El 5 de mayo de 2021 se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental Materna, que desde el año 2016 se celebra el primer miércoles del mes de mayo. La celebración de este día surgió con el objetivo de poner de manifiesto la escasa concienciación que a día de hoy, todavía existe ante los problemas de salud mental de las mujeres en la etapa del embarazo, parto, puerperio o durante el primer año de vida de sus hijos e hijas.

 

El embarazo y la crianza de los hijos/as es una de las etapas más importantes que una mujer y una familia atraviesan a lo largo de su vida, por lo que un problema de salud mental que aparezca o se desarrolle en esta etapa puede interferir en situaciones tales como el establecimiento y mantenimiento del vínculo materno-filial o la capacidad de respuesta  a las necesidades del bebé, que conllevarán un gran malestar y sufrimiento para la mujer y su familia o red de apoyo.

 

Es por ello de gran importancia sensibilizar tanto a las mujeres que estén sufriendo este tipo de problemas como a los profesionales que trabajen con este colectivo sobre la importancia de la prevención, detección y tratamiento precoz de estos problemas que aparecen durante esta etapa de especial transcendencia en la vida de toda mujer. Dar visibilidad a este asunto permite concienciar a la población y caminar hacia la eliminación del estigma que rodea a los problemas de salud mental en esta etapa. 

 

Sigue a Mujeres Seguras y Libres en Twitter, Facebook, e Instagram

 

 

 

El Programa para la sensibilización, prevención y protección integral en violencia de género en mujeres inmigrantes y sus descendientes «Mujeres seguras y libres» está financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España.

COLABORA