Esta formación tiene como finalidad ofrecer herramientas profesionales para combatir los delitos de odio y luchar contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia
La Asociación Columbares, junto a la Universidad de Murcia, organizan esta formación que se realizará durante junio y comienzos de julio en la Comunidad Valenciana con la colaboración de la Universidad de Murcia. Esta acción formativa se dirige a profesionales del sector público, privado y social que deseen mejorar sus competencias en el ámbito social y sanitario: Trabajo Social, Educación Social, Profesionales de la Salud, Derecho, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y del Estado, etc. Está previsto realizar a continuación una segunda edición del curso dirigida a profesionales de la comunidad valenciana.
El programa formativo, se realiza en modalidad online, utilizando una metodología experiencial y participativa, acompañada de pequeñas exposiciones teóricas y experiencias prácticas de cómo incorporar el contenido del curso a la práctica profesional diaria, con la finalidad de que los conocimientos adquiridos puedan ser llevados a la práctica profesional de los/las alumnos/as.
La formación tiene como objetivos:
- Reflexionar sobre los discursos de odio, el racismo y la xenofobia, así como sobre las consecuencias para la convivencia.
- Fomentar una actitud integradora que contribuya al acercamiento y comprensión de las culturas y lenguas mayoritarias.
- Analizar la importancia de las redes sociales en los discursos de odio, el racismo y la xenofobia.
- Conocer las consecuencias que estos hechos tienen sobre la salud de las víctimas.
Los contenidos se tratarán en forma de ponencias por personas especialistas en los contenidos programados:
- Presentación. Introducción y conceptos básicos. Aproximación al odio, al racismo y a la xenofobia desde el Derecho del Trabajo. Dr. Antonio Megías Bas. Doctor en Derecho. Universidad de Murcia. UMU.
- Discurso de odio, racismo y redes sociales. Dr. Ignacio Rodríguez Rodríguez. Departamento de Ingeniería de Comunicaciones, ESTSI Telecomunicación. Universidad de Málaga.
- Construyendo una actitud integradora. Dr. Álvaro García del Castillo–López. Departamento de Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández. Elche/Elx.
- Las personas extranjeras ante el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en España. Redes sociales y entornos de trabajo. Dr. Francisco Miguel Ortiz González Conde. Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Universidad de Murcia. UMU.
- Consecuencias sobre la salud de las víctimas. Dª. Lucía Cerezo Pérez. Diplomada Universitaria en Enfermería. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao. Cieza.
- La criminalización del discurso del odio en el Código Penal español. Dra. Josefa Muñoz Ruiz. Profesora de Derecho Penal y Criminología Universidad de Murcia. UMU.
- Consecuencias sobre la salud de las víctimas. Dª. Lucía Cerezo Pérez. Diplomada Universitaria en Enfermería. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao. Cieza.
- Acercamiento a las culturas. Una propuesta práctica. Dª. Susan Ríos Uribe y D. Fran Ros Clemente. Aye Cultura Social S. Coop.
Se ofrecen 25 plazas y para poder participar se deberá rellenar la inscripción que se ofrece a través de este enlace. Está previsto que se imparta en tiempo real a través de plataforma multimedia e interactiva los días 25, 26, 29, 30 de junio y jueves 2 de julio de 2020 en horario de 9:00 a 14:00 horas, y contempla una duración de 25 horas totales. Tras el cual entregará diploma acreditativo del curso.
La fecha límite de inscripción es el 20 de junio de 2020
Más información:
Persona de contacto:
Responsable del programa Estrategias de afrontamiento para combatir estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios.
Ouafa Kyali (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Curso gratuito que se imparte en tiempo real a través de plataforma multimedia e interactiva. Está organizado por Asociación Columbares, subvencionado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria. Y cuenta con la colaboración de la Universidad de Murcia (Dra. Encarna Bas Peña).
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 868 975 487
Móvil: 608 338 863
Esta acción se desarrolla en el marco del proyecto Estrategias de afrontamiento para combatir estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios de la población inmigrante que desarrolla Asociación Columbares y está subvencionada por el Fondo de Asilo, Migración e Integración, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria.
En los documentos adjuntos se muestra la publicidad de la formación.