Etiqueta: Salud

Categorías

Tú eres el futuro fomenta la salud, la igualdad y el pensamiento crítico en el IES de Cox

«Tú eres el futuro» fomenta la salud, la igualdad y el pensamiento crítico en el IES de Cox

El programa «Tú eres el futuro» fomenta la salud, la igualdad y el pensamiento crítico en el IES de Cox. Columbares está llevando a cabo una serie de talleres en el Instituto de Educación Secundaria de Cox, dentro del programa Tú eres el futuro, con el propósito de favorecer la salud integral, la igualdad y el desarrollo del pensamiento crítico entre el alumnado. Esta actividad busca sensibilizar y ofrecer herramientas prácticas que contribuyan a un crecimiento personal y colectivo consciente y responsable. Los días 7 y 8 de mayo se celebraron las primeras sesiones, centradas en la prevención de delitos de odio y la sensibilización ante la discriminación. A través de dinámicas participativas y espacios de reflexión, se abordaron conceptos como prejuicio, estereotipo, discurso de odio y delitos motivados por racismo, orientación sexual o identidad de género, poniendo el foco en la importancia de la empatía, el respeto y la convivencia diversa. El programa continúa los días 21 y 22 de mayo con talleres sobre salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, uso de pantallas y prevención de adicciones. El objetivo es ofrecer información clara, adaptada a la etapa adolescente, que permita tomar decisiones responsables y autónomas sobre el cuerpo, las relaciones y los hábitos digitales. Por último, los días 28 y 29 de mayo se abordarán contenidos relacionados con la alimentación saludable, el etiquetado nutricional y la cocina consciente, fomentando una mirada crítica sobre el consumo, la importancia de una nutrición equilibrada y el desarrollo de habilidades para una alimentación sostenible y accesible. Todas estas acciones comparten un enfoque práctico, inclusivo y cercano, que busca crear espacios seguros donde el alumnado pueda expresarse, resolver dudas y adquirir herramientas útiles para su vida presente y futura. Desde Columbares, seguimos apostando por la educación como base para la igualdad, el bienestar y la prevención, acompañando a la juventud en sus procesos de crecimiento a través de la información, la escucha y la participación. El proyecto Tú eres el futuro está financiado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Gerusía acoge una jornada del programa ‘Actívate: Salud en el siglo XXI’ en Alicante

Gerusía acoge una jornada del programa ‘Actívate: Salud en el siglo XXI’ en Alicante

La Residencia Gerusía de Alicante acoge una jornada del programa Actívate: Salud en el siglo XXI de Columbares el próximo 6 de junio. Esta actividad está centrada en el cuidado integral a través de talleres prácticos y motivadores. Enmarcada en el compromiso de la entidad con el envejecimiento activo y saludable, la sesión está diseñada para promover el bienestar físico, emocional y social de las personas mayores, mediante actividades adaptadas a sus necesidades. La jornada, que tendrá una duración de dos horas, ofrece un enfoque integral y participativo para mejorar la calidad de vida. En primer lugar, se trabajará la actividad física adaptada, con ejercicios que combinan movimiento aeróbico y fortalecimiento muscular. Estos ejercicios están orientados a mantener la autonomía, prevenir la fragilidad y demostrar que es posible mantenerse activo a cualquier edad, respetando siempre las capacidades individuales. El segundo bloque estará dedicado a la nutrición e hidratación en verano, un aspecto clave para la salud de las personas mayores en los meses más calurosos. Se compartirán consejos y estrategias prácticas para asegurar una hidratación adecuada, incluyendo alimentos ricos en agua y recetas ligeras, sabrosas y nutritivas. La jornada concluirá con una propuesta centrada en el desarrollo de habilidades sociales, a través de dinámicas grupales que fomentan el diálogo, la escucha, la conexión emocional y el sentido de pertenencia. Esta actividad forma parte de una línea de trabajo que refuerza el papel activo de las personas mayores en el cuidado de su salud, apostando por un envejecimiento que les permita seguir creciendo, aprendiendo y disfrutando. El programa Salud en el siglo XXI para la promoción de la salud integral en personas mayores dota a nuestros mayores de herramientas necesarias para modificar los hábitos que pudieran ser nocivos para su salud. Además, fomenta el envejecimiento activo, la promoción de la autonomía personal y la prevención de la dependencia. Este programa de Columbares está financiado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, lo que permite su desarrollo de forma gratuita para las personas residentes.

Columbares promueve la salud materno-infantil en Guardamar

Columbares promueve la salud materno-infantil en Guardamar

El programa “Mamis del Mundo” de Columbares promueve la salud materno-infantil en mujeres inmigrantes acogidas en el centro de protección internacional Cruz Roja de Guardamar. Por un lado, se desarrollan talleres de salud integral y el autocuidado como enfoque centrado en las mujeres. Se trata de ofrecerles apoyo con los conocimientos y habilidades que les permitan llevar acabo el autocuidado de forma segura. Todo ello, sin dejar de mantener el acceso a los servicios de salud formales cuando lo necesiten o deseen para promover la salud, prevenir enfermedades, mantenerse saludables y hacer frente a la enfermedad o discapacidad. Por otro lado, con la formación de alimentación saludable se ofrecen consejos para hacer la compra de manera eficiente y saludable. En este sentido, se les aconseja priorizar aceites saludables, frutas y verduras, cereales integrales y legumbres, además de proteínas de calidad, poniendo énfasis en la importancia de consumir pescado y lácteos, evitando los ultraprocesados. Asimismo, se dota a las participantes de herramientas para optimizar la compra, como la planificación previa, comprar solo lo necesario, elegir productos de temporada, comparar precios, aprovechar ofertas y evitar compras impulsivas. De igual forma, se habla de técnicas de cocinado y aprovechamiento de alimentos para reducir el desperdicio y maximizar los recursos disponibles. Por último, la sesión de estilos comunicativos y de crianza explora las distintas formas de interacción verbal, incluyendo la asertiva, la agresiva y la pasiva, así como estrategias educativas eficaces que fomentan un entorno comunicativo saludable y una crianza positiva. El programa “Mamis del mundo” de Columbares está financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

Mamis del Mundo continúa promoviendo la salud materno-infantil

«Mamis del Mundo» continúa promoviendo la salud materno-infantil

El programa “Mamis del Mundo” continúa promoviendo la salud materno-infantil entre mujeres inmigrantes en la Comunidad Valenciana, con especial atención a aquellas embarazadas o con menores a su cargo. Durante el mes de febrero, se han llevado a cabo tres sesiones formativas en el municipio de Granja de Rocamora, los días 5, 12 y 19, dirigidas a mujeres nacionales de terceros países. Estas sesiones abordaron tres pilares fundamentales para el bienestar de las participantes y sus familias: salud integral de la mujer y autocuidado, crianza positiva y alimentación saludable y económica. Los talleres se desarrollaron de forma participativa, atendiendo a las experiencias y necesidades concretas de las mujeres migrantes. En la primera jornada, dedicada a la salud integral de la mujer, se trató la prevención de enfermedades como el cáncer de mama o de cérvix y se destacó la importancia del diagnóstico precoz y del tratamiento a tiempo. Asimismo, se trató el autocuidado como una forma de empoderamiento, reforzando la capacidad de cada mujer para tomar decisiones sobre su salud física, mental y emocional. La segunda sesión puso el foco en las funciones de crianza en el entorno familiar. Se trabajaron aspectos como el desarrollo emocional de los menores, la autoestima, la transmisión de valores y el apoyo afectivo. También se analizaron los distintos estilos de crianza y sus consecuencias, así como la importancia de la comunicación y la corresponsabilidad en la pareja. Por último, la tercera sesión ofreció herramientas prácticas para mantener una alimentación saludable sin necesidad de gastar mucho. Se destacaron los beneficios de los alimentos de origen vegetal y su impacto positivo tanto en la salud como en el entorno. Además, se enseñó a interpretar el etiquetado nutricional, detectar aditivos y evitar reclamos publicitarios engañosos. El programa “Mamis del Mundo” de Columbares, financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, trabaja por la promoción de la salud materno-infantil de las mujeres inmigrantes y sus hijos. 

“Mediación Comunitaria: Mujeres como agente de cambio” comienza en Pilar de la Horadada

“Mediación Comunitaria: Mujeres como agente de cambio” comienza en Pilar de la Horadada

El programa “Mediación Comunitaria: Mujeres como agente de cambio” ha comenzado este año en Pilar de la Horadada. Este proyecto de Columbares está destinado a propiciar la inserción en la sociedad de mujeres vulnerables, a través de clases de español y formaciones que mejoran su vida diaria y su autoestima. Además, se trata de facilitarles la comunicación con el entorno, ayudándolas a dirigirse tanto a entidades públicas como privadas. En esta nueva edición de Mediación Comunitaria, se están realizando formaciones de mediación y salud. Unas actividades que se hacen de forma colectiva con grupos formados por un máximo de 10 mujeres, repartidas en un total de 18 horas. Los talleres de autocuidado y salud integral en la mujer se centran en dar a conocer el concepto de salud integral y de bienestar físico y psicológico con el fin de que las participantes puedan identificar herramientas y oportunidades para mantener una buena salud tanto física como mental. Asimismo, en las formaciones dedicadas a sexualidad y planificación familiar se conciencia sobre la necesidad de ocuparse de la propia salud sexual y reproductiva. Por otro lado, una vez asimilados los conceptos básicos de salud, las mujeres reciben una formación específica en mediación comunitaria con el objetivo de que  tengan la capacidad de reconocer y utilizar la resolución de conflictos y mediación en el ámbito sanitario, así como de reconocer referentes femeninos positivos en su comunidad. Por último, se realizan sesiones de autoconcepto, autoestima, habilidades sociales y comunicación efectiva con una psicóloga y sobre alimentación saludable con la nutricionista. “Mediación Comunitaria: Mujeres como agente de cambio” es un proyecto que Columbares desarrolla en la Comunidad Valenciana gracias a la financiación de Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

El programa ACTÍVATE: SALUD DEL SIGLO XXI se estrena en Orihuela

El programa «Actívate: Salud del siglo XXI» se estrena en Orihuela

El programa “Actívate: Salud del siglo XXI” se estrena este año en la pedanía de La Matanza en Orihuela. Actívate ha arrancado en el Club de la Tercera Edad con una gran acogida por parte de los participantes. Este proyecto, diseñado para promover el bienestar integral de las personas mayores, ofrece un enfoque educativo y dinámico sobre aspectos clave de la salud. Durante la primera sesión, los asistentes han participado en una actividad en la que se han tratado temas fundamentales para su calidad de vida. La lectura y comprensión de etiquetas nutricionales es uno de los puntos centrales, permitiendo a los mayores adquirir herramientas para realizar compras más saludables y mejorar su alimentación diaria. En la segunda sesión, se aborda la gestión del duelo, un aspecto esencial para el bienestar emocional en esta etapa de la vida, brindando un espacio seguro para la reflexión y el intercambio de experiencias. El tercer taller trata sobre la importancia del suelo pélvico en la salud, proporcionando información valiosa sobre su cuidado y fortalecimiento para prevenir problemas asociados. De esta forma, la dinámica del encuentro ha estado marcada por la participación activa de los asistentes, que compartieron dudas, experiencias y reflexiones en un ambiente cercano y colaborativo. Las acciones propuestas fomentan el aprendizaje práctico, lo que permite a los mayores interiorizar mejor los conocimientos adquiridos y aplicarlos en su vida cotidiana. Además, el entusiasmo y el interés demostrado evidencian la necesidad de seguir desarrollando iniciativas que promuevan un envejecimiento saludable y activo. Este programa continuará con nuevas sesiones en las que se abordarán diversos temas relacionados con la salud física, emocional y social de las personas mayores. Desde Columbares, seguimos apostando por iniciativas que mejoren la calidad de vida de este colectivo y fortalezcan su autonomía. El programa «ACTÍVATE: SALUD DEL SIGLO XXI» está financiado por la Conselleria y Vicepresidencia de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

El proyecto "Tejiendo Futuro, Empoderamiento e Inclusión Social de Mujeres Migrantes” inicia su segundo año en Fuente Álamo

El proyecto «Tejiendo Futuro, Empoderamiento e Inclusión Social de Mujeres Migrantes» inicia su segundo año en Fuente Álamo

El proyecto «Tejiendo Futuro, Empoderamiento e Inclusión Social de Mujeres Migrantes” inicia su segundo año en Fuente Álamo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las participantes. Este proyecto busca fortalecer la autonomía y la integración de mujeres migrantes, a través de diversas actividades y talleres. Se trata de llegar a la ciudadanía y agentes sociales, promoviendo una red con instituciones públicas y entidades. Además, mejorar la empleabilidad de las participantes es una prioridad del programa que aumenta las capacidades formativas gracias a la formación ocupacional. En este sentido, “Tejiendo Futuro, Empoderamiento e Inclusión Social de Mujeres Migrantes” ayuda a las mujeres a mejorar su comprensión oral y escrita del castellano. Por otro lado, el proyecto se enfoca en la prevención de violencia de género de las mujeres inmigrantes de Fuente Álamo, así como en facilitar el acceso a los recursos comunitarios, como salud sexual y reproductiva. Del mismo modo, se ayuda a las mujeres en alfabetización digital con el fin de reducir la brecha digital. Entre las novedades de esta segunda edición se encuentran la creación de otro nivel de taller de comunicación en español, la coordinación con el Centro de Salud para la impartición de talleres sobre salud femenina y la ampliación a otras pedanías para llegar a más mujeres. El objetivo último de Columbares con este proyecto es proporcionar herramientas y espacios seguros, donde las mujeres migrantes puedan fortalecer sus habilidades, crear redes de apoyo y avanzar hacia una mayor independencia económica y social. Las participantes reconocen que este programa mejora su confianza personal, ya que gracias al apoyo de la administración municipal y regional pueden acceder a estos recursos esenciales para tener un futuro mejor. Por ello, «Tejiendo Futuro» reafirma su compromiso con la inclusión y el empoderamiento, consolidándose como un referente en la lucha por la equidad y la integración social en Fuente Álamo. El proyecto está financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia, y se desarrolla en Fuente Álamo en colaboración con Servicios Sociales del Ayuntamiento, entidades locales y organizaciones sociales.

Banner Noticia Inicio Mujeres Seguras y Libres

5º Año de prevención integral contra la violencia de género en mujeres inmigrantes

En 2025, vuelve por quinto año consecutivo el proyecto Mujeres Seguras y Libres. Se trata de una iniciativa innovadora que articula la detección, diagnóstico, orientación y prevención integral de la violencia de género en mujeres inmigrantes y sus descendientes. Este proyecto refuerza el trabajo en red y la mediación intercultural como herramientas esenciales para combatir la violencia de género. Todo ello con un enfoque que abarca también a mujeres con discapacidad y a la población masculina. Así, Columbares desarrolla su 5º año de prevención integral contra la violencia de género en mujeres inmigrantes. El proyecto se estructura en torno a un plan de actuaciones dirigido a: A través de talleres grupales, se abordan temas fundamentales como el empoderamiento femenino o el cuestionamiento de estereotipos. También se tratan otros aspectos como el autocuidado, la autonomía y el uso responsable de las redes sociales. Estos espacios buscan que 200 usuarias adquieran herramientas para detectar y prevenir la violencia de género, promoviendo la participación activa y el intercambio de experiencias. Se capacitarán 30 mujeres líderes de diferentes nacionalidades para actuar como mediadoras en sus comunidades. Así, se las dota de conocimientos en detección y prevención de la violencia de género. Esta red permitirá llegar a colectivos culturalmente diversos y reforzará el tejido social en la lucha contra la violencia. Así, Columbares desarrolla su 5º año de prevención integral contra la violencia de género en mujeres inmigrantes. Además, también se realizará un seguimiento personalizado a 30 casos de violencia de género detectados con un protocolo de actuación específico. De este modo, se ofrece apoyo psicológico, orientación y la derivación a los recursos adecuados para evitar la re-victimización. Además, una formación presencial para 10 varones inmigrantes se centrará en transformar modelos tradicionales y promover actitudes igualitarias. A través de ejercicios prácticos, se busca fomentar la reflexión sobre el poder, la violencia y la construcción de relaciones respetuosas. Con el fin de derribar las barreras lingüísticas y culturales, se implementará un servicio de mediación y traducción (tanto presencial como telefónica). El servicio estará disponible 24 horas facilitando el acceso a la información y a los recursos para la atención integral de la violencia de género. Así, Mujeres Seguras y Libres 2025 se posiciona como un proyecto de referencia en la prevención y atención de la violencia de género en contextos migratorios. Su enfoque integral, que combina talleres, seguimiento individual y mediación intercultural, refuerza la importancia de la colaboración interinstitucional y el trabajo en red para lograr un cambio social real y sostenible. Con esta estrategia multidisciplinar, el proyecto no solo fortalece la capacidad de respuesta ante la violencia de género, sino que también promueve la inclusión, el empoderamiento y la igualdad, contribuyendo a construir una sociedad más justa y libre de discriminación. Este proyecto se desarrolla en la Región de Murcia y la provincia de Alicante y está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Secretaría de Estado de Migraciones, Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión social de la Inmigración y cofinanciado por el Fondo Social de la Unión Europea.

Banner Crecer con + Vivencias

Crecer con + vivencias 2025: Un futuro con menos violencia en la infancia y adolescencia en Andalucía

Columbares continúa en el 2025 con el exitoso proyecto Crecer Con + Vivencias. Se trata de una iniciativa de gran acogida en Andalucía que tiene como objetivo prevenir y sensibilizar sobre la violencia hacia niños, niñas y adolescentes. Este proyecto se centra especialmente en la lucha contra la violencia sexual. El objetivo es promover habilidades de autoprotección y capacitar a profesionales para detectar y abordar situaciones de violencia en entornos educativos y sociales. Así, Crecer con + vivencias 2025 busca un futuro con menos violencia en la infancia y adolescencia en Andalucía. Durante este 2025, el proyecto ha iniciado su implementación en la provincia de Jaén, desarrollando diversos talleres en un Instituto de Enseñanza Secundaria. Además, se prevé la realización de actividades en las provincias de Córdoba, Granada y Almería. La idea es llevar a cabo distintas acciones destinadas a la prevención de la violencia en sus diversas manifestaciones en la infancia y la adolescencia. El proyecto, cuyo lema es Hacia un futuro con menos violencia en la infancia y la adolescencia, tuvo su primera acción en el I.E.S Fuentezuelas. La iniciativa ha logrado así consolidar una amplia red de trabajo conjunto, este éxito ha permitido la continuidad de los talleres por otro año. Así, se ha reafirmando el compromiso de la asociación en la lucha contra la violencia en los entornos más vulnerables. Como novedad en este ciclo, tras un exhaustivo trabajo de estudio durante el año anterior, se ha decidido ampliar el campo de acción del proyecto. Las actividades se extenderán a menores de 10 a 17 años no solo en centros educativos, sino también en entidades sociales, ludotecas y otras organizaciones de índole pública y privada. Estas acciones se desarrollarán a través de: El proyecto se ha consolidado como una herramienta clave para la prevención de la violencia y la sensibilización sobre la violencia sexual en la infancia, contando con una amplia aceptación y participación de la comunidad. Gracias a la labor de Columbares, cada taller y acción formativa fortalece la capacidad de intervención de los y las profesionales y mejora las oportunidades de un futuro más seguro y equitativo para las y los menores. Así, Crecer con + vivencias 2025 busca un futuro con menos violencia en la infancia y adolescencia en Andalucía. El proyecto Crecer Con + Vivencias está subvencionado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto sobre la renta de las personas físicas en el ámbito de las competencias de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Esta financiación es un reflejo del compromiso institucional con la lucha contra la violencia y la promoción de un entorno seguro para la infancia y la adolescencia. Para más información sobre el proyecto y las próximas actividades en Andalucía, visita nuestro sitio web o contacta con la entidad.

Curso Salud Mental y Migración Plataforma

Comienzo del curso Salud mental y migración

Colmbares pone en marcha el curso Salud mental y migración enmarcado en el proyecto Estrategias de afrontamiento. Se trata de un curso online y gratuito cuyo público destinatario son profesionales del sector público, privado y social de las ramas de: trabajo social, salud, derecho, educación social, cuerpos y fuerzas de seguridad y del estado, psicología, etc. Los objetivos establecidos con este curso son los siguientes: Algunos de los ponentes con los que contará esta formación son la enfermera especialista en salud mental del centro de salud de Mula, Judith Romero Baeza y el supervisor de enfermería del área de formación y calidad de la Gerencia 061 de Murcia e impulsor del proyecto UBUNTU061, Juan Antonio García Méndez. El curso tiene una duración total de 20 horas y se impartirá los días 26, 27 de febrero y 6 y 7 de marzo de 2025 en horario de 09:00 a 14:00 horas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 20 de febrero de 2025 en el siguiente enlace. De este modo, Columbares da comienzo al curso Salud mental y migración. Este proyecto lo desarrolla Columbares y está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por fondos de la Unión Europea.

Plataforma Formación Curso Prevención Maltrato Personas Tercera Edad y VG

Comienza el curso de prevención e intervención ante el maltrato en las personas de la 3º edad y violencia de género

Ya están abiertas las inscripciones para el curso Prevención e intervención ante el maltrato en las personas de la 3º edad y violencia de género. Se trata de un curso online y gratuito que está enmarcado dentro del proyecto “Formación es prevención”. El público destinatario de la formación son profesionales del sector público, privado y social de las ramas de: trabajo social, salud, derecho, educación social, cuerpos y fuerzas de seguridad y del estado, psicología, etc. Así, comienza el curso de prevención e intervención ante el maltrato en las personas de la 3º edad y violencia de género. Los objetivos establecidos con este curso son los siguientes: El curso tiene una duración total de 20 horas y se impartirá los días 19, 24, 26 y 27 de febrero de 2025 en horario de 09:30 a 14:30 horas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 14 de febrero de 2025 en el siguiente enlace. De este modo, comienza el curso de prevención de discursos de odio, racismo y xenofobia. El proyecto Formación es prevención: Ciclo formativo especializado para profesionales sobre violencia de género está organizado por Columbares. Esta formación está financiada por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género.

Curso Trata de personas

Curso online: Trata de personas con fines de explotación sexual

Las inscripciones para el curso Trata de personas con fines de explotación sexual ya están en marcha. Se trata de un curso online y gratuito que está enmarcado dentro del proyecto “Estrategias de afrontamiento para combatir estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios”. El público destinatario de la formación son profesionales del sector público, privado y social de las ramas de: trabajo social, salud, derecho, educación social, cuerpos y fuerzas de seguridad y del estado, psicología, etc. Así, comienza el curso online: Trata de personas con fines de explotación sexual. Los objetivos establecidos con este curso son los siguientes: El curso tiene una duración total de 20 horas y se impartirá los días 18, 20, 25 y 27 de febrero de 2025 en horario de 09:30 a 14:30 horas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 13 de febrero de 2025 en el siguiente enlace. De este modo, ya están las inscripciones abiertas para el curso Intervención práctica para profesionales ante situaciones de violencia de género. Así, comienza el curso online: Trata de personas con fines de explotación sexual. Este proyecto lo desarrolla Columbares y está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por fondos de la Unión Europea.

Vuelve el proyecto Estrategias de afrontamiento

Columbares continúa con el proyecto Estrategias de afrontamiento para combatir los estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios que seguirá desarrollando durante este año 2025. Este ambicioso proyecto se ha venido implementando en la entidad durante los años 2020, 2021, 2022 y 2024 y ahora vuelve para continuar este 2025. Así, el proyecto consiste en la impartición de nueve cursos online de 20 horas cada uno a través de una plataforma online interactiva. De este modo, vuelve el proyecto Estrategias de afrontamiento. El proyecto busca mejorar habilidades, fortalecer competencias y facilitar la capacitación intercultural de los y las profesionales de las entidades públicas, privadas y sociales. La idea es formar aquellos y aquellas profesionales que atiendan a la población inmigrante o desarrollan algún tipo de intervención social con este colectivo. Las plazas de cada curso están limitadas a 60 y pueden ser participantes de todo el Estado Español. También se realizará un material de recursos didácticos para profesionales que abordará las 9 temáticas de los cursos. Este material de recursos didácticos permanecerá en el tiempo, así las y los profesionales podrán utilizarlo más allá de la fecha de finalización de este proyecto (31 de diciembre de 2025). El programa formativo, al estar dirigido a profesionales, será de carácter online en tiempo real, utilizando una metodología experiencial y participativa, acompañada de pequeñas exposiciones teóricas y prácticas, con la finalidad de que los conocimientos adquiridos puedan ser llevados a la práctica profesional del alumnado. De este modo, vuelve el proyecto Estrategias de afrontamiento. Además de ello se proporcionará el acceso a una plataforma online donde estén disponibles todos los contenidos y materiales complementarios del curso, videos, evaluaciones, programas y cualquier otro material de interés pedagógico e informativo. Este proyecto lo desarrolla Columbares y está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por fondos de la Unión Europea.

Curso Mediación Intercultural para la sensibilización de la Violencia de Género

Ya te puedes apuntar al curso Mediación intercultural para la sensibilización y prevención de la violencia de género

Columbares pone en marcha el curso Mediación intercultural para la sensibilización y prevención de la violencia de género enmarcado dentro del proyecto “Formación es Prevención”. Se trata de un curso online y gratuito que va destinado a profesionales del sector público, privado y social de las ramas de: trabajo social, salud, derecho, educación social, cuerpos y fuerzas de seguridad y del estado, psicología, etc. Así, ya te puedes apuntar al curso Mediación intercultural para la sensibilización y prevención de la violencia de género. Esta formación, que tiene una duración total de 20 horas, tiene como objetivos fijados los siguientes: El curso se impartirá los días 13, 15, 20 y 22 de enero de 2025 en horario de 09.30 a 14.30. La formación se retransmitirá en tiempo real a través de una plataforma multimedia e interactiva. De este modo, las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 8 de enero de 2025 en el siguiente enlace. Esta formación está diseñada para ofrecer a los y las profesionales que trabajan con violencia de género nociones esenciales sobre la mediación intercultural. El proyecto Formación es prevención: Ciclo formativo especializado para profesionales sobre violencia de género está organizado por Columbares. Esta formación está financiada por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género.

Actívate continua durante los meses de mayo y junio con los talleres formativos en la provincia de Málaga.

Actívate continua con los talleres formativos en la provincia de Málaga

El equipo del proyecto Actívate en Andalucía ha realizado durante el mes de noviembre talleres formativos en la provincia de Málaga para promover el autocuidado de la salud en personas mayores y mejorar su calidad de vida a nivel general. Gracias a este proyecto se han impartido diversos talleres en los que se abordan temas cruciales para el bienestar integral de las personas mayores. Así, Actívate continua con los talleres formativos en la provincia de Málaga. En los talleres se abordó la importancia de cuidar la salud física como un elemento clave para vivir plenamente durante la Tercera Edad. Así, a través de dinámicas prácticas y consejos adaptados, se promovió la salud física, la actividad física regular y el cuidado integral. Estos talleres contribuyen al cuidado y a la prevención de enfermedades asociadas al envejecimiento. Además ayudan a fomentar hábitos saludables que ofrecen como resultado energía, bienestar y felicidad en el día a día. La salud es un concepto integral que abarca el bienestar físico, mental y social. Durante los talleres, se proporcionan herramientas y conocimientos para que las personas mayores puedan cuidar mejor de su salud en todos estos aspectos. De este modo, se aborda la importancia de mantener una rutina de ejercicio físico adecuado a sus capacidades y una alimentación equilibrada. Así, también se recomienda en los talleres la realización de actividades que estimulen la mente y fortalezcan las relaciones sociales. Además, en los talleres se integraron ejercicios y estrategias para cultivar la mente y cuerpo. Los asistentes trabajaron técnicas de relajación, conciencia corporal y estrategias para mantener una actitud positiva frente a los desafíos de la vida diaria. El equipo de Actívate en Andalucía está realmente agradecido con la respuesta y el entusiasmo de los y las participantes con los que Actívate continua con los talleres formativos en la provincia de Málaga. Este proyecto se lleva a cabo en las provincias de Málaga, Granada, Almería, Jaén y Córdoba. El mismo está subvencionado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% impuesto sobre la renta de las personas físicas en el ámbito de las competencias de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

mujeres-como-agente-de-cambio-imparte-talleres-en-lucena

Mujeres como Agente de Cambio imparte talleres en Lucena

Durante el mes de noviembre el proyecto Mujeres como Agente de Cambio ha impartido talleres en el Centro Social Municipal La Barrera de Lucena El proyecto Mujeres como agente de Cambio avanza en sus actividades en las diversas provincias en las que se desarrolla. Como es el caso de Córdoba, una de las provincias en las que está implantado. Uno de los objetivos del proyecto consiste en crear redes de apoyo entre ellas y con otras personas del barrio en el que habitan, así como que se sientan empoderadas y capacitadas para participar de forma activa en su comunidad. Teniendo en cuenta este objetivo, se están desarrollando talleres y encuentros en el municipio donde se desarrolla el proyecto, que es en la cordobesa ciudad de Lucena. Durante este mes se ha realizado diversas actividades, como la celebrada el 15 de noviembre y que mostró la cultura de origen de las mujeres participantes procedentes de Colombia, Argentina y Sahara Occidental. La jornada contó con representaciones culturales como gastronomía, música y costumbres representativas de cada país. El viernes 22 de noviembre se realizó un taller sobre violencia de género y que contó con testimonios de mujeres participantes. En este encuentro se destacó además las figuras de mujeres referentes en la lucha contra la violencia de género. Las actividades que engloba este proyecto son: talleres formativos, Becas de formación para que las mujeres puedan participar en los talleres formativos indicados, actividades para la participación social y la integración en la sociedad de Acogida, fomento del trabajo en red y diversas actuaciones de mediación intercultural en los distintos servicios sociales, educativos y sanitarios disponibles, en los que además se incluye la traducción a diversos idiomas. El proyecto Proyecto Mediación Comunitaria: Mujeres como Agente de Cambio se está desarrollando en las provincias de Córdoba, Granada, Almería y Jaén y subvencionado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% impuesto sobre la renta de las personas físicas en el ámbito de las competencias de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Crecer Con+Vivencias tiene como objetivo sensibilizar y prevenir sobre la violencia mediante diversas acciones como los talleres sobre el 25N

Crecer Con + Vivencias reivindica el 25N entre los más jóvenes

El proyecto Crecer Con+Vivencias reivindica el 25N a través de talleres en los que se incide con especial atención en la violencia de género, la violencia en redes sociales y la prevención del bullying. Como parte de las actividades que recoge el proyecto Crecer Con+Vivencias: Hacia un futuro con menos violencia en la infancia y la adolescencia una de ellas consiste en impartir talleres en aulas dirigidos al alumnado de centros educativos con el objetivo principal de promover la sensibilización y prevención de la violencia hacia la adolescencia a través de la intervención niñas o niños y/o jóvenes y también el profesorado. De esta forma se han celebrado diversos talleres en los que se reivindica el 25N en diversos centros educativos de la provincia de Jaén.   Concretamente, se llevaron a cabo talleres dirigidos a identificar y abordar la violencia en los entornos más cercanos a la infancia y adolescencia y la importancia de educar en igualdad como medida para prevenir la violencia de género desde las edades más cercanas.   Los talleres se complementaron con actividades dirigidas a a fomentar el cuidado de la salud mental y al desarrollo de habilidades de comunicación y resolución de conflictos a través de dinámicas participativas y charlas de sensibilización, que tuvieron una importante acogida en el alumnado y el profesorado.   Desde el inicio del proyecto en la provincia de Jaén, el proyecto cuenta con la colaboración de entidades y centros educativos. Destacar las colaboraciones con Ludotecas Municipales, gestionadas por el Patronato Municipal de Asuntos Sociales; en pisos de acogida para menores en situación de protección de la Fundación Don Bosco; y en el Instituto de Enseñanza Secundaria Fuentezuelas. Estas acciones reflejan el compromiso local con la educación en valores y la prevención de la violencia.   El proyecto se está desarrollando en las provincias de Córdoba, Granada, Almería y Jaén y ya ha comenzado a impartir sus talleres en las diversas localidades en las que está previsto desarrollar las acciones.  El proyecto Crecer Con+Vivencias se está subvencionado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% impuesto sobre la renta de las personas físicas en el ámbito de las competencias de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

talleres-con-vivencias-un-pasito-mas-hacia-el-respeto-y-la-igualdad

Talleres Con+Vivencias, hacia el respeto y la igualdad

El proyecto Crecer Con+Vivencias ofrece herramientas para tratar los prejuicios para los más jóvenes de Baza a través de sus talleres formativos: Un pasito más hacia el respeto y la igualdad Parte de las actividades que recoge el proyecto Crecer Con+Vivencias: Hacia un futuro con menos violencia en la infancia y la adolescencia consiste en impartir talleres en aulas dirigidos al alumnado de centros educativos con el objetivo principal de promover la sensibilización y prevención de la violencia hacia la adolescencia a través de la intervención niñas o niños y/o jóvenes y también el profesorado.   Uno de los lugares donde se están desarrollando actividades dentro de este proyecto es en el IES Alcrebite de Baza, Granada, donde el equipo del proyecto ha realizado diversos talleres dirigidos al alumnado de la ESO del centro educativo bajo el ciclo Un pasito más hacia el respeto y la igualdad.   Dentro de este ciclo de talleres, se han desarrollado los que más demanda la comunidad educativa al proyecto Crecer Con+Vivencias y que tratan sobre prejuicios, estereotipos y discriminación. Problemáticas profundamente arraigadas en la sociedad actual y que afectan tanto en las relaciones interpersonales como la convivencia en los entornos educativos.   Durante las sesiones, se trabaja de forma dinámica y participativa para que los estudiantes entiendan cómo los estereotipos y prejuicios influyen en nuestras actitudes y comportamientos y pueden derivar en actos de discriminación. Además se reflexiona conjuntamente sobre el impacto de estas conductas en nuestra comunidad y se promueven valores como el respeto y la igualdad. Que Un pasito más hacia el respeto y la Igualdad posibilite el avance en derechos sociales entre los más jóvenes de Baza.   Estos talleres se han complementado con material de apoyo al profesorado del centro, que incluyen recursos y herramientas didácticas para que puedan trabajar en clase el fomento de la convivencia y la erradicación de la violencia en las aulas.   El proyecto se está desarrollando en las provincias de Córdoba, Granada, Almería y Jaén y ya ha comenzado a impartir sus talleres en las diversas localidades en las que está previsto desarrollar las acciones.    El proyecto Crecer Con+Vivencias se está subvencionado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% impuesto sobre la renta de las personas físicas en el ámbito de las competencias de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

El proyecto Actívate lanza una nueva App para Mejorar la Calidad de Vida de las personas Mayores de 65 años %

Nueva App para Mejorar la Calidad de Vida de las personas Mayores

El proyecto Actívate, Programa para la Promoción de la salud Integral en Personas Mayores – La Salud en el Siglo XXI  ha lanzado una innovadora aplicación móvil, llamada «Activate», con la que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Con una interfaz intuitiva y fácil de usar, «Activate» ofrece a sus usuarios un conjunto de herramientas prácticas y secciones de entretenimiento, así como acceso a recursos informativos y de salud, todo en un solo lugar.   Uno de los apartados principales es el de contenido formativo, en el que los usuarios pueden acceder a información detallada sobre salud física, salud nutricional y salud psicosocial. En esta sección, la aplicación presenta guías que ofrecen consejos prácticos para mantener una buena salud, acompañadas de videos ilustrativos que facilitan la comprensión de los temas tratados. Esta funcionalidad busca capacitar a los mayores para llevar un estilo de vida más saludable y equilibrado.   «Activate» también incluye una práctica función para la gestión de citas médicas. Desde la app, los usuarios pueden solicitar citas en su centro de salud habitual, lo que simplifica el proceso y les permite mantener un control adecuado de su salud. Esta herramienta se convierte en una aliada fundamental para aquellos que desean mantenerse al tanto de sus controles médicos sin complicaciones.   Para enriquecer la experiencia, la aplicación cuenta con un apartado de ocio y cultura. En este espacio, los usuarios pueden acceder a noticias de prensa, programas de radio, las últimas novedades del cine, y una lista de actividades de ocio cercanas, para que puedan mantenerse informados y activos en su entorno social y cultural. Además, tienen acceso directo a las redes sociales de la Asociación Columbares, incluyendo Instagram, X (antes Twitter) y Facebook, donde pueden seguir las últimas novedades y compartir sus experiencias con otros usuarios.   Otro recurso útil es el apartado de menús semanales, que ofrece recetas saludables, ideal para aquellos que buscan mejorar su alimentación sin complicarse. Además, la App dispone de una sección de juegos diseñados para la estimulación cognitiva, con opciones como el sudoku y el solitario, que ayudan a mantener la mente activa.   Pensando en todos los usuarios, incluso aquellos con dificultades visuales, «Activate» ofrece una función de reproducción en audio para todos sus contenidos, asegurando que nadie quede excluido y que todos puedan beneficiarse de sus herramientas.   El proyecto Actívate proyecto se desarrolla en la provincia de Alicante y está financiado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

La jornada dio a conocer las culturas que conviven en Baza, ofreciendo un espacio de riqueza y conocimiento intercultural de la localidad.

Conoce la riqueza de nuestro pueblo: jornada intercultural en Baza

La jornada la servido para mostrar la riqueza intercultural de Baza y que todas las personas asistentes conozcan la riqueza del lugar, sintiéndose parte de nuestro pueblo. Cuando hablamos de interculturalidad, hacemos referencia a un fenómeno social, cultural y comunicativo en el que representantes de varias culturas se relacionan en condiciones de igualdad. Para seguir avanzando en interculturalidad Mujeres como agente de Cambio ha realizado una actividad en Baza, bajo el nombre de Conoce la Riqueza de Nuestro Pueblo.   En un mundo globalizado como el nuestro, la interculturalidad se convierte en un elemento esencial para entender y abordar la diversidad presente en todas las sociedades. Por esa razón se celebra la I Jornada Conoce la Riqueza de Nuestro Pueblo, dirigida a la población de Baza.   La jornada se ha celebrado el  martes 5 de noviembre y ha contado con actividades en las que han participado representantes de diferentes culturas que conviven en la localidad, generando un espacio de escucha y conocimiento, a través del diálogo.   Participantes de nuestros talleres y diferentes personas del pueblo compartieron costumbres, vivencias propias. Además se desmontaron estereotipos y se profundizó en la realidad personal de cada individuo. Logrando generar un espacio de encuentro e intercambio de experiencias positivas y enriquecedoras.   La I Jornada intercultural Conoce la Riqueza de Nuestro Pueblo, ha contado con la colaboración del programa ERACIS + del Ayuntamiento de Baza.   El proyecto Proyecto Mediación Comunitaria: Mujeres como Agente de Cambio se está desarrollando en las provincias de Córdoba, Granada, Almería y Jaén y subvencionado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% impuesto sobre la renta de las personas físicas en el ámbito de las competencias de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Scroll al inicio