actualidad
Lunes, 16 Marzo 2015

Comienza el proyecto Green in Everyday Life

La Asociación Columbares ha puesto en marcha el proyecto Green en Everyday Life (GIEL), en el que participan entidades de seis países que trabajarán con diferentes colectivos (escolares, familias, jóvenes, reclusos…) sobre cuestiones relacionadas con el ahorro de energía y agua, la movilidad sostenible y el consumo responsable.

Este proyecto se enmarca en el Programa Europeo de Educación, Formación, Juventud y Deporte ERASMUS+, dentro de la Acción Clave 2 (Asociaciones Estratégicas). Entre sus objetivos, se encuentra promover el uso moderado de los recursos a través del fomento de la responsabilidad individual; sensibilizar a la sociedad sobre los problemas ambientales relacionados con el uso de la energía, el agua, los residuos y la movilidad; mejorar las competencias clave y herramientas de los trabajadores y de las organizaciones socias del proyecto; y crear un espacio europeo de aprendizaje permanente en torno al medio ambiente.

La metodología del proyecto está extraída del Programa Hogares Verdes, en el que participa la Asociación Columbares desde 2009. Hogares Verdes es un programa educativo dirigido a familias preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos, gracias al cual las familias reciben recomendaciones prácticas para reducir sus consumos y facilitan sus facturas domésticas para cuantificar los ahorros conseguidos. Este programa está promovido por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), que también participa en el proyecto GIEL y lo ejecutan numerosas entidades en diferentes municipios de toda España, que forman la Red Hogares Verdes.

Las fases del proyecto GIEL son las siguientes:

1. Curso de formación inicial, en el cual se facilitará a los socios la información necesaria para implementar las actividades de sensibilización en sus países.

2. Desarrollo, por parte de cada entidad, de las actividades de sensibilización en sus países, que incluyen una auditoría ambiental con entrega de un kit de ahorro doméstico, talleres formativos y análisis de los ahorros conseguidos (a través del estudio de las facturas de electricidad, agua, gas…).

3. Intercambio de experiencias y resultados entre los socios a través del curso de formación, encuentros trasnacionales y una conferencia final.

4. Elaboración de The Green Homes Manual, con las propuestas educativas que cada asociación ha llevado a cabo y una guía para que cualquier asociación del mundo pueda desarrollar el proyecto.

5. Creación de una Red Internacional de Hogares Verdes, similar a la que existe en España, que permitirá involucrar nuevos países y regiones en la educación de la ciudadanía para la reducción de la huella ecológica de los hogares.

COLABORA