quehacemos-medio-ambiente
Medio Ambiente

Sabores y saberes de la pesca artesanal de la Región de Murcia

Sabores y saberes de la pesca artesanal de la Región de Murcia es una publicación para poner en valor a los protagonistas de la pesca artesanal, recuperando saberes y sabores tradicionales y especies olvidadas

Foto: Lecha en pepitoria, Rte. D'Almansa

Sabores y saberes de la pesca artesanal de la Región de Murcia es una publicación para poner en valor a los protagonistas de la pesca artesanal, recuperando saberes y sabores tradicionales y especies olvidadas. En ella, se dan a conocer algunas de las especies de temporada que podemos consumir, brindando además información sobre su biología, forma de pesca, sostenibilidad, y una receta. Las recetas incluidas pertenecen a establecimientos de hostelería y restauración y asociaciones de los municipios de Águilas, Cartagena, Mazarrón y San Pedro del Pinatar.

La publicación surge a raíz de la experiencia de la Asociación Columbares con el proyecto Pescados con Arte: pesca responsable en tu cocina y está estructurada en forma de fichas divulgativas. Con ella, se brinda a la ciudadanía una herramienta práctica y atractiva para facilitar el consumo de productos pesqueros "de bajo impacto ambiental y alto beneficio social" cada mes del año, favoreciendo de este modo nuestra economía local y contribuyendo a mantener la pesca artesanal tradicional, así como promoviendo el consumo responsable de proximidad y de temporada.

OBJETIVOS

1. Fomentar el consumo de pescados de origen local y procedentes de la pesca artesanal.

2. Implicar a la población local en la conservación de la biodiversidad marina y la pesca artesanal tradicional.

3. Valorizar la pesca artesanal como actividad ligada a una tradición histórica y cultural, a un conocimiento de los ciclos biológicos y épocas de captura de cada especie y a un producto de alta calidad y frescura.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN Y DESTINATARIOS
El proyecto se desarrolla en las principales localidades pesqueras de la Región de Murcia: Águilas, Mazarrón, Cartagena y San Pedro del Pinatar, con alta riqueza biológica del medio marino, zonas incluidas en la Red Natura 2000 y las Reservas Marinas de interés pesquero de Cabo de Palos-Islas Hormigas y Cabo Tiñoso. Los municipios incluidos en la publicación guardan una estrecha relación con el mar, la gastronomía pesquera y la pesca artesanal tradicional.

ACTUACIONES
1. Contacto con restaurantes o entidades locales interesados en aportar recetas para las fichas.

2. Diseño y maquetación de las fichas de especies de pescado y de la publicación.

3. Difusión de la publicación tanto a la ciudadanía como a los sectores de la hostelería, la restauración, pesquero, turístico.

Sabores y saberes de la pesca artesanal de la Región de Murcia es una iniciativa de la Asociación Columbares en colaboración con la Asociación Amureco y la Universidad de Murcia, que surge a raíz de la experiencia de la Asociación Columbares con el proyecto Pescados con Arte: pesca responsable en tu cocina. La publicación ha sido financiada por GALPEMUR, Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia, entidad sin ánimo de lucro colaboradora con la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca para la gestión de la prioridad 4 del FEMP en la implantación de su Estrategia de Desarrollo Local Participativa.

 

PROYECTOS
COLABORA