El programa promueve en esta nueva edición la sensibilización y prevención integral sobre violencia de género en mujeres inmigrantes y sus familias.
Damos inicio, por tercer año consecutivo, al programa ¡MUJERES SEGURAS Y LIBRES! que durante este 2023 promoverá la sensibilización y prevención integral sobre violencia de género en mujeres inmigrantes y sus familias. Además, también facilitará a la población víctima o potencial víctima de violencia de género y a su descendencia el acceso a los servicios públicos, destinados a mujeres inmigrantes en riesgo o víctimas de la violencia de género. Así, ya está en marcha la nueva edición del proyecto ¡Mujeres seguras y libres! para la edición de este año 2023.
El contenido del programa se articula en torno a los conceptos de prevención integral y de sensibilización ante la violencia de género en mujeres inmigrantes. Estos conceptos se entienden como ejes de la lucha contra la violencia de género en la sociedad y, muy particularmente, en la población inmigrante. La planificación de actuaciones incluye a las víctimas de la violencia de género y sus descendientes, a los servicios socio sanitarios y a la población potencialmente en riesgo. Pero, además, también incluye a las instituciones sociales para potenciar el trabajo en red y las actuaciones integrales. De esta forma, se pone el foco en la calidad de las mismas y, los logros a corto, medio y largo plazo que se obtendrán.
Así, ya está en marcha la nueva edición del proyecto ¡Mujeres seguras y libres! y las actividades que se proponen para desarrollar el programa son las siguientes:
- Talleres de sensibilización en violencia de género y salud para el autocuidado. En estos, se desarrollan los temas de empoderamiento femenino, estereotipos y roles de género, agenda de salud de la mujer y recursos para la autonomía de la mujer. Pero, también, se hace referencia al uso responsable y peligros de redes sociales y de internet para la prevención de la violencia y el abuso. Así como autocuidado, primeros auxilios y competencias digitales básicas en mi móvil para el fomento de la autonomía.
- Sensibilización y prevención sobre violencia de género dirigida a mujeres inmigrantes y sus familias a través de campañas de sensibilización.
- Elaboración de materiales de sensibilización, cultural y lingüísticamente adecuados para sensibilización y prevención de la violencia de género en mujeres inmigrantes. Estos se elaboran en diversos idiomas y son culturalmente adaptados a la población objeto de difusión.
- Formación de mediadoras comunitarias para la prevención y sensibilización en violencia de género. De este modo, se capacita a las mujeres y se las empodera en su rol de cambio en sus comunidades de origen.
- Seguimiento individualizado de los casos de violencia de género detectados. El objetivo es proporcionar un acompañamiento y mediación adecuados que posibiliten el acceso a los recursos públicos por parte de las mujeres.
- Elaboración de una guía para hombres profesionales, sensibilizados y comprometidos en la lucha contra la violencia de género.
- Jornada de presentación de la guía para hombres sensibilizados en la lucha contra la violencia de género, que se realizará de forma online con el fin de dar a conocer la guía y animar a su uso entre los y las profesionales.
- Mediación y traducción para la sensibilización, prevención e intervención en violencia de género dirigida a la población inmigrante, que se realiza en los principales hospitales de la Región de Murcia y como apoyo al desarrollo integral del programa.
El proyecto de Columbares lleva en marcha desde enero de 2021 y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2023. Así, está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Secretaría de Estado de Migraciones, Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de las migraciones y está cofinanciado por el Fondo Social de la Unión Europea.