Etiqueta: Mujeres

Categorías

Más de 90 mujeres migrantes han asistido a talleres de prevención de violencia de género

Más de 90 mujeres migrantes han asistido a talleres de prevención de violencia de género

Más de 90 mujeres migrantes han asistido ya a los Talleres de prevención de violencia de género. Organizada por Columbares, está enmarcada dentro del proyecto Mujeres Seguras y Libres: Prevención de la Violencia de Género en Mujeres Inmigrantes. Esta actividad tiene como fin principal prevenir la violencia de género y dar a conocer a las participantes los recursos que tienen a su disposición para hacerle frente. Dentro de la actividad mencionada, se están llevando a cabo siete talleres que, a su vez, se imparten a diversos grupos. Por su parte, cada grupo tiene acceso a tres de esos talleres que se eligen en función de las temáticas en las que dicho grupo esté interesado. Las materias de las sesiones impartidas son las siguientes: Desde enero, Columbares ha estado desarrollando esta actividad en numerosos municipios de Alicante y de la Región de Murcia, como Fuente Álamo, Molina de Segura, Ceutí, Orihuela, San Pedro del Pinatar, Archena, Beniel, Beniaján, Granja de Rocamora y Las Torres de Cotillas. Asimismo, los talleres están siendo impartidos por una profesional especialista y una mediadora intercultural, con el objetivo de asegurar que la información llega correctamente a las usuarias. La actividad está dirigida a mujeres migrantes, mayores de 18 años. Por su parte, las sesiones promueven la participación y el debate y otorgan a las usuarias los conocimientos necesarios para fomentar su autoestima y poder luchar contra la violencia de género y las desigualdades sociales. Tras su finalización, las asistentes reciben un diploma acreditativo de aprovechamiento. Al margen de los ya realizados, Columbares tiene previsto organizar más Talleres de prevención de la violencia de género que se prolongarán hasta final de año.  El proyecto Mujeres, Seguras y Libres: Prevención de la Violencia de Género en Mujeres Inmigrantes está organizado por Columbares y subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Secretaría de Estado de Migraciones y la Dirección General de Gestión Migratoria. Asimismo, está financiado por Fondos de la Unión Europea y el Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003).

Columbares crea una campaña para concienciar sobre la violencia hacia las mujeres

Columbares crea una campaña para concienciar sobre la violencia hacia las mujeres

Columbares crea una campaña para concienciar sobre la violencia hacia las mujeres en las redes sociales. Los distintos ejercicios destinados a la sensibilización, la comunicación y la difusión que posee esta propuesta se encuentran enmarcados dentro del proyecto Redex: investigación y sensibilización sobre violencia contra las mujeres en redes sociales. Todas las acciones, que se están llevando a cabo desde principios de año, siguen un enfoque de perspectiva de género. La comprensión de las dinámicas de poder y las desigualdades sociales ayudan a entender cómo se forma este tipo de violencia. Así, pueden detectarse a tiempo y prevenirse. Para lograr el propósito del proyecto, se han determinado numerosas actividades que ya se están desarrollando: Asimismo, la campaña se ha propuesto llegar a diversos círculos sociales. Además de tratar de alcanzar a la población general, el mensaje está dirigido a profesionales que asisten a las víctimas de violencia de género, determinadas instituciones sociales y mujeres que sean usuarias habituales de redes como TikTok, Instagram o Facebook. Este proyecto está organizado por Columbares y ha sido financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.

San Miguel de Salinas acoge las actividades del programa MULEM

San Miguel de Salinas acoge las actividades del programa MULEM

El municipio de San Miguel de Salinas ha acogido las actividades del programa MULEM: Mujeres Libres y Empoderadas. Este programa tiene como objetivo principal el empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad y pone especial atención a aquellas que han sido víctimas de violencia de género. A través de este programa, ellas y sus descendientes tienen garantizado el acceso a la información, así como el apoyo psicológico. Además, el equipo técnico deriva a las mujeres a los recursos pertinentes y les ofrece acompañamiento a los mismos, favoreciendo siempre el empoderamiento. De esta forma, el programa se convierte en una herramienta eficaz para promover la igualdad de género y combatir la violencia contra las mujeres. A lo largo de varios días, las participantes han asistido a diversos talleres. Estas acciones formativas han estado centradas en la prevención de la violencia de género y la promoción de la salud como herramienta de autocuidado. Las sesiones han generado un espacio seguro para que las mujeres compartan experiencias, fortalezcan su autoestima y adquieran habilidades para identificar y actuar frente a situaciones de abuso. Una de las actividades más destacadas ha sido el módulo «Conversaciones: tejiendo sueños entre mujeres». Se trata de un rincón diseñado para fomentar la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad. También, se ha incorporado el servicio de mediación y traducción intercultural. Esta prestación facilita la participación de mujeres inmigrantes y garantiza su acceso a la información. Gracias a ello, el equipo ha logrado crear un entorno propicio para el crecimiento personal y la integración social de las participantes. La colaboración con la Mancomunidad La Vega y la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad y Diversidad de San Miguel de Salinas ha sido fundamental para el éxito del programa. Esto ha propiciado una intervención adaptada a las necesidades específicas de la comunidad. MULEM: Mujeres Libres y Empoderadas es una iniciativa de Columbares en la Comunidad Valenciana que cuenta con el apoyo económico de la Generalitat Valenciana a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Once mujeres participan en el programa FREYA de inserción sociolaboral en Jacarilla

Once mujeres participan en el programa FREYA en Jacarilla

Once mujeres del programa FREYA han participado en una nueva edición del itinerario de inserción sociolaboral en Jacarilla. Este proyecto desarrollado por Columbares ofrece itinerarios personalizados. Así, incluye acciones adaptadas a las necesidades específicas de cada participante. Durante varios días, las mujeres han trabajado en el desarrollo de habilidades clave para el empleo, como la elaboración de currículums, técnicas de entrevista, competencias digitales básicas y habilidades sociales. Uno de los pilares fundamentales del programa es el acompañamiento continuo. Así se permite a las beneficiarias sentirse respaldadas en todo el proceso. Ellas mismas destacan que FREYA no solo les proporciona herramientas para buscar empleo, sino que también les devuelve la confianza en sí mismas. Además de los talleres grupales, se ha ofrecido asesoramiento individualizado en la búsqueda activa de empleo e información sobre recursos disponibles en su entorno. Asimismo, se ha trabajado la motivación personal, el empoderamiento y la identificación de metas profesionales, fundamentales para avanzar hacia la autonomía de cada mujer. El enfoque cercano y humano del equipo técnico ha sido clave para generar un espacio seguro donde las participantes pudieran expresar sus inquietudes y avanzar a su ritmo. Este programa se basa en un modelo de intervención eficaz que promueve la igualdad de oportunidades, combate el desempleo y favorece la cohesión social. La independencia económica es una pieza clave para la inclusión real de las mujeres en situación de vulnerabilidad. Poder acceder a un empleo digno no solo mejora sus condiciones de vida, también les permite tomar decisiones con mayor libertad y romper con situaciones de dependencia. Por ello, programas como FREYA son esenciales para construir una sociedad más justa, donde todas las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades. FREYA es un programa de empleabilidad femenina e inserción sociolaboral de mujeres vulnerables, especialmente dirigido a aquellas en situación de desempleo o víctimas de violencia de género. Se desarrolla en la provincia de Alicante y está financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Columbares forma a 15 mujeres migrantes en mediación comunitaria

Columbares forma a 15 mujeres migrantes en mediación comunitaria

Columbares forma a 15 mujeres migrantes en mediación comunitaria con el curso Formación de mediadoras comunitarias para la prevención de la violencia de género, ubicado dentro del proyecto Mujeres Seguras y Libres: Prevención de la Violencia de Género en Mujeres Inmigrantes. El fin de esta formación es que las participantes se articulen en una red de mujeres dinamizadoras, de manera que se conviertan en lideresas comunitarias y adquieran las herramientas necesarias para fomentar la igualdad y prevenir la violencia de género en sus entornos. La formación se basa en el empoderamiento de las mujeres inmigrantes, a través de actividades y talleres formativos dirigidos a la prevención de la violencia de género. Así, las mediadoras pueden aprender algunos conceptos básicos y conocer los recursos que tienen a su disposición, a nivel personal y comunitario, en materia de igualdad. Entre las estrategias que se trabajan en la formación mencionada se encuentran: la reflexión sobre las relaciones afectivas, la promoción del autocuidado y la salud de la mujer, la lucha contra los estereotipos y la visibilización de la violencia de género como problema social. Durante principios del mes de mayo, la formación contó con la participación de 15 mujeres residentes en Orihuela, procedentes de países como Marruecos, Argelia, Bolivia y Cuba. En ella, se llevaron a cabo talleres y actividades grupales, comunitarias y de difusión. La última sesión se cerró con las exposiciones de las participantes y la entrega de diplomas de aprovechamiento. Por otro lado, se tiene previsto realizar otra formación del mismo tipo en el segundo semestre de este año. En este caso, en la Región de Murcia. El objetivo consiste en formar a más mediadoras comunitarias para contribuir a la prevención de la violencia de género. El proyecto Mujeres, Seguras y Libres: Prevención de la Violencia de Género en Mujeres Inmigrantes está organizado por Columbares y subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Secretaría de Estado de Migraciones y la Dirección General de Gestión Migratoria. Asimismo, está financiado por Fondos de la Unión Europea y el Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003).

Columbares participa en el VIII Encuentro para Mujeres Migrantes de Cartagena

Columbares participa en el VIII Encuentro para Mujeres Migrantes de Cartagena

Columbares participa en el VIII Encuentro para Mujeres Migrantes de Cartagena, una jornada organizada por la Mesa Local de la Mujer Inmigrante con el objetivo de fomentar la integración y la participación activa de mujeres migrantes en la vida social y cultural del municipio. El evento tendrá lugar el 21 de mayo y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena. Durante el encuentro se desarrollarán actividades centradas en el intercambio de relatos literarios, una dinámica que caracteriza esta iniciativa y que permite a las mujeres migrantes compartir textos escritos por ellas mismas. Estas historias reflejan sus experiencias personales, los desafíos del proceso migratorio, la fuerza con la que enfrentan las adversidades y la esperanza que guía su camino. Será un espacio para visibilizar sus voces y reconocer su papel como agentes de cambio y cohesión comunitaria. El encuentro también servirá para escucha activa y reivindicación, ya que las voces de mujeres migrantes toman el protagonismo y son reconocidas como agentes de cambio y constructoras de comunidad. En este sentido, cabe destacar que este tipo de acciones son importantes porque ayudan a visibilizar la realidad de las mujeres migrantes, a combatir el aislamiento y a promover la inclusión social.  La Mesa Local de la Mujer Inmigrante está compuesta por diversas entidades que trabajan con personas migrantes en Cartagena: Fundación Cepaim, Accem, Encajeras de San Antón, Federación de Asociaciones Vecinales de Cartagena y Comarca, FISAT, Fundación Sierra Minera, Mujeres Entrelazadas, Murcia Acoge, Asociación Rascasa y Columbares. Todas estas entidades colaboran activamente para crear espacios seguros, de expresión, diálogo y participación para las mujeres migrantes. La participación de Columbares en el VIII Encuentro para Mujeres Migrantes de Cartagena se enmarca en el proyecto Intervención Comunitaria Intercultural en las diputaciones de la Aljorra y Pozo Estrecho del municipio de Cartagena 2024 y está financiado por el Ayuntamiento de Cartagena.

Columbares impulsa el liderazgo femenino en Pilar de la Horadada

Columbares impulsa el liderazgo femenino en Pilar de la Horadada

Columbares ha finalizado recientemente las formaciones del proyecto “Mujeres como Agentes de Cambio” en Pilar de la Horadada. Este proyecto ha marcado una etapa clave en el empoderamiento y liderazgo de las mujeres, ofreciéndoles herramientas prácticas para abordar conflictos, promover la salud integral y liderar cambios sociales positivos en sus comunidades. A lo largo de las sesiones formativas, las participantes han adquirido habilidades en cuatro áreas fundamentales: El cierre de estas formaciones representa un momento especial para las participantes, ya que se les hace entrega de unos diplomas como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. Gracias a su compromiso, estas mujeres se han convertido en auténticas agentes de cambio en sus comunidades y están listas para aplicar lo aprendido y generar un impacto positivo. El proyecto “Mujeres como Agentes de Cambio” demuestra cómo la formación y el empoderamiento femenino son claves para generar transformaciones sostenibles en la sociedad. Su objetivo es principal es promover la inserción social de las mujeres inmigrantes a través del aumento de su participación en la vida pública y comunitaria. Además, también se da respuesta a las necesidades psicológicas, sociales, de salud y educativas. Este programa es posible gracias a la financiación de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Mujeres inmigrantes del programa Tejiendo Futuro participan en un taller artístico en Fuente Álamo para fomentar su empoderamiento e inclusión social.

Taller de expresión artística para mujeres migrantes en Fuente Álamo

Las mujeres migrantes del programa Tejiendo Futuro de Columbares han participado en un taller de expresión artística los días 28 y 29 de abril en el municipio de Fuente Álamo. Una de las actividades destacadas consistió en dibujar un mural en uno de los laterales del recinto del mercado, gracias a la cesión del espacio por parte del Ayuntamiento de Fuente Álamo. El objetivo principal de este taller es empoderar a las participantes y facilitar su inclusión social a través del arte. Muchas de estas mujeres han tenido escasas oportunidades para expresarse artísticamente debido a barreras culturales, lingüísticas, económicas o legales, así como a las desigualdades de género presentes tanto en sus países de origen como en los de destino. Durante el taller, aprenden técnicas básicas de dibujo y realizan de forma colectiva un mural, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión emocional en un entorno seguro y acogedor. Esta actividad forma parte de los objetivos del proyecto Tejiendo Futuro, centrado en el desarrollo personal y social de mujeres migrantes. El arte se convierte aquí en una herramienta transformadora que permite conectar con la identidad, fortalecer la autoestima y promover la resiliencia. Entre los beneficios de este tipo de talleres destaca: Este taller de expresión artística para mujeres migrantes en Fuente Álamo demuestra el valor del arte como motor de inclusión, empoderamiento y construcción de comunidad. Tejiendo Futuro de Columbares se desarrolla gracias a la financiación de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Columbares promueve la salud materno-infantil en Guardamar

Columbares promueve la salud materno-infantil en Guardamar

El programa “Mamis del Mundo” de Columbares promueve la salud materno-infantil en mujeres inmigrantes acogidas en el centro de protección internacional Cruz Roja de Guardamar. Por un lado, se desarrollan talleres de salud integral y el autocuidado como enfoque centrado en las mujeres. Se trata de ofrecerles apoyo con los conocimientos y habilidades que les permitan llevar acabo el autocuidado de forma segura. Todo ello, sin dejar de mantener el acceso a los servicios de salud formales cuando lo necesiten o deseen para promover la salud, prevenir enfermedades, mantenerse saludables y hacer frente a la enfermedad o discapacidad. Por otro lado, con la formación de alimentación saludable se ofrecen consejos para hacer la compra de manera eficiente y saludable. En este sentido, se les aconseja priorizar aceites saludables, frutas y verduras, cereales integrales y legumbres, además de proteínas de calidad, poniendo énfasis en la importancia de consumir pescado y lácteos, evitando los ultraprocesados. Asimismo, se dota a las participantes de herramientas para optimizar la compra, como la planificación previa, comprar solo lo necesario, elegir productos de temporada, comparar precios, aprovechar ofertas y evitar compras impulsivas. De igual forma, se habla de técnicas de cocinado y aprovechamiento de alimentos para reducir el desperdicio y maximizar los recursos disponibles. Por último, la sesión de estilos comunicativos y de crianza explora las distintas formas de interacción verbal, incluyendo la asertiva, la agresiva y la pasiva, así como estrategias educativas eficaces que fomentan un entorno comunicativo saludable y una crianza positiva. El programa “Mamis del mundo” de Columbares está financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

Freya ayuda a nueve mujeres de Algorfa a mejorar su empleabilidad

Freya ayuda a nueve mujeres de Algorfa a mejorar su empleabilidad

El programa “Freya” ayuda nueve mujeres de Algorfa a mejorar su empleabilidad. El municipio ha acogido con éxito el desarrollo de las actividades de este programa de Columbares. Se trata de una iniciativa dirigida a fomentar la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad. En total, nueve participantes han completado esta acción formativa, que ha contado con diversos talleres psicosociales y prácticos orientados a mejorar su acceso al mercado laboral. Durante el programa, las asistentes participan en sesiones centradas en el fortalecimiento personal, en las que trabajan habilidades psicosociales clave como la autoestima, la gestión emocional y la comunicación efectiva. Estas herramientas resultan fundamentales para afrontar los procesos de búsqueda de empleo con mayor seguridad y confianza. Además, reciben formación específica en la elaboración de currículums vitae, aprendiendo a destacar sus habilidades, experiencias y formación de manera clara y profesional. También se imparten talleres sobre técnicas de entrevista, con dinámicas prácticas que permiten a las asistentes a simular situaciones reales de selección laboral. Otro de los pilares del programa se basa en el aprendizaje en el manejo de ordenadores y herramientas TIC. A través de sesiones prácticas, las usuarias adquieren competencias básicas en informática y aprenden a utilizar aplicaciones y plataformas digitales necesarias tanto para la búsqueda activa de empleo como para el desarrollo profesional en entornos cada vez más digitalizados. Cabe destacar que en Freya se trabaja de forma especial con aquellas mujeres que son, o han sido, víctimas de violencia de género, puesto que en la mayoría de los casos se encuentran solas, abandonadas y presentan índices de desempleo y precariedad mayores que el resto de mujeres pertenecientes a otros colectivos. Tras impartir los diversos talleres, las participantes los han valorado muy positivamente y han destacado el apoyo recibido, la utilidad de los contenidos y el ambiente cercano creado durante las sesiones. El programa “Freya” de Columbres está financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

El programa “Mulem” continúa con su labor de formación y concienciación sobre igualdad de género y derechos de la mujer.

Mulem continúa con su labor de formación y concienciación en igualdad de género

El programa “Mulem” continúa con su labor de formación y concienciación sobre igualdad de género y derechos de la mujer. El programa “Mulem: Mujeres Libres y Empoderadas” es una iniciativa de Columbares que combina intervención social y educativa, se ha consolidado como una herramienta clave para la prevención de la violencia de género y la promoción del empoderamiento femenino en diferentes localidades de la provincia de Alicante A través de talleres, charlas participativas y espacios de acompañamiento, Mulem ha logrado llegar a decenas de mujeres, proporcionándoles conocimientos, apoyo emocional y recursos para ejercer sus derechos con libertad y autonomía. En colaboración con Mancomunidad La Vega, se han llevado a cabo actividades en el municipio de Redován, donde diez mujeres han manifestado un cambio real en la forma en la que se relacionan consigo mismas y con su entorno. Desde el programa “Mulem” se han desarrollado actividades relacionadas con el empoderamiento femenino, relaciones afectivas, igualdad de género y salud de la mujer. Asimismo, se ha generado un espacio donde conocer a diferentes mujeres empoderadas del ámbito público y sus logros, y expresarse con libertad. El objetivo principal de Mulem es garantizar el acceso a la información a las mujeres en riesgo o víctimas de violencia de género y/o sus descendientes, así como el apoyo psicológico, la derivación a los recursos pertinentes y el acompañamiento a estos, favoreciendo siempre el empoderamiento. En este sentido, en cada intervención, el equipo se centra en la importancia de la equidad en las relaciones, los recursos institucionales disponibles y la importancia de reconocer y ejercer los propios derechos. Gracias al impacto positivo y apoyo, el programa sigue creciendo como un referente en la lucha por una sociedad libre de violencias hacia las mujeres. Mulem está financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Columbares participa en un congreso internacional con una investigación sobre el odio hacia el colectivo LGTBI

Columbares participa en un congreso internacional con una investigación sobre el odio hacia el colectivo LGTBI

Columbares participa en un congreso internacional con una investigación sobre el odio hacia el colectivo LGTBI. Nuestra entidad ha estado presente en el congreso internacional “Acceso al mercado de trabajo de la mujer: LTBI. Análisis y propuestas”, celebrado los días 3 y 4 de abril. María Pina, investigadora del programa “Rompiendo el Silencio”, presentó la ponencia “Entre la inclusión y el odio: La realidad de los jóvenes LTBI en España”, en la que abordó las barreras específicas que enfrentan las personas jóvenes LTBI en el acceso al empleo, así como las distintas formas de violencia y odio que experimentan en su vida cotidiana. A lo largo de su exposición, compartió los principales hallazgos de la investigación MyDO (Mensajes y delitos de odio). Esta investigación, desarrollada a lo largo de 2022 y 2023, analizó en profundidad el perfil sociodemográfico de los y las jóvenes LTBI, su vivencia directa de delitos de odio, la percepción que tienen de los discursos de odio en su entorno, sus respuestas ante las agresiones sufridas y las experiencias de denuncia o infradenuncia que se producen en estos contextos. También, presentó la iniciativa REDOI, siglas que hacen referencia a la Red Española Contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia, como una propuesta concreta y transformadora que fomenta la cooperación entre entidades sociales, administraciones públicas y el ámbito universitario para combatir la LGTBIfobia. El congreso sirvió como espacio de intercambio de conocimientos y propuestas innovadoras, propiciando una reflexión colectiva sobre cómo garantizar entornos laborales inclusivos, diversos y seguros. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos continuos por avanzar hacia una sociedad más igualitaria y libre de discriminación, en especial para las mujeres lesbianas, trans, bisexuales e intersexuales, cuyas voces deben estar presentes en el diseño de políticas públicas y estrategias de inclusión laboral. “Rompiendo el silencio” está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Seguimos con la prevención de discursos de odio en Orihuela

Seguimos con la prevención de discursos de odio en Orihuela

Desde el programa «Sensibiliza frente el odio» de Columbares, seguimos con la prevención de los delitos de odio en Orihuela. El pasado 28 de marzo realizamos dos talleres enfocados en prevenir los discursos de odio y la discriminación, con especial atención a las mujeres migrantes, que a menudo sufren múltiples formas de discriminación en su día a día. Durante la sesión, se habló de forma clara y cercana sobre qué es un delito de odio, cómo diferenciarlo de un discurso de odio y, sobre todo, qué podemos hacer si somos víctimas o testigos de este tipo de situaciones. Porque sí, existen formas de defendernos y de apoyar a quienes lo necesitan. En este taller quisimos crear un espacio seguro donde las participantes compartieron experiencias, dudas y reflexiones. A través de dinámicas y ejemplos reales, se puso sobre la mesa cómo los prejuicios y estereotipos afectan especialmente a las mujeres migrantes, y cómo esto se traduce muchas veces en exclusión, violencia o silencio. Una de las claves fue empoderar a las asistentes, haciéndoles ver que no están solas y que es fundamental romper el silencio, pedir ayuda y conocer sus derechos. Hay que destacar que las mujeres migrantes suelen enfrentase a una discriminación interseccional: por ser mujeres, por su origen, por su color de piel, por su religión o forma de vestir (como el uso del velo), por su situación administrativa… Sufren racismo, machismo, xenofobia y estereotipos que les dificultan acceder a un empleo digno, alquilar una vivienda, moverse con libertad o simplemente sentirse seguras en su entorno y que a menudo las convierte en objetivo de discursos y delitos de odio. Por esta razón, este tipo de talleres se convierten en herramientas muy necesarias para el cambio social ya que el objetivo no es únicamente informar, sino también empoderar a las personas participantes. Asimismo, ayudan a romper la sensación de aislamiento de las víctimas, generan redes de apoyo y, sobre todo, permiten alzar la voz frente al odio. En este caso, las asistentes salieron del taller con más herramientas, más confianza y muchas ganas de seguir creando comunidad y apoyándose entre ellas. Sensibilizar a esta población es clave porque son una de las más expuestas y, muchas veces, también una de las menos escuchadas. Apostar por su formación y bienestar es avanzar hacia una sociedad más justa, diversa y libre de odio. «Sensibiliza frente el odio» es un proyecto financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Comienza el taller de comunicación en español en Cuevas del Reyllo

Comienza el taller de comunicación en español en Cuevas del Reyllo

Dentro el proyecto “Tejiendo Futuro” de Columbares, comienza el taller de comunicación en español en Cuevas de Reyllo. Este programa se centra en el empoderamiento e inclusión social de mujeres migrantes en Fuente Álamo. Este espacio formativo se lleva a cabo en el Colegio Alzabara y está dirigido a mujeres migrantes del municipio, con el objetivo de fortalecer sus habilidades lingüísticas, facilitar su inclusión social y fomentar su autonomía y participación activa en la comunidad. Desde el proyecto “Tejiendo Futuro” seguimos apostando por la cercanía territorial. Por ello, estamos llevando nuestras actividades a diferentes pedanías de Fuente Álamo. Así facilitamos el acceso a estos talleres de las mujeres que viven en estas zonas y tienen más difícil desplazarse a nuestras instalaciones en Fuente Álamo. Este taller es posible gracias a la colaboración del Colegio Alzabara y a su equipo directivo, que nos han abierto sus puertas, desde el primer momento, para poder realizar esta actividad en este espacio. Además, han colaborado facilitando a las madres el acceso al centro, ya que el taller de comunicación en español se desarrolla en horario lectivo y, al mismo tiempo que sus hijos están en el colegio, ellas también asisten a estas clases. Entre las actuaciones de este programa destaca la de aumentar las capacidades formativas de las participantes así como su empleabilidad. Asimismo, se pretende mejorar la integración y participación de las mujeres inmigrantes en el municipio además de disminuir la brecha digital existente. Finalmente, con este programa contribuimos a la prevención de la violencia de género de las mujeres inmigrantes en el municipio, les facilitamos el acceso a los recursos comunitarios, salud sexual y reproductiva, y mejoramos la integración y participación de las mujeres inmigrantes en el municipio. El programa “Tejiendo Futuro” está subvencionado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

“Protección Internacional” incorpora formación en el uso responsable de pantallas

“Protección Internacional” incorpora formación en el uso responsable de pantallas

El programa “Protección Internacional” de Columbares incorpora este año formación en el uso responsable de pantallas. Las necesidades van cambiando y su detección forma parte de la intervención eficaz, que busca una actuación específica para responder a las realidades de las personas beneficiarias. En este sentido, y dentro de los talleres planteados para el 2025, se ha creado un grupo de apoyo que durante cuatro sesiones ha trabajado diferentes contenidos relacionados con el acompañamiento en el uso responsable de pantallas. Además, se ha trabajado en el conocimiento de recursos y herramientas para la prevención de riesgos, la negociación y mediación con la infancia y adolescencia en lo relacionado con el uso de tecnologías. La formación de las familias es el primer paso para poder ofrecer un entorno saludable dentro de las viviendas y prepararlas para poder seguir desarrollando su función educativa en autonomía. Sin buscar la estigmatización de las tecnologías, sino facilitando la adaptación de las personas adultas a los nuevos entornos en los que se relacionan las personas más jóvenes. Por ello, estos contenidos se ofrecen como respuesta a los objetivos planteados conjuntamente con las usuarias del programa, que tienen que ver con el fortalecimiento de sus habilidades marentales y la gestión de conflictos familiares desde el buen trato, algo que se trabaja desde el equipo multidisciplinar del programa. Finalmente, cabe destacar que el proyecto “Protección Internacional” está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Concretamente por la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional. Este programa, que se lleva a cabo en el municipio de Murcia y cuenta con 65 plazas de acogida, tiene como objetivo principal acoger y promover la autonomía de mujeres y menores solicitantes de protección internacional a través de itinerarios individualizados.

El programa Mullem forma a mujeres en igualdad de género y derechos

«Mulem» ayuda a mujeres vulnerables a formarse en igualdad de género y derechos

El programa «Mulem» de Columbares ayuda a mujeres vulnerables a formarse a mujeres en igualdad de género y derechos. Durante estos primeros meses del año, se han impartido diversos talleres centrados en la prevención del maltrato a la mujer y la igualdad de género, para dotarlas de herramientas que las ayuden a detectar situaciones de riesgo y conocer sus derechos. Estos talleres abordan temas esenciales para la sensibilización y la promoción de la igualdad, a través de dinámicas participativas. Uno de los enfoques principales es la prevención del maltrato. Para ello, se han puesto sobre la mesa diferentes estrategias que sirven para reconocer posibles señales de abuso y aprender a actuar frente a estas situaciones. En este sentido, y coincidiendo con la conmemoración del 8M, se celebró en la sede de Columbares en Orihuela una actividad relacionada con la igualdad y empoderamiento de la mujer. El taller “Agenda de salud de la mujer: El autocuidado como clave de la salud física y mental de la mujer” estuvo enfocado en la importancia del autocuidado como herramienta para el bienestar integral de las mujeres. De igual forma, como parte del desarrollo del programa, en los próximos meses se llevarán a cabo nuevos talleres sobre salud de la mujer y un nuevo módulo titulado «Conversaciones sobre mujeres». Este espacio estará dedicado a reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad, los desafíos que enfrenta y la importancia de fortalecer redes de apoyo y sororidad entre ellas. Se espera que este módulo genere un espacio en el que las participantes puedan expresar sus opiniones, debatir y compartir conocimientos en un ambiente seguro y de confianza. El programa “Mulem”, dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad social residentes en la Comunidad Valenciana, con especial atención a víctimas de violencia de género, está financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

El programa “Freya” vuelve al trabajo para mejorar la empleabilidad femenina

El programa “Freya” vuelve al trabajo para mejorar la empleabilidad femenina

El programa “Freya” vuelve al trabajo para mejorar la empleabilidad femenina y la promoción de la inserción laboral de las mujeres. El programa está dirigido a mujeres en situación de desempleo o en búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Un año más, se llevarán a cabo talleres formativos en Algorfa y Jacarilla de la mano de la Mancomunidad La Vega. Con este proyecto, se busca reducir la brecha de género en el mercado laboral y fomentar la autonomía económica de las participantes, factores esenciales para lograr una sociedad más equitativa a través de formación y asesoramiento profesional. Además, “Freya” ofrece una serie sesiones de orientación diseñadas para fortalecer las habilidades laborales de las mujeres y proporcionarles herramientas clave para su desarrollo profesional. Las actividades incluyen formación en competencias digitales, elaboración de currículum y estrategias para afrontar procesos de selección, además de asesoramiento en emprendimiento. Asimismo, el programa aborda sesiones sobre liderazgo y desarrollo personal, con el objetivo de fortalecer la confianza y autoestima de las participantes. De igual forma, durante las actividades del programa se tratan temas relacionados con la conciliación laboral y familiar, un factor clave para la integración efectiva de las mujeres en el mundo laboral. Con esta iniciativa, Columbares reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión laboral de las mujeres, promoviendo un futuro más justo y accesible para todas. El impacto del programa se verá reflejado en la mejora de la empleabilidad de las mujeres y en la transformación social hacia un mercado laboral más equitativo y diverso. El programa “Freya” está financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Mamis del Mundo continúa promoviendo la salud materno-infantil

«Mamis del Mundo» continúa promoviendo la salud materno-infantil

El programa “Mamis del Mundo” continúa promoviendo la salud materno-infantil entre mujeres inmigrantes en la Comunidad Valenciana, con especial atención a aquellas embarazadas o con menores a su cargo. Durante el mes de febrero, se han llevado a cabo tres sesiones formativas en el municipio de Granja de Rocamora, los días 5, 12 y 19, dirigidas a mujeres nacionales de terceros países. Estas sesiones abordaron tres pilares fundamentales para el bienestar de las participantes y sus familias: salud integral de la mujer y autocuidado, crianza positiva y alimentación saludable y económica. Los talleres se desarrollaron de forma participativa, atendiendo a las experiencias y necesidades concretas de las mujeres migrantes. En la primera jornada, dedicada a la salud integral de la mujer, se trató la prevención de enfermedades como el cáncer de mama o de cérvix y se destacó la importancia del diagnóstico precoz y del tratamiento a tiempo. Asimismo, se trató el autocuidado como una forma de empoderamiento, reforzando la capacidad de cada mujer para tomar decisiones sobre su salud física, mental y emocional. La segunda sesión puso el foco en las funciones de crianza en el entorno familiar. Se trabajaron aspectos como el desarrollo emocional de los menores, la autoestima, la transmisión de valores y el apoyo afectivo. También se analizaron los distintos estilos de crianza y sus consecuencias, así como la importancia de la comunicación y la corresponsabilidad en la pareja. Por último, la tercera sesión ofreció herramientas prácticas para mantener una alimentación saludable sin necesidad de gastar mucho. Se destacaron los beneficios de los alimentos de origen vegetal y su impacto positivo tanto en la salud como en el entorno. Además, se enseñó a interpretar el etiquetado nutricional, detectar aditivos y evitar reclamos publicitarios engañosos. El programa “Mamis del Mundo” de Columbares, financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, trabaja por la promoción de la salud materno-infantil de las mujeres inmigrantes y sus hijos. 

“Mediación Comunitaria: Mujeres como agente de cambio” comienza en Pilar de la Horadada

“Mediación Comunitaria: Mujeres como agente de cambio” comienza en Pilar de la Horadada

El programa “Mediación Comunitaria: Mujeres como agente de cambio” ha comenzado este año en Pilar de la Horadada. Este proyecto de Columbares está destinado a propiciar la inserción en la sociedad de mujeres vulnerables, a través de clases de español y formaciones que mejoran su vida diaria y su autoestima. Además, se trata de facilitarles la comunicación con el entorno, ayudándolas a dirigirse tanto a entidades públicas como privadas. En esta nueva edición de Mediación Comunitaria, se están realizando formaciones de mediación y salud. Unas actividades que se hacen de forma colectiva con grupos formados por un máximo de 10 mujeres, repartidas en un total de 18 horas. Los talleres de autocuidado y salud integral en la mujer se centran en dar a conocer el concepto de salud integral y de bienestar físico y psicológico con el fin de que las participantes puedan identificar herramientas y oportunidades para mantener una buena salud tanto física como mental. Asimismo, en las formaciones dedicadas a sexualidad y planificación familiar se conciencia sobre la necesidad de ocuparse de la propia salud sexual y reproductiva. Por otro lado, una vez asimilados los conceptos básicos de salud, las mujeres reciben una formación específica en mediación comunitaria con el objetivo de que  tengan la capacidad de reconocer y utilizar la resolución de conflictos y mediación en el ámbito sanitario, así como de reconocer referentes femeninos positivos en su comunidad. Por último, se realizan sesiones de autoconcepto, autoestima, habilidades sociales y comunicación efectiva con una psicóloga y sobre alimentación saludable con la nutricionista. “Mediación Comunitaria: Mujeres como agente de cambio” es un proyecto que Columbares desarrolla en la Comunidad Valenciana gracias a la financiación de Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Banner Noticia 8M 2025

Columbares homenajea a la periodista Lucía Hernández por su compromiso con la igualdad

El próximo domingo, 25 mujeres de la entidad participarán en la Carrera de la Mujer organizada por el periódico La Opinión que, además, hará entrega de su cheque solidario a Columbares. Con motivo del Día de la Mujer, Columbares reafirma su compromiso con el empoderamiento y bienestar de las mujeres más vulnerables. En 2024, más de 2.200 mujeres han sido atendidas por la entidad a través de 12 proyectos exclusivos para ellas. Estas iniciativas están diseñadas para ofrecerles atención integral sociosanitaria y dotarlas de conocimientos y herramientas para su inclusión social en el día a día. Los proyectos de mujeres de Columbares se posicionan como un pilar fundamental en la lucha por la igualdad y el desarrollo personal. De este modo, reflejan la dedicación de la entidad para transformar las vidas de quienes más lo necesitan.Así, Columbares va a participar desde sus distintas sedes en diversas actividades los días 5, 6, 7 y 9 de marzo. Este año además, Columbares homenajea a la periodista Lucía Hernández por su compromiso con la igualdad. MurciaEl viernes 7 de marzo a las 10h. se realizará una breve marcha por la vía verde de Beniaján. Este recorrido comenzará y terminará en el Centro Comunitario La Estación. Tras ello, se hará un homenaje a 6 mujeres relevantes murcianas elegidas por cada entidad participante en el evento. Columbares homenajea este año a la periodista murciana Lucía Hernández por su labor y compromiso con la igualdad de género. La periodista lo visibiliza con suma sensibilidad en cada entrevista e información que aborda para la radio pública autonómica Onda Regional. Después de los homenajes, habrá una actividad de micrófono abierto para que las participantes puedan compartir sus reflexiones, sentimientos o lo que deseen con el resto de mujeres. La jornada finalizará con diversos talleres como henna, trenzas, etc. y un almuerzo comunitario. Así, Columbares homenajea a la periodista Lucía Hernández por su compromiso con la igualdad. El domingo 9 de marzo Columbares contará con 25 dorsales en la 10ª Carrera de la Mujer organizada por el periódico La Opinión. La prueba comenzará a las 10h. y tendrá inicio en la Plaza de la Cruz Roja de Murcia. El objetivo es facilitar la inclusión en la vida comunitaria de las usuarias. Además, se trata de ayudar a que las mujeres migrantes puedan sentirse parte del movimiento feminista global que reivindica el 8M. Tras la prueba, el periódico La Opinión hará entrega del cheque solidario de la Carrera de la Mujer a Columbares que será recogido por su directora, Rosa Cano Molina. Fuente ÁlamoEn el municipio de Fuente Álamo el jueves 6 de marzo se impartirá un taller sobre igualdad de género titulado El «por qué» del 8M con las usuarias de los proyectos de la zona. Además, también se realizará un taller lúdico festivo de henna con las mismas.Por otra parte, el propio viernes 7 de marzo se desarrollará otro taller de carteles y pancartas sobre el 8M. Después, usuarias y trabajadoras de la entidad participarán en las actividades que están programadas desde el consistorio. OrihuelaEl miércoles 5 de marzo de 9.30h. a 11.00h. Columbares en Orihuela realizará el taller: Agenda de salud de la mujer: El autocuidado como clave de la salud física y mental de la mujer. Esta actividad está dirigida a mujeres en situación de vulnerabilidad social residentes en la Comunidad Valenciana, con especial atención a víctimas de violencia de género. El taller destaca la importancia del autocuidado como herramienta para el bienestar integral de las mujeres, un aspecto fundamental en la lucha por la igualdad y el reconocimiento de sus derechos. PulpíEn la sede de Columbares en Pulpí el viernes 7 de marzo se va llevar a cabo un taller del Día Internacional de la Mujer que se celebrará a las 10.30h en la oficina de servicios sociales del ayuntamiento de la localidad. BazaPor último, en el municipio de Baza, las usuarias y trabajadoras de los proyectos que se desarrollan en la zona asistirán el viernes 7 de marzo a un acto central llamado Visibilizando a nuestras mujeres que tendrá lugar en el Teatro Dengra y que busca dar reconocimiento y visibilización a las mujeres bastetanas que han contribuido en los barrios del municipio.

Scroll al inicio