Estrategias de Afrontamiento

Estrategias de afrontamiento para combatir los estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios
Este proyecto trata de una oferta formativa destinada a profesionales dividida en 9 cursos sobre Sensibilización, formación y estrategias de afrontamiento para combatir los estereotipos y prejuicios xenófobos y discriminatorios en la población inmigrante. Estas formaciones están diseñadas para propiciar la sensibilización y capacitación intercultural de los profesionales del sector público, privado y social a nivel estatal que deseen mejorar sus competencias en el ámbito social y sanitario: Trabajo Social, Educación Social, profesionales de la salud, derecho, cuerpos y fuerzas de seguridad y del Estado, etc. que atienden a la población inmigrante o desarrollan algún tipo de mediación o intervención social en situaciones de gran diversidad cultural.
Los nueve cursos de formación disponibles son gratuitos y cuentan con una duración de 20 horas cada uno y un aforo limitado a 60 profesionales por curso. Así, todos los cursos tienen un contenido diverso y multidisciplinar. Las sesiones se realizan de manera online en tiempo real, por lo que no podrán ser visualizadas en diferido posteriormente. De este modo, las formaciones combinarán una metodología de exposición, experiencial y participativa con la finalidad de que los contenidos puedan ser llevados a la práctica profesional de los y las asistentes. Los temas propuestos están enfocados para lograr una formación integral en contextos interculturales y de violencia de género.
Este proyecto es de ámbito estatal y está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por fondos de la Unión Europea.
PROGRAMA ESTATAL DE INCLUSIÓN SOCIAL, GARANTÍA INFANTIL Y LUCHA CONTRA LA POBREZA (CCI 2021ES05SFPR003)
Actuaciones
Actividad 1. Cursos de formación para profesionales:
- Trata de personas con fines de explotación sexual.
- Prevención de discursos de odio, racismo y xenofobia.
- Salud mental y migración.
- Diversidad afectivo sexual y población migrante.
- Herramientas para la prevención y sensibilización sobre violencia de género en contextos multiculturales.
- Inclusión educativa de niñas y niños migrantes.
- El lenguaje inclusivo como estrategia contra la discriminación de mujeres y niñas.
- Abordaje de las prácticas tradicionales perjudiciales para la salud de las mujeres.
- Estrategias de autocuidado en equipos profesionales que trabajan con población inmigrante.
Actividad 2. Material de recursos didácticos para profesionales.
¡SÍGUENOS EN REDES!
Financia


Colabora

Descargas
2024. Cartel Curso Intervención práctica para profesionales ante situaciones de violencia de género 2024. Cartel Curso Mediación intercultural y salud 2024. Cartel Curso Trata de personas con fines de explotación sexual 2024. Cartel Curso Prevención de discursos de odio, racismo y xenofobia. 2024. Cartel curso Intervención práctica para profesionales para la prevención e intervención ante la violencia contra la infancia 2024. Cartel curso Salud mental y migración 2024. Cartel Curso Diversidad afectivo sexual y población migrante 2024. Cartel Curso Violencia de género y discapacidad¡Compártelo!
Noticias del proyecto
¡Hola! si necesitas mas información sobre este proyecto, rellena el siguiente formulario y te contestaremos lo antes posible.