Actualidad

Mujeres como agentes de cambio forma en mediación y salud a mujeres migrantes

Mujeres como agentes de cambio forma en mediación y salud a mujeres migrantes

6 agosto 2024

Las usuarias pueden aprender y conocer cuáles son los cuidados necesarios para sí mismas y para sus hijos e hijas mediante la formación en mediación y salud. Además, tienen la oportunidad de exponer sus dudas y casos reales para así intentar resolverlos. En las formaciones se trabajan temas de sexualidad, planificación familiar, el aparato reproductor, la sexualidad femenina, métodos anticonceptivos definitivos y temporales, etc. En este último tema se hace especial hincapié para evitar embarazos no deseados y otros aspectos relacionados con la planificación familiar. Así, mujeres como agentes de cambio forma en mediación y salud a mujeres migrantes.

También, en estas formaciones, se habla acerca de la alimentación saludable ya que, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una dieta saludable ayuda a proteger de la malnutrición en todas sus formas. Así, una buena alimentación también protege de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares o el cáncer. De ahí la importancia de exponer y tratar estos temas con las usuarias.

Por último, en las sesiones, también se trabaja en materia de habilidades sociales y comunicación efectiva. Estos temas se consideran de importancia en la relación con los demás, ya que las personas que saben cómo comunicarse de manera eficaz, impulsan su productividad y mejoran sus relaciones personales en todos los aspectos de su vida. Ello conlleva a fomentar la confianza de los y las demás ayudando a prevenir o solucionar problemas. Así, mujeres como agentes de cambio forma en mediación y salud a mujeres migrantes.

Si quieres más información sobre este proyecto puedes contactar en:
Correo: agentedecambio@columbares.org
Teléfono: 865 600 109
Sede de Columbares en Orihuela: C/San Juan, 19

El Proyecto Mujeres como agentes de cambio es desarrollado por Columbares y está financiado por la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Comunidad Valenciana.

¡Compártelo!

WhatsApp
Telegram
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio