actualidad
Martes, 24 Mayo 2022

La ponencia Metamorfosis en el CEIP Barriomar de Murcia sirvió como colofón al Curso Buenas Prácticas en Mediación Intercultural, experiencias y herramientas

Fragmento de la exposición: Metamorfosis, la escuela como corazón del barrio Fragmento de la exposición: Metamorfosis, la escuela como corazón del barrio Asociación Columbares

Este curso pone su foco en el reconocimiento de experiencias y buenas prácticas en mediación intercultural actuales

Desde la Asociación Columbares y financiado por Fondo de Asilo, Migración e Integración; Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria se ha puesto a disposición de los y las profesionales de la Región de Murcia una oferta formativa en materia de “Sensibilización, formación y estrategias de afrontamiento, para combatir los estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios sobre la población inmigrante” que se va a prolongar todo el año 2022.

El curso se cierra tras cuatro intensas sesiones en las que han participado numerosas organizaciones que desarrollan proyectos de investigación, mediación e intervención en contextos multiculturales.

El colofón a la formación ha sido a través de la exposición del CEIP Barriomar de la ciudad de Murcia con la ponencia sobre el proyecto de innovación educativa “Metamorfosis, la escuela como corazón del barrio”, que desarrollan a nivel comunitario en la escuela y con las familias del barrio.

En palabras de María Cascales Pina, tutora del centro, creadora y coordinadora del proyecto del Proyecto Metamorfósis, “No es magia, sino ciencia” ya que está basado en evidencia científica y con resultados tangibles que se pueden medir e implementarse en otros centros y contextos.

“En el mismo, podemos encontrar buenas prácticas que se desarrolla en diferentes localidades del territorio nacional, las exposiciones de diversos modelos teóricos que las sustentan, así como los últimos resultados en investigación que está produciéndose desde el tejido comunitario y académico

Barriomar es uno de los barrios más deprimidos de la ciudad con una población compuesta por 80% magrebíes, 15% personas de etnia gitana y un 5% de otras nacionalidades.

Para el curso 21-22 han implementado un proyecto de intervención basado en las comunidades de aprendizaje, una nueva forma de trabajo en equipo con una vocación verdaderamente inclusiva para combatir los diversos problemas, dificultades y limitaciones que castigan al barrio: las barreras lingüísticas, las barreras educativas y la falta de interés, las carencias de recursos en los hogares y en la escuela, el burnout del profesorado y la desmotivación del alumnado y familia de grupos deprimidos.

Estas profesionales han explicdo el proyecto que desarrollan y nos han transmitido su ilusión, sus resultados y su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y donde se atiendan desde la escuela las necesidades de niños y niñas.

Se puede encontrar más información de metamorfosis en: https://www.youtube.com/watch?v=0laXkrsUZWQ

Esta acción se desarrolla en el marco del proyecto Estrategias de afrontamiento para combatir estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios de la población inmigrante que desarrolla Asociación Columbares y está subvencionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.

 

COLABORA