Las mujeres migrantes del programa Tejiendo Futuro de Columbares han participado en un taller de expresión artística los días 28 y 29 de abril en el municipio de Fuente Álamo. Una de las actividades destacadas consistió en dibujar un mural en uno de los laterales del recinto del mercado, gracias a la cesión del espacio por parte del Ayuntamiento de Fuente Álamo.
El objetivo principal de este taller es empoderar a las participantes y facilitar su inclusión social a través del arte. Muchas de estas mujeres han tenido escasas oportunidades para expresarse artísticamente debido a barreras culturales, lingüísticas, económicas o legales, así como a las desigualdades de género presentes tanto en sus países de origen como en los de destino.
Durante el taller, aprenden técnicas básicas de dibujo y realizan de forma colectiva un mural, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión emocional en un entorno seguro y acogedor.
Esta actividad forma parte de los objetivos del proyecto Tejiendo Futuro, centrado en el desarrollo personal y social de mujeres migrantes. El arte se convierte aquí en una herramienta transformadora que permite conectar con la identidad, fortalecer la autoestima y promover la resiliencia.
Entre los beneficios de este tipo de talleres destaca:
- Proporcionar herramientas creativas como la pintura o el dibujo.
- Facilitar la integración social a través del arte como lenguaje común.
- Promover el empoderamiento personal y colectivo.
- Fomentar la resiliencia frente a experiencias difíciles.
- Construir una identidad positiva en un proceso de adaptación cultural.
Este taller de expresión artística para mujeres migrantes en Fuente Álamo demuestra el valor del arte como motor de inclusión, empoderamiento y construcción de comunidad.
Tejiendo Futuro de Columbares se desarrolla gracias a la financiación de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
