actualidad
Jueves, 11 Mayo 2017

En Mayo Pescados con Arte celebra la llegada del buen tiempo con la melva a través de la gastronomía y la cultura

Teatro para niños/as y un taller de cocina son las propuestas para este mes. Para el taller de cocina este mes colabora el Restaurante La Catedral

Pescados con Arte se centra cada mes en una especie de pescado capturada con artes de pesca artesanales, siendo en mayo el turno de la melva (Auxis spp), un pequeño túnido que llega a nuestro Mar Mediterráneo en los meses cálidos para reproducirse, realizando grandes migraciones desde el Océano Atlántico, y que se captura con redes de enmalle, palangres, morunas y almadrabas.

Este mes, los/as cartageneros/as de todas las edades tendrán la oportunidad de aprender sobre la melva a través de dos actividades muy diferentes:

El 19 de mayo, los/as alumnos/as de primaria del CEIP Mediterráneo descubrirán esta y otras especies de temporada a través del teatro que Pescados con Arte realizará en el propio centro educativo. Un pescadero y tres de sus clientes interactuarán entre sí y con los niños/as para transmitirles, de forma divertida, recomendaciones para un consumo más responsable de pescado.

El 28 de mayo, de 11:00 a 13:00 horas, será el turno de los adultos, que aprenderán a cocinar tartar de melva sobre base de wakami de la mano del chef Dani Cordero, en el restaurante La Catedral (Plaza Condesa de Peralta, 7 Cartagena), con melva aportada por la Cofradía de Pescadores de Cartagena, además de aprender los beneficios de la pesca artesanal y las reservas marinas de interés pesquero. El taller de cocina está dirigido a adultos a partir de 16 años y tiene un aforo limitado a 25 participantes, requiriéndose inscripción previa escribiendo un correo electrónico antes del 26 de mayo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (indicando nombre y apellidos del participante y teléfono de contacto).

Pescados con Arte constituye una apuesta de la Concejalía de Turismo, Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca del Ayuntamiento de Cartagena para poner en valor la pesca artesanal del litoral cartagenero. Una forma de pesca selectiva, respetuosa con el medio y con escaso impacto en los hábitats de alto valor ecológico como las praderas de Posidonia oceanica, que además promueve un consumo local y de proximidad. Pero la pesca artesanal es también cultura y gastronomía, un modo de vida tradicional con importante peso social para la economía de Cartagena. Para el desarrollo de esta iniciativa, el Ayuntamiento cuenta con la Asociación Columbares, en colaboración con la Cofradía de Pescadores de Cartagena, la Universidad de Murcia y la Asociación Amureco, además del asesoramiento gastronómico de Alberto Hernando Magadán.

Podéis descargar la ficha correspondiente a la melva y la receta desde la web de la Asociación Columbares. 

 

COLABORA