Noticias

Últimas Noticias

Bautizos solidarios
Actividades y noticias

Bautizos Solidarios

El pasado sábado 4 de enero se celebraron en la piscina del Centro Deportivo El Verdolay los ‘Bautizos Solidarios’. Estos se enmarcan dentro de la

Leer más »
Actividad intergeneracional
Actividades y noticias

Actividad intergeneracional

El pasado martes disfrutamos de una tarde muy entretenida y bonita con el desarrollo de una actividad intergeneracional en el Asilo de Ancianos Hermanitas de

Leer más »

Categorías

Acogida temporal integral para mujeres migrantes vulnerables en Andalucía

Acogida temporal integral para mujeres migrantes vulnerables en Andalucía

Columbares desarrolla desde 2019 un programa de acogida temporal integral destinado a mujeres migrantes vulnerables en Andalucía. Se trata de mujeres solas o con menores a cargo. Además, se encuentran en situación de grave vulnerabilidad social y exclusión residencial. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Acogida integral para personas inmigrantes en riesgo de exclusión social. Un proyecto que tiene como finalidad proporcionar un espacio seguro donde estas mujeres y sus hijos e hijas puedan iniciar un nuevo camino hacia la inclusión social y laboral. En la actualidad, la acogida integral se lleva a cabo en tres dispositivos residenciales. Están situados en los municipios de Pulpí (Almería), Torredelcampo (Jaén) y Córdoba capital. Y las unidades familiares de estas mujeres en situación de grave vulnerabilidad social cuentan con: Además, en el municipio de Baza (Granada) se desarrolla una intervención especializada que incluye talleres de atención social y familiar, asesoramiento jurídico y administrativo, mediación educativa y sanitaria, y formación en competencias emocionales, digitales y laborales. Todo ello, dirigido a mujeres migrantes en riesgo de exclusión. De esta manera, este programa ofrece una respuesta integral y centrada en la persona, impulsando el empoderamiento y fomentando la autonomía para que puedan construir un proyecto de vida independiente. Por ello, cualquier entidad del tercer sector, centro de servicios sociales o centro municipal de información a la mujer en Andalucía puede contactar con nuestras sedes en Pulpí, Jaén, Córdoba o Baza para derivar posibles beneficiarias a este programa de acogida de Columbares en Andalucía. El proyecto Acogida integral para personas inmigrantes en riesgo de exclusión social de Columbares está financiado la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Rayuela ofrece experiencias de ocio educativo a menores vulnerables en Orihuela

Rayuela ofrece experiencias de ocio educativo a menores vulnerables en Orihuela

Rayuela ofrece experiencias de ocio educativo a menores vulnerables en Orihuelacomo parte de las actividades del proyecto que Columbares desarrolla en la localidad desde enero. A través de salidas culturales, deportivas y lúdicas, el proyecto busca fomentar la inclusión social, el bienestar emocional y la participación activa de la infancia. Así, durante el mes de junio, se llevaron a cabo dos salidas destacadas. La primera fue el 10 de junio a la piscina de Montepinar, donde los niños y niñas disfrutaron de una jornada refrescante, repleta de juegos acuáticos, dinámicas grupales y actividades enfocadas en reforzar su habilidad de natación y la cooperación. Fue un día para relajarse, divertirse y fortalecer vínculos. La segunda salida tuvo lugar el 11 de junio en el circuito de karts “Oriokart”, una experiencia emocionante y educativa. A través de esta actividad, los menores aprendieron nociones básicas de seguridad vial, pusieron a prueba sus reflejos y vivieron una jornada llena de adrenalina. Además, a través de esta experiencia se ayuda a promover valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la convivencia. Estas salidas también forman parte del programa Rayuela: Atención Integral a Menores Vulnerables, que ofrece acompañamiento educativo, talleres y actividades para favorecer el desarrollo integral de la infancia en situación de vulnerabilidad social. Nuestra entidad considera que el ocio educativo es una herramienta fundamental para fomentar la autoestima, la socialización y la inclusión de los niños y niñas participantes en los programas de infancia. La ejecución del proyecto y de estas actividades ha sido posible gracias a la financiación de la Generalitat Valenciana a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, que hace posible el desarrollo de iniciativas destinadas a garantizar entornos seguros, motivadores y enriquecedores para la infancia.

Columbares finaliza la Escuela de Verano en Orihuela

Columbares finaliza la Escuela de Verano 2025 en Orihuela

Columbares finaliza la Escuela de Verano 2025 en Orihuela, a través de su proyecto Rayuela: Atención Integral a Menores Vulnerables. Esta iniciativa, llevada a cabo durante el mes de julio, está dirigida principalmente a los beneficiarios de las actividades de refuerzo educativo atendidos a lo largo de todo el curso escolar. Esta actividad estival ha logrado brindar una experiencia enriquecedora a estudiantes de primaria. Este año, la escuela se ha dividido en dos quincenas. La alta demanda de participantes ha permitido que un gran número de menores haya podido acceder a este recurso. El objetivo principal de esta escuela es proporcionar a los participantes la oportunidad de aprender de manera activa. Así se les brinda la oportunidad de desarrollar habilidades sociales, creatividad, resolución de problemas y trabajo en equipo. Entre las actividades realizadas este verano cabe destacar los talleres de pintura neón sobre bolsas personalizadas, el diseño de llaveros y monederos con materiales reciclados, la creación de collages colectivos y una pintura mural colaborativa. También, se han modelado figuras en arcilla, y se han desarrollado montajes con Hama Beads. Por último, se han puesto en práctica actividades de relajación sensorial. El componente lúdico es otro de los pilares fundamentales de la Escuela de Verano 2025 en Orihuela. En este sentido, se han organizado dinámicas al aire libre, juegos de agua en el parque y varias salidas a la piscina. Como broche final, una excursión al AquaPark de Rojales ha llenado de emoción y compañerismo el cierre de esta edición. En definitiva, la Escuela de Verano en Orihuela no solo ofrece entretenimiento. Esta experiencia estival fortalece habilidades personales, sociales y cognitivas de los menores, fomentando su bienestar y autoestima. La realización de esta exitosa escuela de verano ha sido posible gracias a la financiación de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Columbares concluye con éxito la Escuela de Verano en Alquerías y Beniel

Concluye con éxito la Escuela de Verano en Alquerías y Beniel

Columbares concluye con éxito la Escuela de Verano en Alquerías y Beniel como parte de su proyecto Sacapuntas: Apoyo Integral a Menores Vulnerables. La actividad ha ofrecido durante el mes de julio una experiencia educativa enriquecedora a niños y niñas de primaria y secundaria. La escuela se organizó en dos turnos. El primero se celebró del 30 de junio al 11 de julio en el CEIP San Juan Bautista de Alquerías. El segundo tuvo lugar del 14 al 25 de julio en el CEIP Río Segura de Beniel. Esta división permitió responder a la alta demanda, ampliar plazas y adaptar mejor las actividades según edades. El principal objetivo ha sido crear un entorno seguro, motivador y formativo en verano. Un espacio donde las niñas y niños refuercen sus habilidades sociales, aprendan a resolver conflictos, fomenten el trabajo en equipo y estimulen su creatividad. También, se busca mantener el hábito educativo durante el periodo no lectivo. Durante la escuela se han llevado a cabo talleres de pintura sobre lienzo, manualidades con cerámica, creación de pulseras, juegos de mesa cooperativos, sesiones de cine fórum y actividades deportivas. Además, se han organizado salidas a la piscina, dinámicas grupales al aire libre, retos colaborativos y asambleas para fomentar la participación activa. Todo el alumnado había participado previamente en las actividades de refuerzo escolar que el proyecto Sacapuntas ofrece durante el curso escolar en ambas localidades. De esta manera, la escuela de verano actúa como una extensión natural del trabajo realizado a lo largo del año, reforzando vínculos y aprendizajes. Gracias a la financiación de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha sido posible ofrecer esta escuela de verano gratuita y de calidad, que ha beneficiado a decenas de menores en situación de vulnerabilidad social en la Región de Murcia.

Columbares finaliza con éxito la Escuela de Verano 2025 en Las Torres de Cotillas

Columbares finaliza con éxito la Escuela de Verano 2025 en Las Torres de Cotillas

Columbares finaliza con éxito la Escuela de Verano 2025 en Las Torres de Cotillas. Esta actividad, que se ha desarrollado durante el mes de julio en el CEIP Vista Alegre, se enmarca en los proyectos Atención Educativa Integral y Dinamiza tu barrio. Va dirigida a niños y adolescentes que participaron en actividades de refuerzo educativo durante el curso 2024-2025 y ha supuesto una experiencia muy positiva para los menores y sus familias. La escuela se ha organizado en dos quincenas. Así, la primera, del 30 de junio al 11 de julio, ha estado enfocada a alumnado de Educación Primaria. La segunda, del 14 al 25 de julio, se ha destinado a jóvenes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Esta división ha permitido adaptar las actividades a las diferentes edades y niveles educativos. De este modo, se asegura un mayor aprovechamiento pedagógico y lúdico. El objetivo principal de esta escuela estival es proporcionar un espacio donde el aprendizaje activo se combine con la diversión. De esta forma, se fomenta el desarrollo de habilidades sociales, la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Entre las actividades realizadas destacan el taller de cerámica, el taller de alimentación saludable, el torneo de ping-pong y el cine fórum. También, se han llevado a cabo jornadas de piscina y una salida a la playa, la Cala del pino, en La Manga del Mar Menor, en cada quincena. Asimismo, se han organizado juegos de mesa cooperativos, dinámicas grupales, actividades de refuerzo académico y espacios de lectura y diálogo. La Escuela de Verano 2025 ha sido posible gracias a la financiación de la Consejería de Política social, Familias e Igualdad y de la Fundación Iberdrola España. Además, se ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas. La colaboración de todas estas entidades ha permitido que decenas de menores disfruten de un verano diferente, con aprendizajes significativos y momentos inolvidables.

Columbares previene la violencia en la infancia en Baza

Columbares previene la violencia en la infancia en Baza

Columbares previene la violencia en la infancia en la escuela de verano de Baza (Granada) y continúa con su labor durante las vacaciones escolares. Este tipo de actividades educativas y lúdicas en las escuelas de verano de distintas provincias andaluzas, forman parte del programa Crecer con + vivencias. Esta iniciativa se centra en la sensibilización y prevención de la violencia en la infancia. Así se aborda de forma didáctica y cercana uno de los retos más importantes para la protección de niños, niñas y adolescentes. En este sentido, se han desarrollado talleres dirigidos a alumnado de todas las edades. Desde Infantil hasta 6.º de Primaria. En estas sesiones, se han trabajado habilidades sociales, resolución de conflictos, y estrategias para identificar y actuar ante distintas formas de violencia, siempre con un enfoque adaptado a la edad de cada grupo. Las dinámicas han incluido actividades prácticas y creativas, como la elaboración de pulseras de la amistad, cuentacuentos sobre la diversidad, talleres de arcilla, plantación de semillas en maceteros reciclados, y creación de murales. Estas experiencias no solo refuerzan los contenidos aprendidos, sino que convierten el juego en una herramienta pedagógica poderosa para aprender a convivir y respetar. En Columbares trabajamos la prevención desde la infancia, porque estamos convencidos de que es una inversión en sociedades más pacíficas, equitativas y seguras. Las experiencias tempranas marcan el desarrollo emocional y social de los menores. Por ello, es fundamental actuar desde todos los frentes: escuela, familia, comunidad y profesionales. Desde Columbares Andalucía recuerdan que cualquier centro educativo, escuela de verano o entidad social de las provincias de Córdoba, Jaén, Granada o Almería puede solicitar estos talleres gratuitos. Porque construir un futuro libre de violencia empieza por educar desde la infancia. El proyecto Crecer con + vivencias está subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Columbares participa en la presentación del Observatorio Regional de Delitos de Odio para impulsar redes de cooperación frente a la discriminación y los delitos de odio.

Presentación del Observatorio Regional de Delitos de Odio

Columbares ha formado parte del acto de presentación del Observatorio Regional de Delitos de Odio. Este espacio, promovido por la Universidad de Murcia y la Guardia Civil de Murcia, busca avanzar en el análisis, la prevención y la respuesta institucional ante los delitos de odio en la Región. La jornada, celebrada bajo el título “Impulsar capacidades, romper barreras: el rol de las microcredenciales universitarias en la inclusión social y laboral”, ha reunido a profesionales del ámbito académico, social, institucional y de las fuerzas de seguridad. Durante el evento se abordaron los desafíos actuales relacionados con el discurso de odio, su manifestación en distintos ámbitos sociales, y el papel de la formación y la cooperación como herramientas clave para su erradicación. María Pina, investigadora principal del proyecto Rompiendo el Silencio de Columbares, participó en la mesa redonda “Redes que protegen: cooperación frente a los discursos y delitos de odio”, compartiendo la experiencia de la entidad en la atención a víctimas de delitos motivados por el racismo, la xenofobia y otras formas de discriminación. Además, destacó la importancia de las redes como REDOI (Red Española contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia), que permiten articular una respuesta coordinada entre entidades sociales, fuerzas de seguridad y universidades. Pina subrayó el papel de la cooperación interinstitucional y el conocimiento compartido para avanzar en la detección, atención y prevención de estos delitos desde un enfoque integral, comunitario y centrado en los derechos humanos. La jornada también incluyó ponencias sobre el valor de las microcredenciales universitarias como herramientas innovadoras para la inclusión laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, así como reflexiones sobre los discursos de odio en contextos educativos. Este encuentro supone una valiosa oportunidad para seguir tejiendo alianzas y estrategias sostenibles frente a la discriminación, los discursos y delitos de odio. El proyecto Rompiendo el Silencio es un programa de estudio, información y sensibilización para luchar contra la infradenuncia de la discriminación y los delitos de odio. Está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Cartel del curso online Herramientas para la prevención y sensibilización sobre violencia de género en contextos multiculturales

Empieza el curso online Herramientas para la prevención y sensibilización sobre violencia de género en contextos multiculturales

Empieza el curso online Herramientas para la prevención y sensibilización sobre violencia de género en contextos multiculturales. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto Estrategias de afrontamiento para combatir estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios que realiza Columbares. Entre los objetivos que se pretenden conseguir con la realización de este curso se encuentran la formación de los y las profesionales en materia de intervención en violencia de género, su capacitación para prevenir procesos de exclusión que afectan a mujeres migrantes y la mejora de los protocolos que se siguen para ayudarlas a acceder a servicios especializados. El curso se llevará a cabo durante los días 14, 15, 16 y 18 de julio. La formación consta de 20 horas y las plazas disponibles ascienden a 60. Las cuatro sesiones se realizarán de forma online y gratuita desde las 9:00 hasta las 14:30. Además, se harán de forma online y en tiempo real. Esto significa que no podrán ser visualizadas en diferido posteriormente. El público destinatario al que va dirigida la actividad lo constituyen todas y todos los profesionales del territorio español que deseen mejorar sus habilidades y competencias en el ámbito social y sanitario, así como cualquier persona interesada en la problemática a tratar o que atienda a población inmigrante. El propósito final consiste en contribuir, mediante la organización de este curso, a la construcción de un buen sistema de atención social. Así, se pretende conformar una estrategia que ofrezca a todas las personas una asistencia apropiada, sujeta a los máximos estándares de calidad posibles. Esta formación sobre herramientas para la prevención y sensibilización de sobre violencia de género en contextos multiculturales es de ámbito estatal. La actividad está financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por fondos de la Unión Europea y forma parte del Programa estatal de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza (CCI 2021ES05SFPR003).

La Comunidad Valenciana una de las regiones con mayor número de casos de violencia de género

La Comunidad Valenciana, una de las regiones con mayor número de casos de violencia de género

La Comunidad Valenciana sigue siendo una de las regiones con mayor número de casos de violencia de género en España. Según datos del Ministerio del Interior, el sistema VioGén registraba a principios de 2025 un total de 16.886 casos activos en esta comunidad. Esto representa más del 16 % del total nacional, unos 101.962 casos. De ellos, 8.650 afectan a mujeres con menores a su cargo, lo que incrementa la vulnerabilidad del entorno familiar. Estos datos muestran una preocupante tendencia al alza. Las denuncias han aumentado un 6,4 % respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando las 6.695. Asimismo, ha subido el número de víctimas un 2,9 %, hasta las 6.224. Este repunte cobra especial gravedad con la llegada del verano, una época que ya se considera de alto riesgo. En junio de 2025, siete mujeres y un menor fueron asesinados por violencia machista en España. Esto representa el 40 % de todos los asesinatos por violencia de género del año. Según fuentes policiales y judiciales, factores como el aumento del tiempo de convivencia, las vacaciones escolares, las olas de calor y el aislamiento de las víctimas en entornos familiares pueden intensificar el control y la violencia ejercida por los agresores. Ante este escenario, resulta clave promover modelos de relación afectiva sanos, como medida preventiva a largo plazo. Las relaciones sanas se basan en el respeto mutuo, la comunicación honesta, el apoyo emocional, la confianza, la autonomía personal y la toma de decisiones compartida. En ellas no hay lugar para el control, los celos, el miedo ni la violencia. Reconocer y fomentar estos valores, especialmente entre jóvenes y adolescentes, es fundamental para erradicar la normalización de comportamientos tóxicos que muchas veces preceden la violencia explícita. Con el fin de concienciar sobre estos temas, Columbares desarrolla en la Comunidad Valenciana el proyecto Mulem. Se trata de un programa que garantiza el acceso a la información a las mujeres en riesgo o víctimas de violencia de género y/o sus descendientes. Además, ofrece apoyo psicológico, así como la derivación a los recursos pertinentes y el acompañamiento a estos. El objetivo principal es favorecer la autonomía y el empoderamiento de las mujeres participantes. Precisamente este verano, después de lo acontecido en junio, se está haciendo una llamada desde las instituciones insistiendo en reforzar los mecanismos de protección durante el verano y se recuerda que cualquier persona puede colaborar alertando ante una situación de riesgo. Las víctimas pueden solicitar ayuda llamando al 016 o acudiendo a los centros de atención especializados. El compromiso de toda la sociedad es clave para combatir esta violencia estructural, que no disminuye durante las vacaciones. El verano es la etapa más peligrosa del año para muchas víctimas. Frente a ello, debemos alzar la voz, proteger a quienes sufren y construir una cultura de igualdad, respeto y cuidado mutuo. El proyecto Mulem de Columbares está financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Quince personas de los municipios de Las Torres de Cotillas, Alguazas y Ceutí han obtenido el diploma oficial en Manipulador de Alimentos y Celiaquía

Quince personas han obtenido el diploma en Manipulador de Alimentos y Celiaquía

Quince personas de los municipios de Las Torres de Cotillas, Alguazas y Ceutí han obtenido el diploma oficial en Manipulador de Alimentos y Celiaquía. El título se entrega tras completar con éxito la formación online a través de la plataforma Formacarm. Este logro refuerza su empleabilidad y conecta con los objetivos del proyecto Atenea EMPLEA para impulsar la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad social. La acción de Manipulador de Alimentos y Celiaquía encaja en este marco como una formación técnica que suma valor curricular práctico, especialmente demandado en sectores como hostelería, restauración o comercio. Además, la modalidad online contribuye a reducir la brecha digital, permitiendo que los participantes, aunque con escaso tiempo o movilidad, puedan capacitarse desde cualquier lugar. Este curso impulsa competencias clave como la gestión higiénico-sanitaria, prevención de alérgenos y protocolos de manipulación segura. La titulación facilita la inserción laboral y aporta confianza. Los participantes en el curso han destacado que se trata de un título que puede ser decisivo en una entrevista laboral. Esto refleja el impacto que ha tenido en ellos esta iniciativa. Con acciones formativas como esta, Columbares reafirma su compromiso con la formación continua de las personas en situación de vulnerabilidad. En este contexto, el proyecto Atenea EMPLEA no solo ofrece formación técnica, también acompaña en el desarrollo de competencias sociales, digitales y personales. Con ello, se fomenta una inclusión más sólida y sostenible en el mercado laboral. Asimismo, es un programa que persigue la activación de la empleabilidad mediante itinerarios individualizados de empleo y formación. De esta forma, el proyecto brinda un diagnóstico de la situación formativa, social y familiar de las personas a las que se ayuda. Además, les ofrece un servicio de orientación laboral y búsqueda de empleo. De igual forma, en las diferentes fases del proyecto se les enseña a desarrollar el hábito de la prospección laboral. Por último, el programa incluye formación ocupacional y talleres complementarios. Atenea EMPLEA demuestra así que la combinación de formación técnica, acompañamiento personalizado y acceso digital es clave para abrir nuevas oportunidades laborales a quienes más lo necesitan. En definitiva, el proyecto está destinado a que las personas beneficiarias consigan un empleo. Este curso, al igual que el proyecto Atenea EMPLEA, está cofinanciado con cargo al FSE+ en un porcentaje del 60% en el marco del programa FSE+ 2021-2027 de la Región de Murcia y un 40% con fondos propios del IMAS.

“Battle Talento Oculto”, una experiencia de arte urbano y participación juvenil

“Battle Talento Oculto”, una experiencia de arte urbano y participación juvenil

Columbares continúa apoyando el talento joven con su participación en “Battle Talento Oculto”, una experiencia de arte urbano y participación juvenil. Este evento se celebró el pasado sábado 24 de mayo en el Centro Comercial Thader de Murcia. La cita reunió a más de 900 personas, muchas de ellas jóvenes llegados de distintos puntos de la Región y otras comunidades como Alicante, Valencia, Granada, Córdoba o Barcelona. Organizada por la Asociación Juvenil Promesas de Calle (APC) y el colectivo Pandora Battles, “Battle Talento Oculto” ha sido una auténtica explosión de creatividad urbana. De hecho, se han llevado a cabo batallas de rap, exhibiciones de break dance y un potente despliegue de graffiti y pintura mural. Todas estas actividades, marcaron el ritmo de una jornada dedicada a la expresión juvenil. La participación de Columbares se ha llevado a cabo a través del proyecto ART&US’25 (Art & Urban Skills), financiado por la Concejalía de Talento Joven del Ayuntamiento de Murcia, dentro de su convocatoria de Fomento de la Participación Juvenil y Asociacionismo Juvenil. En la muestra de graffiti intervinieron artistas urbanos como WORM, LITH BLACK, TESKA, PEKA y TCAT, quienes llenaron de color y mensaje los muros del espacio. De esta forma, los artistas contribuyen promoviendo el arte como herramienta de inclusión, identidad y transformación social. Desde 2016, Columbares viene apoyando iniciativas juveniles centradas en las artes plásticas, la música y la danza urbana. De esta forma, talleres creativos, organización de eventos y formación en valores son algunas de las acciones que acompañan a nuestros proyectos, ofreciendo a la juventud oportunidades reales para expresarse, adquirir experiencia y hacer comunidad. La experiencia “Battle Talento Oculto” ha sido un éxito rotundo de participación juvenil, arte urbano y dinamización del talento joven. Desde nuestra entidad, seguimos apostando por una juventud activa, creativa y con voz propia.

Nuevo manual para la denuncia de la discriminación y los delitos de odio de Columbares

Nuevo manual para la denuncia de la discriminación y los delitos de odio de Columbares

Denunciar un delito de odio o una situación de discriminación puede ser más fácil con las herramientas adecuadas. El nuevo Manual para la denuncia de la discriminación y los delitos de odio de Columbares ofrece a víctimas y profesionales una guía clara para identificar estos hechos, entender sus derechos y actuar con eficacia. Su contenido es gratuito, accesible y está disponible en formato digital. La guía incluye definiciones sencillas sobre qué constituye un delito de odio o una discriminación, con ejemplos reales que ayudan a reconocer situaciones que muchas veces pasan desapercibidas. Aporta claves para detectar casos de racismo, LGTBIfobia, aporofobia, antigitanismo o cualquier otra forma de violencia basada en el odio. Uno de los grandes aportes del manual es su enfoque práctico. Así, explica qué pasos seguir para interponer una denuncia correctamente, qué pruebas es necesario conservar, dónde acudir y cómo recibir acompañamiento emocional y legal. Además, dedica un apartado a las razones más comunes por las que no se denuncian estas situaciones. Estas razones con miedo, desconfianza institucional o desconocimiento. Frente a ello, propone un camino claro hacia la acción. También se incluyen recursos útiles para profesionales del ámbito social, educativo y sanitario. El documento permite mejorar la intervención ante casos de discriminación y fortalecer las redes de apoyo a las personas afectadas. Este material forma parte del proyecto Rompiendo el Silencio, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que tiene como objetivo combatir la infradenuncia y sensibilizar a la sociedad frente a estas realidades. El Manual para la denuncia de la discriminación y los delitos de odio de Columbares, que se publicó en el mes de junio, ya puede descargarse de forma gratuita a través del siguiente enlace: (https://columbares.org/wp-content/uploads/2025/06/Manual-de-delitos-de-odio.pdf)

Scroll al inicio