La Asociación Columbares pone en marcha el proyecto Formación es Prevención, una oferta formativa con la que se pretende dotar de herramientas y conocimientos específicos a los equipos profesionales que se dedican a la intervención social especializada en violencia de género.
El proyecto va dirigido a todos a las y los profesionales del sector público, privado y social de todo el país que atienden a mujeres supervivientes de la violencia de género o desarrollen algún tipo de mediación o intervención social en esta materia.
La formación es gratuita y se divide en 3 cursos de 20 horas cada uno que se imparten en tiempo real a través de una plataforma multimedia. Las sesiones se han adaptado al formato online con la finalidad de que los contenidos puedan ser llevados a la práctica profesional de los/las asistentes en contextos interculturales.
De esta forma, Columbares quiere contribuir a la mejora de nuestro sistema de atención social que asiste a mujeres víctimas o en riesgo de sufrir violencia de género.
El programa formativo incluye un total de 3 temáticas.
CURSO 1: MEDIACIÓN INTERCULTURAL PARA LA SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
CURSO 2: ATENCIÓN Y PROTECCIÓN HACIA LAS HIJAS E HIJOS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
CURSO 3: ABORDAJE DE LAS PRÁCTICAS TRADICIONALES PERJUDICIALES PARA LA SALUD DE LAS MUJERES.
Estos cursos contarán con 20 horas de duración y cuentan con un certificado de participación.
Para más información e inscripciones se puede consultar la guía informativa que se muestra a continuación, que se ha elaborado y que incluye toda la información sobre contenidos, inscripciones, fechas, etc. También se encuentra, al final de la noticia, el resto de materiales de difusión del Ciclo Formativo.
EsEl proyecto “Ciclo Formativo Especializado para profesionales sobre violencia de género” está organizado por la Asociación Columbares, subvencionado por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de género, la Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género y cuenta con la colaboración de la Universidad de Murcia
A continuación se ofrece la guía con la programación del ciclo y otros elementos informativos de difusión.