El curso se dirige a profesionales de la Comunidad Valenciana que atienden a población inmigrante o desarrollan su trabajo en contextos sociales de diversidad cultural
La Asociación Columbares, junto a la Universidad de Murcia, organizan la III Edición del Curso dirigido a profesionales del sector público, privado y social que deseen mejorar sus competencias en la atención a la población inmigrante o bien desarrollen algún tipo de mediación o intervención social en situaciones de gran diversidad cultural: Trabajo Social, Educación Social, Profesionales de la Salud, Derecho, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y del Estado, etc.
El programa formativo, se realiza en modalidad online, utilizando una metodología experiencial y participativa, acompañada de pequeñas exposiciones teóricas y experiencias prácticas de cómo incorporar el contenido del curso a la práctica profesional diaria, con la finalidad de que los conocimientos adquiridos puedan ser llevados a la práctica profesional de los/las alumnos/as.
La formación tiene como objetivos:
• Contribuir a la toma de conciencia de la población sobre la realidad migratoria.
• Facilitar una formación interdisciplinar sobre la interculturalidad en los tiempos actuales, desde diferentes perspectivas disciplinares.
• Promover el intercambio de experiencias en relación con las diferentes culturas.
• Analizar la importancia de la educación en el acercamiento a las culturas y lenguas mayoritarias.
Los contenidos se tratarán en forma de ponencias por personas especialistas y que se distribuyen en las siguientes ponencias:
– Conceptos generales, habilidades y técnicas
– La dimensión emocional del Conflicto intercultural: una oportunidad para el crecimiento personal
– Fuentes de información como herramientas para desarrollar habilidades para encontrar información de manera autónoma, evaluarla y mantenerse al día para conocer y responder al fenómeno de la inmigración.
– El acceso al empleo de las personas migrantes desde la perspectiva jurídico-laboral
– La mediación intercultural. Aspectos de participación laboral y de protección social.
– La competencia intercultural como base de la enseñanza-aprendizaje en la clase de idiomas.
– Acercamiento a la práctica jurídica empresarial y judicial de los desafíos de la interculturalidad.
– Acercamiento a las culturas y habilidades para el encuentro.
Está previsto que se imparta en tiempo real a través de plataforma multimedia en tiempo real los días 29 de junio, 1, 6, y 8 de julio de 2021 en horario de 9 a 14 horas.
La duración total es de 20 horas totales. A la finalización se entregará diploma acreditativo del curso.
Se ofrecen 30 plazas y para poder participar se deberá rellenar la inscripción que se ofrece a través de este enlace.
La fecha límite de inscripción es el 18 de junio de 2021.
Más información:
Ouafa Kyali. Responsable del programa Estrategias de afrontamiento para combatir estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios.
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Móvil: 608 338 863
Esta acción se desarrolla en el marco del proyecto Estrategias de afrontamiento para combatir estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios de la población inmigrante que desarrolla Asociación Columbares y está subvencionada por el Fondo de Asilo, Migración e Integración, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria.
En los documentos adjuntos se muestra la publicidad de la formación.