Las convivencias tienen como finalidad facilitar el encuentro y el intercambio cultural entre las participantes de estos proyectos y sus profesionales
Orihuela es un municipio que se caracteriza por la gran cantidad de población inmigrante que acoge. Con la pandemia nos hemos visto privados de muchas actividades, sobre todo en el ámbito social. 2022 ha sido el año en el que hemos retomado la normalidad, ya que a través de actividades y talleres se ha podido volver a promover recursos para aquellas personas que los necesitan.
Una vez más, Columbares ha abordado esta situación con programas dirigidos a personas en riesgo de exclusión social.
Por ejemplo, el programa ‘FREYA’ se ha desarrollado con el objetivo de promover la empleabilidad de aquellas mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, tanto con intervención individual como con formación grupal.
El programa de ‘Mediación Comunitaria: Mujeres como agente de cambio’ se ha dirigido al mismo tipo de población, pero en este caso impartiendo clases de español y formación en mediación en salud. Además de la mediación que se ha dado en centros de salud y educativos.
Desde el programa de ‘Tú Eres el futuro’ se han impartido talleres de promoción, prevención y recuperación de la salud en instituciones e institutos que trabajan con adolescentes.
Y con ‘Mamis del mundo’ se ha tratado de mejorar la salud y la calidad de vida de las mujeres inmigrantes embarazadas o madres con hijos menores de edad y sus familias.
En consecuencia, y teniendo en cuenta los excelentes resultados que se han obtenido con el desarrollo de estos programas, Columbares tiene la intención de “celebrar los logros conseguidos, el esfuerzo invertido, el tiempo vivido y el aprendizaje adquirido durante 2022”.
Asimismo, desde la entidad “no queremos dejar de dar la merecida enhorabuena a aquellas personas profesionales detrás de cada una de las actividades y los talleres sin los que no se podrían haber sacado adelante”.
Por esta razón, y aunque “FREYA” finalizó las formaciones hace unos días en Algorfa, se han programado actividades para los días 28 y 30 de noviembre, a las 10.00 horas, en la sede de Columbares en Orihuela.
Según explican desde Columbares “durante la convivencia las mujeres que se han formado con estos programas compartirán comidas de sus países de origen, sobre todo población marroquí y árabe”. Al mismo tiempo que compartiremos anécdotas y conversaciones sobre el recorrido vivido y disfrutaremos toda la mañana”.
Por último, como colofón, “procederemos a la entrega de diplomas de los distintos programas”.
Los programas de Columbares que participan en estas actividades están financiados por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunidad Valenciana.