Etiqueta: Columbares

Categorías

Jornadas Internacionales contra la Infradenuncia de la Discriminación y los Delitos de Odio

Jornadas Internacionales contra la Infradenuncia de la Discriminación y los Delitos de Odio

Columbares celebrará el próximo 12 de junio de 2025 las Jornadas Internacionales contra la Infradenuncia de la Discriminación y los Delitos de Odio, en el marco del proyecto Rompiendo el Silencio, y en colaboración con la Universidad de Murcia y la Red Española contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia (REDOI). Este evento se consolida como un espacio clave para reflexionar sobre los desafíos actuales en la lucha contra la discriminación y los delitos de odio, promoviendo el análisis, la sensibilización y la acción colectiva. Durante la jornada de mañana, que se llevará acabo de 9:00 a 14:00 horas, se desarrollarán una serie de ponencias especializadas que abordarán esta problemática desde múltiples enfoques: inteligencia artificial, manosfera, interseccionalidad, derecho comparado, videojuegos, arte, redes sociales y más. En este contexto, se genera un espacio para el debate, el intercambio profesional y la reflexión crítica. Programa de las Jornadas Internacionales contra la Infradenuncia de la Discriminación y los Delitos de Odio Ya por la tarde, entre las 16:00 y 18:00 horas, se realizarán una serie de actividades participativas y talleres creativos, dirigidos tanto a profesionales como a jóvenes comprometidos con la transformación social. Ponentes Asimismo, durante la celebración de las Jornadas Internacionales contra la Infradenuncia de la Discriminación y los Delitos de Odio tendrá lugar el VI Encuentro REDOI, un espacio interno de coordinación, evaluación y planificación entre entidades que luchan contra los delitos de odio en todo el territorio nacional. En este sentido, este evento de Columbares representa una oportunidad única para compartir experiencias, generar redes y avanzar en la erradicación del odio y la discriminación, combinando conocimiento, creatividad y acción. Además, es un acto gratuito con inscripción previa a través de este enlace. El proyecto Rompiendo el Silencio es una iniciativa de Columbares que cuenta con el respaldo económico del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

41 hombres migrantes han participado en un curso sobre nuevas masculinidades

41 hombres migrantes participan en un curso sobre nuevas masculinidades

41 hombres migrantes participan en un curso sobre nuevas masculinidades. Columbares ha finalizado el taller dirigido a hombres migrantes llamado Promoción de las nuevas masculinidades para la igualdad y la prevención de la violencia de género, dentro del proyecto Mujeres Seguras y Libres: Prevención de la Violencia de Género en Mujeres Inmigrantes. Durante los meses de febrero y mayo de 2025, se ha llevado a cabo esta formación presencial y gratuita, destinada a hombres migrantes mayores de 18 años. El objetivo de la actividad ha sido capacitar a los varones para que puedan ser agentes de prevención de violencia de género en sus comunidades de origen. De esta forma, se pretende promover su responsabilidad en la lucha por la igualdad y su implicación para evitar la violencia hacia la mujer. Los contenidos que se fijaron para este curso fueron los siguientes: La formación se ha realizado en diferentes sesiones. Durante el desarrollo de estas, se han abierto grupos de debate y los varones migrantes han podido compartir con el resto sus experiencias y opiniones. En el curso han participado un total de 41 hombres, residentes de los municipios de San Pedro del Pinatar y Molina de Segura. Todos ellos pertenecían a nacionalidades distintas, entre ellas la senegalesa y la nigeriana. Tras completar la formación, los asistentes recibieron un diploma de aprovechamiento. El proyecto Mujeres, Seguras y Libres: Prevención de la Violencia de Género en Mujeres Inmigrantes está organizado por Columbares y subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Secretaría de Estado de Migraciones y la Dirección General de Gestión Migratoria. Asimismo, está financiado por Fondos de la Unión Europea y el Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003).

Presentación del balance del primer año de la Alianza Social del Agua

Presentación del balance del primer año de la Alianza Social del Agua

Columbares participó ayer en la presentación del balance del primer año de la Alianza Social del Agua como miembro de la misma. El acto celebró en las instalaciones de la Depuradora Murcia-Este, en Llano de Brujas. Contó con la asistencia de más de cien representantes de distintos sectores sociales, educativos, empresariales e institucionales. Así, en el acto se quiso poner en valor la sinergia como un espacio de diálogo y acción compartida que convierte el agua en motor del cambio social y desarrollo sostenible. Desde su lanzamiento, en marzo de 2024, más de cincuenta entidades han trabajado en cuatro mesas de trabajo. Además, se han firmado seis convenios bilaterales. En este sentido, cabe destacar que la Alianza Social del Agua se estructura en torno a tres ejes estratégicos. Estos son la solidaridad, empleo y sostenibilidad. En relación al primero de ellos, nuestra directora, Rosa Cano, intervino ayer en el acto de presentación para dar testimonio a los allí presentes de lo necesario de esta alianza con entidades sociales, ya que son las que atienden directamente a las personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, puso el foco en la necesidad de todo tipo de alianzas en torno al tercer sector. Igualmente, que el agua sea un eje vertebrador de una sociedad más justa e igualitaria, siendo un motor básico para el desarrollo sostenible. Y es que, desde su origen, la Alianza ha trabajado en torno a cuatro áreas prioritarias: pobreza hídrica, empleabilidad, sistemas urbanos de drenaje sostenible y calidad del agua. Se ha consolidado con ello un enfoque integral que busca responder a los grandes retos sociales y medioambientales del municipio de Murcia. Desde Columbares estamos muy satisfechos formar parte de esta alianza, en la cual seguiremos trabajando estrechamente con los colectivos y agentes que la conforman. Especialmente desde la RSC, a través de la cual entendemos es posible tender puentes entre los agentes empresariales, sociales y públicos.

Columbares crea una campaña para concienciar sobre la violencia hacia las mujeres

Columbares crea una campaña para concienciar sobre la violencia hacia las mujeres

Columbares crea una campaña para concienciar sobre la violencia hacia las mujeres en las redes sociales. Los distintos ejercicios destinados a la sensibilización, la comunicación y la difusión que posee esta propuesta se encuentran enmarcados dentro del proyecto Redex: investigación y sensibilización sobre violencia contra las mujeres en redes sociales. Todas las acciones, que se están llevando a cabo desde principios de año, siguen un enfoque de perspectiva de género. La comprensión de las dinámicas de poder y las desigualdades sociales ayudan a entender cómo se forma este tipo de violencia. Así, pueden detectarse a tiempo y prevenirse. Para lograr el propósito del proyecto, se han determinado numerosas actividades que ya se están desarrollando: Asimismo, la campaña se ha propuesto llegar a diversos círculos sociales. Además de tratar de alcanzar a la población general, el mensaje está dirigido a profesionales que asisten a las víctimas de violencia de género, determinadas instituciones sociales y mujeres que sean usuarias habituales de redes como TikTok, Instagram o Facebook. Este proyecto está organizado por Columbares y ha sido financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.

San Miguel de Salinas acoge las actividades del programa MULEM

San Miguel de Salinas acoge las actividades del programa MULEM

El municipio de San Miguel de Salinas ha acogido las actividades del programa MULEM: Mujeres Libres y Empoderadas. Este programa tiene como objetivo principal el empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad y pone especial atención a aquellas que han sido víctimas de violencia de género. A través de este programa, ellas y sus descendientes tienen garantizado el acceso a la información, así como el apoyo psicológico. Además, el equipo técnico deriva a las mujeres a los recursos pertinentes y les ofrece acompañamiento a los mismos, favoreciendo siempre el empoderamiento. De esta forma, el programa se convierte en una herramienta eficaz para promover la igualdad de género y combatir la violencia contra las mujeres. A lo largo de varios días, las participantes han asistido a diversos talleres. Estas acciones formativas han estado centradas en la prevención de la violencia de género y la promoción de la salud como herramienta de autocuidado. Las sesiones han generado un espacio seguro para que las mujeres compartan experiencias, fortalezcan su autoestima y adquieran habilidades para identificar y actuar frente a situaciones de abuso. Una de las actividades más destacadas ha sido el módulo «Conversaciones: tejiendo sueños entre mujeres». Se trata de un rincón diseñado para fomentar la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad. También, se ha incorporado el servicio de mediación y traducción intercultural. Esta prestación facilita la participación de mujeres inmigrantes y garantiza su acceso a la información. Gracias a ello, el equipo ha logrado crear un entorno propicio para el crecimiento personal y la integración social de las participantes. La colaboración con la Mancomunidad La Vega y la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad y Diversidad de San Miguel de Salinas ha sido fundamental para el éxito del programa. Esto ha propiciado una intervención adaptada a las necesidades específicas de la comunidad. MULEM: Mujeres Libres y Empoderadas es una iniciativa de Columbares en la Comunidad Valenciana que cuenta con el apoyo económico de la Generalitat Valenciana a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Once mujeres participan en el programa FREYA de inserción sociolaboral en Jacarilla

Once mujeres participan en el programa FREYA en Jacarilla

Once mujeres del programa FREYA han participado en una nueva edición del itinerario de inserción sociolaboral en Jacarilla. Este proyecto desarrollado por Columbares ofrece itinerarios personalizados. Así, incluye acciones adaptadas a las necesidades específicas de cada participante. Durante varios días, las mujeres han trabajado en el desarrollo de habilidades clave para el empleo, como la elaboración de currículums, técnicas de entrevista, competencias digitales básicas y habilidades sociales. Uno de los pilares fundamentales del programa es el acompañamiento continuo. Así se permite a las beneficiarias sentirse respaldadas en todo el proceso. Ellas mismas destacan que FREYA no solo les proporciona herramientas para buscar empleo, sino que también les devuelve la confianza en sí mismas. Además de los talleres grupales, se ha ofrecido asesoramiento individualizado en la búsqueda activa de empleo e información sobre recursos disponibles en su entorno. Asimismo, se ha trabajado la motivación personal, el empoderamiento y la identificación de metas profesionales, fundamentales para avanzar hacia la autonomía de cada mujer. El enfoque cercano y humano del equipo técnico ha sido clave para generar un espacio seguro donde las participantes pudieran expresar sus inquietudes y avanzar a su ritmo. Este programa se basa en un modelo de intervención eficaz que promueve la igualdad de oportunidades, combate el desempleo y favorece la cohesión social. La independencia económica es una pieza clave para la inclusión real de las mujeres en situación de vulnerabilidad. Poder acceder a un empleo digno no solo mejora sus condiciones de vida, también les permite tomar decisiones con mayor libertad y romper con situaciones de dependencia. Por ello, programas como FREYA son esenciales para construir una sociedad más justa, donde todas las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades. FREYA es un programa de empleabilidad femenina e inserción sociolaboral de mujeres vulnerables, especialmente dirigido a aquellas en situación de desempleo o víctimas de violencia de género. Se desarrolla en la provincia de Alicante y está financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Ártico Capital dona mobiliario a Columbares

Donación de mobiliario de Ártico Capital a Columbares

Recientemente se ha llevado a cabo una donación de mobiliario de Ártico Capital a Columbares con el fin de acondicionar viviendas destinadas a personas en situación de vulnerabilidad. Esta empresa está especializada en el alquiler de viviendas de larga duración, alojamientos vacacionales y locales comerciales en la Región de Murcia. De este modo, esta acción forma parte de la estrategia de responsabilidad social de Ártico Capital. Busca aprovechar al máximo los recursos generados en sus procesos de renovación de inmuebles ya que apuesta por mantener su parque de viviendas actualizado y adaptado a las nuevas tendencias. Así, ha encontrado en esta colaboración una forma eficaz de dar una segunda vida a su mobiliario, contribuyendo al mismo tiempo a la mejora del entorno social. Es destacable que, con la iniciativa, Ártico Capital pone en práctica un modelo de gestión eficiente sostenible y solidario. Esto se debe a que la reutilización del mobiliario permite cubrir necesidades reales de entidades como Columbares puesto que trabaja directamente con personas en necesidad de un hogar. Por ello, Ártico Capital se reafirme como una empresa que integra el impacto social positivo en su actividad cotidiana. Por su parte, Columbares continúa en su esfuerzo de una construcción de una sociedad más justa, centrando sus esfuerzos en promover la igualdad social. Igualmente, apoyando a los colectivos más desfavorecidos. Por todo lo anterior, agradecemos a Ártico Capital su generosidad y colaboración, tan valiosa para nosotros. Finalmente, cabe destacar que esta donación se enmarca en el proyecto desarrollado Columbares ‘Conecta con la RSC’, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Columbares celebra las V Jornadas de Desayuno con Empresas

Columbares celebra las V Jornadas de Desayuno con Empresas

El 30 de mayo se celebrarán en las V Jornadas de Desayuno con Empresas, organizadas por Columbares en la Cámara de Comercio de Murcia. Estas jornadas se desarrollan a través del programa Inserción Laboral e Inclusión Social de Familias en Situación de Especial Dificultad y constituyen un encuentro clave entre empresas y personas en búsqueda activa de empleo. Esta cita anual supone una oportunidad única para que los usuarios y usuarias que participan en los diferentes programas de Columbares dispongan de un espacio profesional donde establecer contactos, intercambiar experiencias y explorar diferentes posibilidades laborales. Para esta ocasión, se ha diseñado una programación que responde claramente a las necesidades y expectativas tanto de las personas participantes como de las empresas. Entre las actividades destacadas se encuentra una mesa redonda dedicada a las buenas prácticas para el bienestar psicológico en las organizaciones, ya que sin duda es un tema muy importante en el ámbito laboral actual. Asimismo, se contará con una ponencia central enfocada en el desarrollo de habilidades intra e interpersonales para el bienestar emocional en el entorno de trabajo. Además, durante las jornadas, personas de diferentes proyectos de Columbares compartirán sus experiencias personales, aportando un valor añadido y destacando los logros alcanzados. Una vez más, el evento reunirá a empresas de diversos sectores para ofrecer una variedad de oportunidades alineadas con los perfiles, habilidades e intereses de nuestros usuarios y usuarias. Esta iniciativa reafirma el compromiso de Columbares de estar cerca de las personas a las que acompaña, brindando apoyo en un entorno que fomenta la inspiración, la conexión y la apertura de nuevas oportunidades. Las V Jornadas de Desayuno con Empresas se consolidan como un espacio esencial para fortalecer la inclusión social y laboral, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de familias en situación de especial dificultad. Para asistir puedes contactar en los correos: anagalvez@columbares.org o insercion.familias@columbares.org.También puedes obtener información más detallada en nuestro Centro de Intervención Social (Calle Fabián Escribano, 3, 2ª, Beniaján -Murcia-) y en los teléfonos 613 111 556 / 968 824 163 / 968 823 818. El programa Inserción Laboral e Inclusión Social de Familias en Situación de Especial Dificultad es una iniciativa de Columbares que cuenta con la financiación de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

La Red Española contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia avanza en coordinación interinstitucional

La Red Española contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia avanza en coordinación interinstitucional

La Red Española contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia (REDOI) avanza en coordinación interinstitucional. El 13 de mayo se celebró de forma virtual el V encuentro de este espacio de trabajo conjunto impulsado por el proyecto Rompiendo el Silencio de Columbares. La sesión reunió a 25 personas representantes de entidades del Tercer Sector, del ámbito universitario y de la Administración Pública, todas ellas implicadas en la lucha contra la infradenuncia y la prevención de delitos motivados por odio. Durante el encuentro se presentaron las acciones desarrolladas por la Red Española contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia en el primer semestre de 2025, así como nuevas propuestas para seguir fortaleciendo la cooperación interinstitucional. Entre las entidades participantes se encontraban la Asociación Nosmesmas, la Universidad de las Islas Baleares, el Servicio de Mediación Comunitaria del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, la Universidad de Málaga y otras organizaciones comprometidas con estos asuntos. La jornada incluyó también intervenciones destacadas de la Fundación Secretariado Gitano, la Fiscalía especializada en delitos de odio y la Fundación Euroárabe, que subrayaron la importancia de impulsar proyectos conjuntos y buscar financiación europea. El intercambio de experiencias puso de relieve la necesidad de actuar desde un enfoque interseccional y de derechos humanos. Además, entre los temas tratados, se planteó la ampliación territorial de la red, el desarrollo de acciones formativas en el ámbito educativo y la puesta en marcha de nuevas iniciativas colaborativas. La Red Española contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia tiene previsto reunirse de nuevo el 12 de junio en la Universidad de Murcia, donde Columbares va a celebrar las II Jornadas Internacionales contra la Infradenuncia de la Discriminación y los Delitos de Odio. Rompiendo el Silencio es una iniciativa de Columbares financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Columbares participa en el VIII Encuentro para Mujeres Migrantes de Cartagena

Columbares participa en el VIII Encuentro para Mujeres Migrantes de Cartagena

Columbares participa en el VIII Encuentro para Mujeres Migrantes de Cartagena, una jornada organizada por la Mesa Local de la Mujer Inmigrante con el objetivo de fomentar la integración y la participación activa de mujeres migrantes en la vida social y cultural del municipio. El evento tendrá lugar el 21 de mayo y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena. Durante el encuentro se desarrollarán actividades centradas en el intercambio de relatos literarios, una dinámica que caracteriza esta iniciativa y que permite a las mujeres migrantes compartir textos escritos por ellas mismas. Estas historias reflejan sus experiencias personales, los desafíos del proceso migratorio, la fuerza con la que enfrentan las adversidades y la esperanza que guía su camino. Será un espacio para visibilizar sus voces y reconocer su papel como agentes de cambio y cohesión comunitaria. El encuentro también servirá para escucha activa y reivindicación, ya que las voces de mujeres migrantes toman el protagonismo y son reconocidas como agentes de cambio y constructoras de comunidad. En este sentido, cabe destacar que este tipo de acciones son importantes porque ayudan a visibilizar la realidad de las mujeres migrantes, a combatir el aislamiento y a promover la inclusión social.  La Mesa Local de la Mujer Inmigrante está compuesta por diversas entidades que trabajan con personas migrantes en Cartagena: Fundación Cepaim, Accem, Encajeras de San Antón, Federación de Asociaciones Vecinales de Cartagena y Comarca, FISAT, Fundación Sierra Minera, Mujeres Entrelazadas, Murcia Acoge, Asociación Rascasa y Columbares. Todas estas entidades colaboran activamente para crear espacios seguros, de expresión, diálogo y participación para las mujeres migrantes. La participación de Columbares en el VIII Encuentro para Mujeres Migrantes de Cartagena se enmarca en el proyecto Intervención Comunitaria Intercultural en las diputaciones de la Aljorra y Pozo Estrecho del municipio de Cartagena 2024 y está financiado por el Ayuntamiento de Cartagena.

Tú eres el futuro fomenta la salud, la igualdad y el pensamiento crítico en el IES de Cox

«Tú eres el futuro» fomenta la salud, la igualdad y el pensamiento crítico en el IES de Cox

El programa «Tú eres el futuro» fomenta la salud, la igualdad y el pensamiento crítico en el IES de Cox. Columbares está llevando a cabo una serie de talleres en el Instituto de Educación Secundaria de Cox, dentro del programa Tú eres el futuro, con el propósito de favorecer la salud integral, la igualdad y el desarrollo del pensamiento crítico entre el alumnado. Esta actividad busca sensibilizar y ofrecer herramientas prácticas que contribuyan a un crecimiento personal y colectivo consciente y responsable. Los días 7 y 8 de mayo se celebraron las primeras sesiones, centradas en la prevención de delitos de odio y la sensibilización ante la discriminación. A través de dinámicas participativas y espacios de reflexión, se abordaron conceptos como prejuicio, estereotipo, discurso de odio y delitos motivados por racismo, orientación sexual o identidad de género, poniendo el foco en la importancia de la empatía, el respeto y la convivencia diversa. El programa continúa los días 21 y 22 de mayo con talleres sobre salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, uso de pantallas y prevención de adicciones. El objetivo es ofrecer información clara, adaptada a la etapa adolescente, que permita tomar decisiones responsables y autónomas sobre el cuerpo, las relaciones y los hábitos digitales. Por último, los días 28 y 29 de mayo se abordarán contenidos relacionados con la alimentación saludable, el etiquetado nutricional y la cocina consciente, fomentando una mirada crítica sobre el consumo, la importancia de una nutrición equilibrada y el desarrollo de habilidades para una alimentación sostenible y accesible. Todas estas acciones comparten un enfoque práctico, inclusivo y cercano, que busca crear espacios seguros donde el alumnado pueda expresarse, resolver dudas y adquirir herramientas útiles para su vida presente y futura. Desde Columbares, seguimos apostando por la educación como base para la igualdad, el bienestar y la prevención, acompañando a la juventud en sus procesos de crecimiento a través de la información, la escucha y la participación. El proyecto Tú eres el futuro está financiado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Gerusía acoge una jornada del programa ‘Actívate: Salud en el siglo XXI’ en Alicante

Gerusía acoge una jornada del programa ‘Actívate: Salud en el siglo XXI’ en Alicante

La Residencia Gerusía de Alicante acoge una jornada del programa Actívate: Salud en el siglo XXI de Columbares el próximo 6 de junio. Esta actividad está centrada en el cuidado integral a través de talleres prácticos y motivadores. Enmarcada en el compromiso de la entidad con el envejecimiento activo y saludable, la sesión está diseñada para promover el bienestar físico, emocional y social de las personas mayores, mediante actividades adaptadas a sus necesidades. La jornada, que tendrá una duración de dos horas, ofrece un enfoque integral y participativo para mejorar la calidad de vida. En primer lugar, se trabajará la actividad física adaptada, con ejercicios que combinan movimiento aeróbico y fortalecimiento muscular. Estos ejercicios están orientados a mantener la autonomía, prevenir la fragilidad y demostrar que es posible mantenerse activo a cualquier edad, respetando siempre las capacidades individuales. El segundo bloque estará dedicado a la nutrición e hidratación en verano, un aspecto clave para la salud de las personas mayores en los meses más calurosos. Se compartirán consejos y estrategias prácticas para asegurar una hidratación adecuada, incluyendo alimentos ricos en agua y recetas ligeras, sabrosas y nutritivas. La jornada concluirá con una propuesta centrada en el desarrollo de habilidades sociales, a través de dinámicas grupales que fomentan el diálogo, la escucha, la conexión emocional y el sentido de pertenencia. Esta actividad forma parte de una línea de trabajo que refuerza el papel activo de las personas mayores en el cuidado de su salud, apostando por un envejecimiento que les permita seguir creciendo, aprendiendo y disfrutando. El programa Salud en el siglo XXI para la promoción de la salud integral en personas mayores dota a nuestros mayores de herramientas necesarias para modificar los hábitos que pudieran ser nocivos para su salud. Además, fomenta el envejecimiento activo, la promoción de la autonomía personal y la prevención de la dependencia. Este programa de Columbares está financiado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, lo que permite su desarrollo de forma gratuita para las personas residentes.

Columbares impulsa el liderazgo femenino en Pilar de la Horadada

Columbares impulsa el liderazgo femenino en Pilar de la Horadada

Columbares ha finalizado recientemente las formaciones del proyecto “Mujeres como Agentes de Cambio” en Pilar de la Horadada. Este proyecto ha marcado una etapa clave en el empoderamiento y liderazgo de las mujeres, ofreciéndoles herramientas prácticas para abordar conflictos, promover la salud integral y liderar cambios sociales positivos en sus comunidades. A lo largo de las sesiones formativas, las participantes han adquirido habilidades en cuatro áreas fundamentales: El cierre de estas formaciones representa un momento especial para las participantes, ya que se les hace entrega de unos diplomas como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. Gracias a su compromiso, estas mujeres se han convertido en auténticas agentes de cambio en sus comunidades y están listas para aplicar lo aprendido y generar un impacto positivo. El proyecto “Mujeres como Agentes de Cambio” demuestra cómo la formación y el empoderamiento femenino son claves para generar transformaciones sostenibles en la sociedad. Su objetivo es principal es promover la inserción social de las mujeres inmigrantes a través del aumento de su participación en la vida pública y comunitaria. Además, también se da respuesta a las necesidades psicológicas, sociales, de salud y educativas. Este programa es posible gracias a la financiación de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Derechos humanos y convivencia protagonizan la participación de Columbares en “La Fuente de las Culturas”

Derechos humanos y convivencia protagonizan la participación de Columbares en “La Fuente de las Culturas”

Derechos humanos y convivencia protagonizan la participación de Columbares en “La Fuente de las Culturas”, una jornada comunitaria celebrada el 10 de mayo en el barrio de Los Rosales (El Palmar, Murcia), con el objetivo de promover la integración, la diversidad y el respeto mutuo. El evento reunió a personas de todas las edades y orígenes para compartir experiencias, tradiciones y conocimientos en un ambiente festivo, participativo e inclusivo. Columbares participó activamente en esta cita con una propuesta centrada en la defensa de los derechos humanos y la prevención del racismo, la xenofobia y los delitos de odio. A través de tres actividades lúdicas y educativas, se propició la reflexión sobre la importancia del respeto, la empatía y la convivencia en contextos de diversidad. El enfoque utilizado permitió conectar con personas de diferentes perfiles, generando dinámicas accesibles y significativas para toda la comunidad. La jornada incluyó talleres, juegos y música del mundo organizados por entidades como CAC, Cáritas o Secretariado Gitano, entre otras. Todas ellas contribuyeron a construir un espacio transformador en el que se dio visibilidad al valor de la colaboración entre organizaciones. Además, se comprobó el poder que tienen las iniciativas comunitarias para fomentar la cohesión social. El barrio de Los Rosales, a menudo marcado por situaciones de exclusión, se convirtió en esta ocasión en un ejemplo de cómo la unión, el respeto y la participación activa pueden fortalecer el tejido social y construir barrios más igualitarios y seguros. La participación de Columbares en este evento se enmarca en el proyecto «Está en tu mano – Acompaña. Prevención del racismo, la xenofobia y los delitos de odio», subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo Plus (Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y lucha contra la pobreza CCI 2021ES05SFPR003).

Columbares ofrece un taller de competencias digitales básicas para el empleo

Columbares ofrece un taller de competencias digitales básicas para el empleo

Columbares ofrece un taller de competencias digitales básicas para el empleo, enmarcado dentro del programa Inserción Laboral e Inclusión Social de Familias en Situación de Especial Dificultad. Esta formación tiene como objetivo dotar a personas desempleadas de las herramientas necesarias para mejorar su autonomía en la búsqueda activa de empleo y adaptarse a un entorno laboral cada vez más digitalizado. El curso, que se impartirá del 12 al 15 de mayo, está dirigido a personas mayores de 18 años, en situación de desempleo y con permiso de trabajo. A través de una metodología práctica y accesible, se enseñarán competencias digitales fundamentales para desenvolverse en el mundo laboral actual. Durante las sesiones, las personas participantes aprenderán a utilizar portales de empleo como InfoJobs, SEFCARM o Indeed. Además, recibirán asesoramiento para crear un currículum profesional y sacar el máximo provecho a redes sociales como LinkedIn y Facebook, utilizándolas como herramientas clave para mejorar su visibilidad profesional y acceder a nuevas oportunidades laborales. El programa también incluye el manejo básico de herramientas digitales como Gmail, Google Meet y Google Drive, así como el uso de plataformas de empresas de trabajo temporal como Manpower o Ticotem. Todo ello se complementa con un módulo dedicado a mejorar las habilidades sociolaborales, enfocándose especialmente en técnicas de entrevista y comunicación eficaz. Este tipo de formación resulta clave para reducir la brecha digital y facilitar la integración laboral de personas que, por diferentes motivos, no hayan tenido acceso a estas competencias anteriormente. Las plazas son limitadas. Para más información e inscripciones, se puede contactar a través del correo electrónico: insercion.familias@columbares.org o en los teléfonos 613 111 556 y 868 975 494. El programa Inserción Laboral e Inclusión Social de Familias en Situación de Especial Dificultad está financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Abiertas las inscripciones para el curso online sobre prevención de discursos de odio, racismo y xenofobia.

Abiertas las inscripciones para el curso online sobre prevención de discursos de odio, racismo y xenofobia

Ya están abiertas las inscripciones para una nueva edición del curso online y gratuito “Prevención de discursos de odio, racismo y xenofobia”. Una formación especializada que se ofrece en directo y forma parte del proyecto Estrategias de afrontamiento para combatir estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios. Esta iniciativa busca dotar a profesionales del ámbito social y sanitario de herramientas efectivas para detectar, prevenir y actuar frente a los discursos discriminatorios dirigidos especialmente hacia la población inmigrante. El curso está dirigido a profesionales que trabajan en todo el territorio español, incluyendo trabajadores sociales, educadores, personal del ámbito sanitario, juristas, así como miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Se trata de una propuesta formativa pensada para quienes, en su día a día, enfrentan situaciones en las que están presentes los discursos de odio, el racismo o la xenofobia, y necesitan herramientas legales, teóricas y prácticas para abordarlos de manera efectiva y ética. Con una duración total de 20 horas, la formación se llevará a cabo en modalidad online los días 21, 23, 26 y 28 de mayo de 2025, en horario de 09:30 a 14:30. Las sesiones se impartirán en directo, no quedarán grabadas y será imprescindible asistir de forma puntual y completa para poder aprovechar al máximo los contenidos. Esta modalidad permite interactuar en tiempo real con el equipo docente y con el resto de asistentes, lo que enriquece notablemente la experiencia de aprendizaje. Entre los contenidos clave del curso destacan el estudio de la legislación vigente en materia de delitos de odio, la actualización de conocimientos sobre metodologías de intervención y prevención, así como la reflexión colectiva sobre las estrategias más eficaces para hacer frente al racismo y la xenofobia en diferentes contextos profesionales. Uno de los aspectos más valorados de ediciones anteriores es el enfoque participativo y la diversidad multidisciplinar del equipo docente, que permite abordar la temática desde múltiples perspectivas y con una gran riqueza de experiencias. Los objetivos principales de la formación incluyen: prevenir y combatir conductas o discursos discriminatorios hacia personas inmigrantes; conocer en profundidad la legislación actual relacionada con los delitos de odio; y reflexionar sobre las mejores prácticas para actualizar procedimientos de intervención desde un enfoque inclusivo y respetuoso con los derechos humanos. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 18 de mayo de 2025 y pueden formalizarse de manera sencilla a través del siguiente formulario: https://forms.gle/aRmhgSr7kHMfszJg6 Este curso es una oportunidad para quienes deseen ampliar sus conocimientos, actualizar herramientas de trabajo y comprometerse activamente en la lucha contra el racismo y los discursos de odio en nuestra sociedad. Esta formación sobre prevención de discursos de odio, racismo y xenofobia de Columbares se desarrolla gracias a la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, fondos de la Unión Europea, y en colaboración con la Universidad de Vigo, dentro del marco del Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003).

Mujeres inmigrantes del programa Tejiendo Futuro participan en un taller artístico en Fuente Álamo para fomentar su empoderamiento e inclusión social.

Taller de expresión artística para mujeres migrantes en Fuente Álamo

Las mujeres migrantes del programa Tejiendo Futuro de Columbares han participado en un taller de expresión artística los días 28 y 29 de abril en el municipio de Fuente Álamo. Una de las actividades destacadas consistió en dibujar un mural en uno de los laterales del recinto del mercado, gracias a la cesión del espacio por parte del Ayuntamiento de Fuente Álamo. El objetivo principal de este taller es empoderar a las participantes y facilitar su inclusión social a través del arte. Muchas de estas mujeres han tenido escasas oportunidades para expresarse artísticamente debido a barreras culturales, lingüísticas, económicas o legales, así como a las desigualdades de género presentes tanto en sus países de origen como en los de destino. Durante el taller, aprenden técnicas básicas de dibujo y realizan de forma colectiva un mural, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión emocional en un entorno seguro y acogedor. Esta actividad forma parte de los objetivos del proyecto Tejiendo Futuro, centrado en el desarrollo personal y social de mujeres migrantes. El arte se convierte aquí en una herramienta transformadora que permite conectar con la identidad, fortalecer la autoestima y promover la resiliencia. Entre los beneficios de este tipo de talleres destaca: Este taller de expresión artística para mujeres migrantes en Fuente Álamo demuestra el valor del arte como motor de inclusión, empoderamiento y construcción de comunidad. Tejiendo Futuro de Columbares se desarrolla gracias a la financiación de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Columbares promueve la salud materno-infantil en Guardamar

Columbares promueve la salud materno-infantil en Guardamar

El programa “Mamis del Mundo” de Columbares promueve la salud materno-infantil en mujeres inmigrantes acogidas en el centro de protección internacional Cruz Roja de Guardamar. Por un lado, se desarrollan talleres de salud integral y el autocuidado como enfoque centrado en las mujeres. Se trata de ofrecerles apoyo con los conocimientos y habilidades que les permitan llevar acabo el autocuidado de forma segura. Todo ello, sin dejar de mantener el acceso a los servicios de salud formales cuando lo necesiten o deseen para promover la salud, prevenir enfermedades, mantenerse saludables y hacer frente a la enfermedad o discapacidad. Por otro lado, con la formación de alimentación saludable se ofrecen consejos para hacer la compra de manera eficiente y saludable. En este sentido, se les aconseja priorizar aceites saludables, frutas y verduras, cereales integrales y legumbres, además de proteínas de calidad, poniendo énfasis en la importancia de consumir pescado y lácteos, evitando los ultraprocesados. Asimismo, se dota a las participantes de herramientas para optimizar la compra, como la planificación previa, comprar solo lo necesario, elegir productos de temporada, comparar precios, aprovechar ofertas y evitar compras impulsivas. De igual forma, se habla de técnicas de cocinado y aprovechamiento de alimentos para reducir el desperdicio y maximizar los recursos disponibles. Por último, la sesión de estilos comunicativos y de crianza explora las distintas formas de interacción verbal, incluyendo la asertiva, la agresiva y la pasiva, así como estrategias educativas eficaces que fomentan un entorno comunicativo saludable y una crianza positiva. El programa “Mamis del mundo” de Columbares está financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

El programa "Crecer con+ Vivencias" de Columbares ayuda a los menores en su aprendizaje social y afectivo durante la infancia adolescencia en Andalucía.

Crecer con + Vivencias ayuda a los menores en su aprendizaje social y afectivo en Andalucía

«Crecer con+ Vivencias» de Columbares ayuda a los menores en su aprendizaje social y afectivo durante la infancia y adolescencia en Andalucía. El equipo del programa sigue impartiendo talleres en distintos centros educativos de enseñanza secundaria de Córdoba, Jaén, Granada y Almería. El objetivo de este proyecto, que también se desarrolla en un centro de inserción sociolaboral de Freila, Granada, es sensibilizar y prevenir la violencia en menores. Durante las formaciones en institutos se abordan temas como el “Autocuidado y la Salud Mental para una adolescencia libre de violencia.”, “Prevención y Actuación de la Violencia a Través de las Redes Sociales”, “El conocimiento de nuestro cuerpo: cambios físicos y sexualidad” o “La diversidad cultural como un valor en positivo”. Actualmente, y según datos de UNICEF de 2024, entre el 83% y el 91% de las niñas, niños y adolescentes son víctimas de violencia en diferentes etapas de su infancia, y solo se denuncia un 10% de los casos. Por eso, la formación es fundamental como medida de autoprotección y prevención de los distintos tipos de violencia a los que se exponen en su día a día. La adolescencia está marcada por los cambios físicos, emocionales y sociales que se experimentan. En este contexto, el maltrato y la violencia, en sus diferentes tipos, incluida la que se sufre a través de redes sociales o la presión social, y las adicciones aumentan considerablemente la probabilidad de sufrir problemas de salud mental. De hecho, la OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que entre el 10 y el 20% de los niños, las niñas y los adolescentes sufren trastornos de salud mental alrededor de los 14 años en todo el mundo. Proteger a los adolescentes, ayudarles en su aprendizaje social y afectivo, promover su bienestar psicológico e informarles de los servicios de ayuda de los que disponen son medidas cruciales para velar por su salud física, mental y su bienestar social. El equipo del programa «Crecer con + Vivencias» trabaja con el profesorado y personal educativo facilitándoles herramientas y recursos sobre las temáticas que se han tratado previamente con los alumnos y alumnas. Se trata de que se pueda continuar trabajando de forma dinámica y divertida, más allá de la intervención puntual del proyecto. “Crecer Con + Vivencias: hacia un futuro con menos violencia en la infancia y la adolescencia” está subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Éxito de participación en la escuela de Semana Santa del programa Sacapuntas

Éxito de participación en la escuela de Semana Santa

Éxito de participación en la escuela de Semana Santa del programa «Sacapuntas». Columbares ha desarrollado una escuela en el CEIP Juan Carlos I de Llano de Brujas durante las vacaciones de Semana Santa a través del proyecto “Sacapuntas: Apoyo Integral a Menores Vulnerables”. 20 menores, beneficiaros en su mayoría del programa, han participado en esta iniciativa. Las actividades programadas combinaron el aprendizaje con la diversión. Entre las más destacadas están los talleres de manualidades con hammas, pintura de camisetas, sesiones de pintura artística y la elaboración colectiva de un mural en contra de la contaminación, una propuesta con conciencia medioambiental que fomentó la expresión artística y el trabajo en equipo. Además, el grupo disfrutó de una salida cultural a la ciudad de Murcia, donde participaron en una actividad de escape room. Esta experiencia, además de ser una aventura divertida, fomentó habilidades como la cooperación, el pensamiento lógico y la resolución de problemas. La escuela de Semana Santa ha contado con una excelente participación y ha ofrecido a los niños y niñas una alternativa educativa y lúdica, así como una opción de conciliación a las familias durante los días no lectivos. El programa “Sacapuntas: Apoyo Integral a Menores Vulnerables” está financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad. Dirección general de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad . y se lleva desarrollando desde el mes de enero en las pedanías de Algezares, Alquerías, y El Palmar pertenecientes al Municipio de Murcia, así como en Beniel y Santomera. Dentro del proyecto se desarrollan actividades de apoyo educativo, talleres de ocio y tiempo libre, colonias urbanas, mediación escolar y familiar y acciones educativas familiares entre otras.  Con este tipo de actividades, desde Columbares reforzamos el compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo personal de los menores en entornos seguros y enriquecedores.

Scroll al inicio