Durante los últimos años se ha incrementado el número de mujeres inmigrantes con menores a su cargo que se encuentran en situación de pobreza extrema, sin ingresos estables, sin vivienda digna y sin ninguna red social o familiar que las ampare. Las viviendas de acogida son una oportunidad hacia la integración de estas mujeres y sus hijos, proporcionándoles medios y herramientas para salir de su situación de vulnerabilidad. La intervención que se realiza con las usuarias sirve de puente entre esa situación de exclusión y la inserción sociolaboral a la que todas ellas aspiran, ayudando, de esta manera a compensar las desigualdades sociales.
Este proyecto tiene un carácter integral, ya que, además de la vivienda, se cubren las necesidades básicas de las participantes y se realiza una intervención psico-social para desarrollar sus habilidades sociales, reforzar su autoestima y favorecer la adopción de actitudes positivas. En esa línea, a las beneficiarias del proyecto se les proporciona alojamiento, manutención, productos de limpieza e higiene, acceso al sistema sanitario, asesoramiento jurídico, formación, atención psico-social, mediación y acompañamiento.
Resultados obtenidos en 2016:
- Se ha atendido a un total de 19 personas inmigrantes en situación de grave riesgo social, 9 mujeres y 10 menores, a las que se les ha facilitado una vivienda digna y se les han cubierto sus necesidades básicas.
- Se ha logrado la inserción laboral de 6 mujeres en almacenes hortofrutícolas, ayuda a domicilio y hostelería
Financia:
Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades; Dirección General de Familia y Políticas Sociales.