de vida mayor debido a factores biológicos, culturales y sociales. No obstante, según un informe del Consejo Económico y Social de España (2020), las mujeres viven más años, pero su calidad de vida y su salud son peores porque su esperanza de vida en salud es inferior.
Según la 'Guía para la prescripción de ejercicio físico en pacientes con riesgo cardiovascular', elaborada por la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-Lelha) “la práctica de ejercicio físico regular previene o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial y disminuye los valores en individuos que ya la padecen”.
En cuanto al ejercicio más recomendable, los especialistas sugieren ejercicio aeróbico y/o ejercicios de fuerza/resistencia combinados con un estilo de vida saludable:
- Evitar las dietas hipercalóricas y ricas en azúcares: basar la alimentación en productos como vegetales, frutas, verduras y legumbres, y productos naturales, no manufacturados o elaborados.
- Consumir grasas saludables como las contenidas en el pescado o el aceite de oliva.
- Reducir el consumo de sal. Esta es una medida fundamental, puesto que cuando comemos con sal, esta retiene agua y así aumentan el volumen y la presión dentro de nuestras arterias. Se puede sustituir con otros sabores como el limón, vinagre o especias.
- No fumar o disminuir los cigarrillos al mínimo porque fumar produce vasoconstricción (se contraen las paredes de las arterias) lo que contribuye a aumentar la presión arterial.
- Consumir bebidas alcohólicas en pequeñas cantidades (no exceder más de una copa de vino al día).
Desde el programa “Actívate” promoción de la salud integral en personas mayores (La Salud en el Siglo XXI) financiado por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, se trabaja todo el año en talleres de promoción de la salud integral en personas adultas mayores, así como guías y vídeos sobre las diferentes temáticas. Se profundiza en aspectos relacionados con la salud física, la nutrición y el bienestar psicosocial, así como sensibilización y formación sobre la violencia machista contra las mujeres adultas mayores.
Además, se imparten formaciones para el fomento de las TIC para la atención a la propia salud, con el objetivo de mermar la brecha digital generacional existente.
El programa Actívate, Promoción de la salud integral en personas mayores (la salud en el Siglo XXI) está dirigido a personas mayores de 65 años residentes en la Comunidad Valenciana) y está financiado por la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunidad Valenciana.