actualidad
Martes, 02 Mayo 2023

Hoy, día Internacional contra el acoso escolar Columbares hace frente al bullying y los discursos de odio

En la Región de Murcia, se abrieron más de 300 expedientes por acoso escolar durante 2022. Para abordar esta problemática Columbares organiza el próximo 5 de mayo, las IV Jornadas profesionales Está en tu Mano, que buscan prevenir el auge de los discursos de odio entre los jóvenes murcianos

Bajo el título “Acoso escolar: de las redes a las aulas” Columbares quiere abordar los problemas de convivencia en los centros educativos y cómo los mensajes de odio alimentan estas dinámicas de poder, fomentando la exclusión de los alumnos y alumnas que más lo sufren. Estas IV Jornadas profesionales Está en tu Mano, que tendrán lugar el próximo 5 de mayo a partir de las 9:00 horas, en el Hemiciclo de Letras de la Universidad de Murcia, ofrecen a los y las docentes herramientas y estrategias para prevenir todo tipo de discriminación en las aulas, al tiempo que ahondamos en las repercusiones que esta problemática tiene en el día a día de las víctimas.                                                                                                                                      

Según el informe del Observatorio para la convivencia Escolar, sólo en la Región de Murcia, se abrieron más de 300 expedientes por acoso escolar durante 2022. Una cifra alarmante que se torna aún peor si pensamos que el acoso tiene un impacto directo en la salud mental de los y las jóvenes, ya que esta situación continuada de estrés repercute en el rendimiento de los y las estudiantes y favorece la aparición de cuadros de ansiedad, pánico y depresión. Según la OMS, este problema se cobra al año en todo el mundo alrededor de 200.000 suicidios de jóvenes de entre 14 y 28 años.

Por otro lado, el III Estudio sobre la percepción del bullying en España señala que, más de la mitad de los y las jóvenes que han sufrido acoso escolar, no se han sentido arropados por el profesorado, que en muchos casos tiene las manos atadas ya que, a día de hoy, la mayor parte de los ataques sufridos ocurren en las redes sociales. TikTok, Instagran y WhatsApp se erigen como los principales medios de difusión del ciberacoso, que se incentiva debido a que un 41% de los jóvenes reconocen que sus padres y madres no ejercen ningún control sobre los contenidos que consumen, crean y comparten.  De esta manera, el ciberacoso acompañará a la víctima tanto dentro como fuera de las aulas inundando todos los aspectos de su vida.

Para luchar contra esta realidad, desde Columbares, se organizan las IV Jornadas Está en tu Mano en las que se abordarán claves y estrategias para detectar y prevenir tanto el discurso de odio como el acoso escolar. Para ello se contará con las opiniones de expertos en la materia como Mª Inmaculada Méndez, Vicedecana de la Facultad de Educación y experta en acoso escolar, Rafael Bailón, docente y articulista reconocido como mejor docente del año en 2020, Pilar Algarra, psicóloga sanitaria e Inmaculada Pastor, experta en privacidad y seguridad de menores en la red. Además, también se contará con la presencia de varios centros educativos que trabajan a diario por mejorar la convivencia y no discriminación en sus aulas propiciando un clima de igualdad y seguridad para sus alumnos.

Esta actividad forma parte del proyecto Sensibilización para prevenir los mensajes de odio en internet y favorecer discursos inclusivos que lleva a cabo Columbares, con la cofinanciación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +.

Para más información sobre el proyecto ‘Está en tu mano’ visita estaentumano.org

COLABORA