PescaSos echa una mano al mar


Publicada en el blog de La Verdad "Los Pies en la Tierra" de Miguel Ángel Ruiz

 

La asociación Columbares inicia en Mazarrón una campaña para divulgar la importancia de la pesca artesanal y las reservas marinas


Hay que hacer algo por el mar; no es mucho pedir si tenemos en cuenta todo lo que extraemos de él y lo poco que lo cuidamos. Es una conducta conocida en nuestra especie: la mala gestión de un recurso que, por agotamiento, termina desapareciendo porque lo exprimimos como un limón. Manejamos términos como 'desarrollo sostenible' y 'explotación responsable' pero nos olvidamos de llevar esos parámetros a la práctica. Aunque, por fortuna, van surgiendo iniciativas que ayudan a revertir esta situación. ¡Claro que se puede hacer algo! Una de las más recientes (¡recién pescada!), es el proyecto PescaSOS, que desarrollará este verano en el litoral de Murcia y Almería la asociación Columbares, con el apoyo del Fondo Europeo de Pesca y la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). 

Los objetivos de PescaSOS, según me explica su coordinadora, Carmen Molina, son "contribuir a la conservación y explotación sostenible de los recursos pesqueros y al desarrollo económico de zonas del litoral murciano-almeriense con un alto valor ambiental y tradición pesquera artesanal". Tradición pesquera que se está perdiendo, por la dinámica económica que margina determinadas actividades tradicionales, como la pesca de bajura, pese a que son imprescindibles para interpretar el contexto cultural y ambiental. Hablamos de los hombres del mar, una estirpe lamentablemente en decadencia que durante generaciones ha custodiado un importante legado cultural y ambiental. 

La actuación más visible de PescaSOS será una campaña de sensibilización con la que se pretende divulgar el papel fundamental que desempeña la pesca artesanal y las reservas marinas en la conservación de la biodiversidad y los recursos pesqueros. Conocer mejor esta actividad contribuye a formar "consumidores responsables que valoran la calidad de los productos pesqueros artesanales", insiste Carmen Molina. 

Esta campaña se realizará de manera itinerante en diferentes municipios costeros de Murcia y el Levante almeriense (Mazarrón, Águilas, Cabo de Palos, San Pedro del Pinatar, Cartagena, Mojácar, Garrucha, Pulpí, Carboneras, Níjar y San José) durante los meses de agosto, septiembre y octubre. Algunas de las actividades previstas:

1. ¿El pescado? Con cabeza, gracias. Acciones cortas teatralizadas en pescaderías para implicar a la población en el consumo de productos pesqueros artesanales y de temporada. 

2. Pescados con arte. Teatro de objetos en el que, a través de pequeñas historias, se pretende poner en valor a los pescadores artesanales como custodios del mar y a las reservas marinas como enclaves imprescincibles para conservar la biodiversidad. 

3. Recetario de nuestras costas. Talleres para la difusión de los valores de las reservas marinas y los conocimientos locales que permitan poner en valor los productos pesqueros de nuestro litoral procedentes de pesca artesanal y sostenible (recetarios de cofradías de pescadores, degustación de productos pesqueros…). 

4. Cine-fórum. Proyección del documental de 30 minutos 'Mar de Fons' (Bruno López y Florencia Luna, 2014, Escac Films). Breve historia de una saga de marineros de Badalona, los Costa, dedicados durante generaciones a un oficio que se va acabando, el de la pesca artesanal. Tráiler: http://vimeo.com/64231968. Posterior debate y mesa redonda. 

5. Exposición de fotos. Fotografías sobre las reservas marinas de Cabo de Palos-Islas Hormigas y Cabo de Gata-Níjar y la pesca artesanal del litoral murciano-almeriense. 

Las actividades comienzan el fin de semana de viernes 8 y sábado 9 de agosto en Puerto de Mazarrón, con estas previsiones:

Viernes 8.

12.00. Plaza de abastos. ¿El pescado? Con cabeza, gracias.

19.00 Paseo de Rihuete. Pescados con arte.

Sábado 9.

10.30. Bar restaurante El Puerto (plaza del Mar). Recetario de pescadores.

19.30. Restaurante Los Galayos (paseo de Rihuete). Recetario de pescadores. (Aforo máximo de 25 personas. Imprescindible inscripción previa en pescasos.murcia@columbares.org).

22.00. Plaza de abastos. Cine-fórum ('Mar de fons'). Entrada libre hasta completar el aforo.

Viernes 8 y sábado 9. Exposición fotográfica en la plaza de Abastos y paseo de Rihuete.

Las siguientes fechas, que aún no están concretadas, pueden consultarse en la web del proyecto PescaSOS.

¿Qué os parece, os gusta esta campaña?

PD. Columbares necesita voluntarios que quieran colaborar en el proyecto PescaSOS. Los interesados pueden enviar un correo electrónico a la dirección asociacion@columbares.org

 

Para visitar el original pulse aquí.