cabeceras_salud
Salud

Mamis del Mundo - Programa para la Promoción de la Salud Materno Infantil en mujeres inmigrantes - Generalitat Valenciana

 

 

 

El "Programa para la promoción de la salud materno-infantil en mujeres inmigrantes ", surge con el objetivo general de mejorar la salud y la calidad de vida de las mujeres inmigrantes embarazadas o madres con hijos menores de edad y sus familias, a través de la prevención y el adecuado uso del sistema sanitario, disminuyendo el riesgo de morbilidad y mortalidad infantil, y las problemáticas de salud en los menores y sus madres. Las acciones van dirigidas a paliar las necesidades sanitarias, preventivas, de seguimiento de la vacunación infantil y atención sanitaria a niños y adolescentes; así como a paliar las necesidades sociales y de reinserción laboral de mujeres en riesgo o situación de exclusión social, embarazadas y/o con hijos menores y sus familias. Al mismo tiempo se promueve la sensibilización de la población general en cuanto a la importancia de la prevención a nivel sanitario; y el fomento de la corresponsabilidad paternal, e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Nuestra metodología de trabajo es la intervención integral, abordando la preparación a la maternidad/paternidad desde el área sanitaria, social, educativa y psicológica. A través de acciones de: formación, orientación; acompañamiento, seguimiento; y mediación familiar y sanitaria, dirigidas principalmente a las madres para lograr el óptimo desarrollo de su salud y la de sus hijos/as y ofreciendo a las familias el apoyo necesario para lograrlo. Contemplamos la perspectiva de género y lo convertimos en tema transversal que preside todas las actuaciones, fomentando y favoreciendo la corresponsabilidad parental entre padres y madres y la posterior inserción laboral y conciliación de la vida familiar y laboral. Priorizamos en todas las actuaciones del programa, la atención a aquellas mujeres que se encuentran solas con menores a cargo, mujeres cuyo embarazo es el primero que tienen en España y/o familias con bebés que presentan alguna discapacidad.

OBJETIVO:

Mejorar la salud y la calidad de vida de las mujeres inmigrantes embarazadas o madres con hijos menores de edad y sus familias.

DESTINATARIOS/AS:

Mujeres inmigrantes y sus familias nacionales de terceros países y que estén embarazadas o sean madres con hijos menores de edad. Principalmente derivadas de instituciones públicas, como servicios sociales, centros de salud, áreas de maternidad y ginecología de hospitales, entre otras entidades.

ACTIVIDADES:

Las actividades principales que se desarrollan para la consecución de los objetivos propuestos son:

MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN CENTROS SANITARIOS:

Mediadores interculturales facilitan una correcta atención sanitaria a las personas inmigrantes, en especial a las mujeres embarazadas y sus familias, en diferentes centros sanitarios de la comunidad de valencia:

- Hospital Universitario Torrevieja.

- Hospital universitario del Vinalopó.

- Hospital Comarcal de la Vega Baja.

Las funciones a desarrollar por los mediadores son las siguientes:

  • Traducción e interpretación lingüística durante el uso de los servicios sanitarios.
  • Asesoramiento y acompañamiento para realizar gestiones relacionadas con la salud: tarjetas sanitarias, ingresos hospitalarios, etc.
  • Información, interpretación o traducción de recursos o materiales que permitan tomar decisiones y aplicar soluciones propias.
  • Apoyo a los profesionales sanitarios cuando realicen su actividad profesional con personas inmigrantes.
  • Mediación para la resolución de conflictos con personas extranjeras en el ámbito sanitario.

TRADUCCIÓN TELEFÓNICA:

Traducción telefónica a los idiomas vernáculos mayoritarios, que pueden utilizar los profesionales de los diferentes centros sanitarios de la comunidad valenciana, con el fin de mejorar la atención sanitaria a las personas inmigrantes, en especial a las mujeres embarazadas y sus familias.

ACTIVIDADES GRUPALES:

Talleres Formativos:

  • Salud de la mujer: sexualidad y planificación familiar; embarazo y parto; puerperio y cuidados del recién nacido; lactancia materna.
  • Salud psicosocial: cuidados de crianza: de la infancia a la adolescencia; desarrollo psicológico normal y sus variaciones; sexualidad y sensualidad: mitos y realidades; igualdad de género: creciendo en igualdad.
  • Salud del niño: prevención y promoción de la salud infantil; desarrollo y necesidades del niño; primeros auxilios pediátricos.
  • Nutrición: alimentación saludable familiar y embarazo; alimentación de la madre lactante y del bebé; cocina saludable.

ACCIONES INDIVIDUALIZADAS:

  • Tutorías semanales en las que las participantes pueden acceder al equipo técnico individualmente para expresar dudas, ser derivadas a otros recursos, o recibir atención personal en algún aspecto necesario.
  • Acompañamientos a los Centros Sanitarios, Servicios Sociales, Entidades Sociales, Organismos Públicos, Servicio de Empleo y Formación, entre otros.
  • Seguimientos de los controles sanitarios, derivaciones, revisiones pediátricas de los/as menores, entre otros.

Todas las acciones del programa se llevan a cabo por un equipo técnico interdisciplinar compuesto por una matrona, una psicóloga, una nutricionista, una enfermera pediátrica y dos mediadoras interculturales y voluntarios/as.

SUBVENCIONADO POR:

Vicepresidencia y Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.      

 

PROYECTOS
COLABORA