Noticias

Últimas Noticias

Ofertas de empleo Columbares septiembre.
Actividades y noticias

Nuevas ofertas de empleo en Columbares

Los perfiles son técnico/a de RRHH, técnico/a de intervención directa, educador/a de refuerzo educativo, técnico/a de intervención social y psicólogo/a sanitario o social.

Leer más »
Actividades y noticias

Un verano muy divertido y educativo

Después de todo un curso escolar ahora nos toca disfrutar del mes de julio y las diferentes actividades programadas con menores participantes del programa CaixaProinfancia,

Leer más »

Categorías

Celebramos el fin del segundo trimestre con una excursión al Valle

Celebramos el fin del segundo trimestre con una excursión al Valle

Los grupos de menores de Asociación Columbares participantes del programa CaixaProinfancia de Fundación “la Caixa”, despiden el segundo trimestre con una salida lúdica a El Valle Los niños y niñas de Asociación Columbares participantes del programa CaixaProinfancia, cierran el segundo trimestre escolar con una jornada de actividades al aire libre. La jornada se celebró en El Valle, donde los grupos de NNA que forman parte del programa disfrutaron de una tarde llena de juegos y dinámicas pensadas para fomentar la convivencia, la cooperación y el trabajo en equipo. El objetivo de la actividad fue proporcionar un espacio seguro y alegre para los niños y niñas antes del inicio de las vacaciones de Semana Santa y las fiestas de primavera. Esta excursión se encuadra dentro de las muchas actividades que el programa CaixaProinfancia organiza a lo largo del año para garantizar el bienestar y desarrollo integral de los niños y niñas participantes; con el objetivo de ofrecer apoyo educativo, social y emocional a los niños y sus familias, contribuyendo así a su integración y crecimiento personal. Gracias al apoyo de Fundación “la Caixa”, la Asociación Columbares sigue avanzando en su misión de brindar a los niños y niñas en situación de vulnerabilidad nuevas oportunidades para ayudarles a crecer en un entorno positivo y saludable. Una vez más, damos las gracias a nuestras familias por su implicación y compromiso y les deseamos que puedan disfrutar de estas vacaciones. Nos vemos a la vuelta.

Protección Internacional impulsa la capacitación de mujeres en el sector de los cuidados

Protección Internacional impulsa la capacitación de mujeres en el sector de los cuidados

El programa de Protección Internacional de Columbares impulsa la capacitación de mujeres en el sector de los cuidados de mayores en el hogar. Durante los meses de marzo y abril, doce usuarias de diferentes países, solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional y temporal, han mejorado su empleabilidad a través de un curso de formación ocupacional. Gracias a esta formación, han adquirido conocimientos en áreas esenciales como la higiene y el aseo, la nutrición y los primeros auxilios, entre otros aspectos. La formación profesional es el medio más eficaz para obtener competencias específicas en las áreas laborales más demandadas. En este sentido, la formación representa un paso significativo hacia la integración y empoderamiento de estas mujeres en el mercado laboral, proporcionando habilidades esenciales que facilitarán su acceso a oportunidades de empleo dignas y sostenibles. La acción se enmarca dentro del área de empleo y formación, que se desarrolla mediante un itinerario individualizado y consensuado con las participantes. Su principal objetivo es mejorar su empleabilidad. Este enfoque incluye acciones grupales e individuales que comprenden, por un lado, la asistencia a formaciones prelaborales y ocupacionales, y por otro, tutorías individualizadas, acciones para la homologación de títulos y convalidación de estudios en los países de origen. Además, se les ofrece asesoramiento y acompañamiento para una adecuada orientación profesional. Todo ello, facilita el proceso de preparación para el acceso al empleo en un nuevo entorno geográfico, cultural y con normas legales que les son ajenas. Finalmente, cabe destacar que el programa de Protección Internacional tiene como ámbito de actuación el municipio de Murcia y cuenta con setenta y siete plazas de acogida. Su objetivo principal es acoger y promover la autonomía de mujeres y menores solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional y temporal a través de itinerarios individualizados. Esta formación ocupacional está financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, concretamente por la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional, y cofinanciada por la Unión Europea.

Columbares y la Universidad Miguel Hernández ofrecen formación para profesionales que trabajan con mujeres vulnerables

Columbares y la UMH forman a profesionales que trabajan con mujeres vulnerables

Columbares y la UMH (Universidad Miguel Hernández) forman a profesionales, que trabajan con mujeres vulnerables. El objetivo es fortalecer la intervención social y mejorar el acompañamiento de quienes actúan en contextos de exclusión. El programa «Acciones Formativas para Profesionales para Combatir los Estereotipos y Prejuicios Xenófobos» ofrece herramientas prácticas y conocimientos esenciales. Está pensado para promover una atención libre de estereotipos hacia mujeres en riesgo o víctimas de violencia. La formación incluye dos cursos especializados, en modalidad online y con una duración de 15 horas cada uno. El primero, “Abordaje de las Prácticas Tradicionales Perjudiciales para la Salud de las Mujeres”, analiza prácticas que afectan la salud física y emocional de muchas mujeres en todo el mundo. Además, brinda recursos para prevenirlas y abordarlas desde un enfoque respetuoso y con sensibilidad intercultural. El segundo curso, “Intervención Práctica para Profesionales ante Situaciones de Violencia de Género”, ofrece formación específica para actuar en contextos de violencia. Quienes participan aprenden estrategias eficaces y empáticas para acompañar a mujeres en situaciones de riesgo. Este programa se dirige a profesionales y personas voluntarias del ámbito social, sanitario y educativo. Su finalidad es dotarles de herramientas clave para garantizar una atención de calidad, sin prejuicios ni sesgos. La propuesta fomenta la inclusión y el respeto por la diversidad cultural desde un enfoque basado en los derechos humanos. En Columbares trabajamos para que quienes acompañan a mujeres vulnerables cuenten con la formación necesaria para responder de forma adecuada, comprometida y respetuosa ante sus necesidades. El programa «Acciones Formativas para Profesionales para Combatir los Estereotipos y Prejuicios Xenófobos» está financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

IKEA ofrece formación en logística al alumnado de los proyectos de empleo

IKEA ofrece formación en logística al alumnado de los proyectos de empleo

IKEA ofrece formación en logística en sus instalaciones al alumnado de los proyectos de empleo de Columbares, a través del programa Alianza IKEA, que inició su andadura en la Región de Murcia en el año 2021 y forma parte del plan de objetivos, propósitos y de los proyectos del departamento de sostenibilidad para este próximo año. En su cuarta edición, Alianza IKEA ha decidido retomar las colaboraciones corporativas con organismos oficiales, empresas privadas y entidades sociales como la nuestra, para impartir diferentes formaciones teóricas presenciales. Estas formaciones les permiten ofrecer soluciones ágiles y reales con el objetivo de conseguir una transformación social realista. Poniendo en marcha iniciativas solidarias como esta, IKEA pretende impulsar la empleabilidad de los colectivos más desfavorecidos y vulnerables de la sociedad. Por ello, en esta ocasión se ha centrado en los jóvenes de edades comprendidas entre 18 y 35 años. De esta forma, los participantes de los proyectos de empleo de Columbares han sido seleccionados para realizar la formación en logística en las instalaciones de IKEA Murcia. Una formación que les permite obtener conocimientos en el área de almacén y facilita el acceso al mercado laboral. En la compañía están muy satisfechos con el resultado de esta formación, por lo que se prevé que lleven a cabo contrataciones para final del mes de mayo. Seguida a esta formación de logística, está previsto que se continúe con la de Ventas, para atención al cliente y venta en tienda, y Food, para el restaurante y la cafetería. En estas disciplinas, Columbares también ha podido incorporar a un grupo de personas usuarias de diferentes proyectos. Para nuestra entidad, esta alianza es muy importante ya que nos permite crear lazos con grandes empresas y supone un gran paso respecto a la empleabilidad de los participantes de nuestros proyectos de empleo.

Seguimos con la prevención de discursos de odio en Orihuela

Seguimos con la prevención de discursos de odio en Orihuela

Desde el programa «Sensibiliza frente el odio» de Columbares, seguimos con la prevención de los delitos de odio en Orihuela. El pasado 28 de marzo realizamos dos talleres enfocados en prevenir los discursos de odio y la discriminación, con especial atención a las mujeres migrantes, que a menudo sufren múltiples formas de discriminación en su día a día. Durante la sesión, se habló de forma clara y cercana sobre qué es un delito de odio, cómo diferenciarlo de un discurso de odio y, sobre todo, qué podemos hacer si somos víctimas o testigos de este tipo de situaciones. Porque sí, existen formas de defendernos y de apoyar a quienes lo necesitan. En este taller quisimos crear un espacio seguro donde las participantes compartieron experiencias, dudas y reflexiones. A través de dinámicas y ejemplos reales, se puso sobre la mesa cómo los prejuicios y estereotipos afectan especialmente a las mujeres migrantes, y cómo esto se traduce muchas veces en exclusión, violencia o silencio. Una de las claves fue empoderar a las asistentes, haciéndoles ver que no están solas y que es fundamental romper el silencio, pedir ayuda y conocer sus derechos. Hay que destacar que las mujeres migrantes suelen enfrentase a una discriminación interseccional: por ser mujeres, por su origen, por su color de piel, por su religión o forma de vestir (como el uso del velo), por su situación administrativa… Sufren racismo, machismo, xenofobia y estereotipos que les dificultan acceder a un empleo digno, alquilar una vivienda, moverse con libertad o simplemente sentirse seguras en su entorno y que a menudo las convierte en objetivo de discursos y delitos de odio. Por esta razón, este tipo de talleres se convierten en herramientas muy necesarias para el cambio social ya que el objetivo no es únicamente informar, sino también empoderar a las personas participantes. Asimismo, ayudan a romper la sensación de aislamiento de las víctimas, generan redes de apoyo y, sobre todo, permiten alzar la voz frente al odio. En este caso, las asistentes salieron del taller con más herramientas, más confianza y muchas ganas de seguir creando comunidad y apoyándose entre ellas. Sensibilizar a esta población es clave porque son una de las más expuestas y, muchas veces, también una de las menos escuchadas. Apostar por su formación y bienestar es avanzar hacia una sociedad más justa, diversa y libre de odio. «Sensibiliza frente el odio» es un proyecto financiado por Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Comienza el taller de comunicación en español en Cuevas del Reyllo

Comienza el taller de comunicación en español en Cuevas del Reyllo

Dentro el proyecto “Tejiendo Futuro” de Columbares, comienza el taller de comunicación en español en Cuevas de Reyllo. Este programa se centra en el empoderamiento e inclusión social de mujeres migrantes en Fuente Álamo. Este espacio formativo se lleva a cabo en el Colegio Alzabara y está dirigido a mujeres migrantes del municipio, con el objetivo de fortalecer sus habilidades lingüísticas, facilitar su inclusión social y fomentar su autonomía y participación activa en la comunidad. Desde el proyecto “Tejiendo Futuro” seguimos apostando por la cercanía territorial. Por ello, estamos llevando nuestras actividades a diferentes pedanías de Fuente Álamo. Así facilitamos el acceso a estos talleres de las mujeres que viven en estas zonas y tienen más difícil desplazarse a nuestras instalaciones en Fuente Álamo. Este taller es posible gracias a la colaboración del Colegio Alzabara y a su equipo directivo, que nos han abierto sus puertas, desde el primer momento, para poder realizar esta actividad en este espacio. Además, han colaborado facilitando a las madres el acceso al centro, ya que el taller de comunicación en español se desarrolla en horario lectivo y, al mismo tiempo que sus hijos están en el colegio, ellas también asisten a estas clases. Entre las actuaciones de este programa destaca la de aumentar las capacidades formativas de las participantes así como su empleabilidad. Asimismo, se pretende mejorar la integración y participación de las mujeres inmigrantes en el municipio además de disminuir la brecha digital existente. Finalmente, con este programa contribuimos a la prevención de la violencia de género de las mujeres inmigrantes en el municipio, les facilitamos el acceso a los recursos comunitarios, salud sexual y reproductiva, y mejoramos la integración y participación de las mujeres inmigrantes en el municipio. El programa “Tejiendo Futuro” está subvencionado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

“EducaTIC” continúa fortaleciendo el aprendizaje y la inclusión digital de menores

“EducaTIC” continúa fortaleciendo el aprendizaje y la inclusión digital de menores

El programa “EducaTIC” continúa fortaleciendo el aprendizaje y la inclusión digital de menores. A través de las sesiones en diversos centros educativos, concretamente en ocho centros educativos ubicados en diversas localidades incluyendo Beniaján, Llano de Brujas, Alcantarilla, Puente Tocinos y Orihuela. Este programa de Columbares diseñado para apoyar a menores con Necesidades Educativas Especiales (NEE), se centra en mejorar tanto su rendimiento académico como sus funciones ejecutivas. Ambos son aspectos fundamentales para su desarrollo integral. A lo largo de estas formaciones, las educadoras han estado trabajando de manera personalizada con cada menor, implementando estrategias que no solo buscan potenciar sus habilidades académicas, sino también cerrar la brecha digital que puede afectar a su aprendizaje. Usando herramientas tecnológicas y recursos adaptados se está logrando que estos menores se sientan más cómodos y seguros en el uso de la tecnología. Con un enfoque personalizado, se busca potenciar las habilidades y competencias de cada niño, asegurando que reciban el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial. Así, adquirir estas habilidades les permitirá acceder a un mundo lleno de oportunidades. Por otro lado, el proyecto ha incluido sesiones informativas y de asesoramiento dirigidas a las familias de los menores. Estas reuniones han sido fundamentales para compartir recursos y aplicaciones que pueden utilizar en casa, permitiendo a los padres y cuidadores continuar el trabajo iniciado en el aula. De esta forma, se busca crear un entorno de aprendizaje colaborativo que beneficie a los menores y les ayude a alcanzar sus objetivos educativos. El compromiso de Columbares con la inclusión y el apoyo a la educación de calidad se reafirma con cada sesión del programa “EducaTIC”. Cabe destacar que el equipo del proyecto valora positivamente los avances que se están consiguiendo y que acaban formando parte de la vida de estos niños y sus familias. El programa “EducaTIC” está financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Arranca “Generación capaZ: itinerarios formativos para jóvenes” en la Región de Murcia y la provincia de Alicante

Arranca “Generación capaZ» en la Región de Murcia y la provincia de Alicante

Arranca «Generación capaz: itinerarios formativos para jóvenes» en la Región de Murcia y provincia de Alicante. Este programa, cofinanciado por el FSE + y Fundación la Caixa, está diseñado para fomentar la inserción sociolaboral de jóvenes entre 16 y 29 años. Así, «Generación capaZ» está enfocado a jóvenes que se encuentran en situación de desempleo y cuentan con un nivel de estudios inferior a Bachillerato, FP de grado superior o sin estudios. En este sentido, está dirigido a beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, respondiendo a las necesidades de orientación, formación e intermediación laboral existentes en la zona. El principal objetivo del programa es proporcionar herramientas y acompañamiento para que los jóvenes mejoren sus competencias, accedan a oportunidades de empleo y desarrollen un perfil profesional acorde con las demandas del mercado laboral. Para alcanzar estos objetivos, “Generación capaZ” se centra en ofrecer orientación laboral, por la que cada participante recibe un itinerario personalizado de inserción laboral, en el que se trabaja de manera individualizada para identificar sus intereses, habilidades y necesidades. A través de tutorías, se les forma en técnicas de búsqueda de empleo, preparación de entrevistas, mejora del currículum y conocimiento del mercado laboral. Además, se ofrece acompañamiento en todo el proceso de inserción laboral. Por otro lado, se desarrollan de competencias transversales y digitales para mejorar la empleabilidad de los/as jóvenes, través de talleres formativos de competencias pre-laborales, transversales y digitales (soft skills, coaching laboral, empoderamiento, desarrollo del talento, manejo de apps de empleo, trámites básicos, etc). Otro de los aspectos clave del programa es la formación para el empleo, ya que incluye formación ocupacional adaptada a las necesidades del mercado laboral. Así los/as participantes podrán obtener un Certificado Profesional que en el caso de Murcia será el Certificado Profesional en Limpieza de Superficies y Mobiliario en Edificios y Locales (SSCM0108). Esta formación especializada, que comienza el 5 de mayo y cuenta con 18 participantes, mejorará sus oportunidades de empleo en un sector con alta demanda. De igual forma, aquellos que obtengan el Certificado Profesional tendrán la oportunidad de realizar prácticas en empresas donde podrán aplicar sus conocimientos en un entorno real de trabajo, aumentando sus posibilidades de inserción laboral. Estas prácticas son una gran oportunidad para establecer contactos con empresas y demostrar sus competencias profesionales. Por último, desde el programa se ofrece intermediación laboral para facilitar el acceso al empleo mediante la gestión de ofertas de trabajo, prácticas en empresas y la intermediación entre candidatos y empleadores. Así, el equipo trabajará para conectar a los/as participantes con empresas de la zona, brindándoles oportunidades ajustadas a su perfil. En definitiva, se trata de ofrecer oportunidades reales a los jóvenes de la Región de Murcia y provincia de Alicante, porque a través de la orientación, la formación y el acompañamiento, se puede mejorar la calidad de vida de las personas participantes, facilitando su inserción en el mercado laboral y promoviendo un futuro con mayores posibilidades. Para más información e inscripciones, las personas interesadas pueden contactar en los teléfonos: 634 538 107 – 968 824 163 (Murcia) – 865600109 (Orihuela) o mandando un email a: elena.moya@columbares.org, tecnico.masempleojoven@columbares.org También, se puede contactar en el Centro de Formación de Beniaján, calle Federico Guirao, 29, 30570, Beniaján (Murcia) y para la zona de Alicante en el Centro de Atención Social situado en c/ San Juan, 19 Bajo, 03300, Orihuela (Alicante). “Generación capaz” es un programa perteneciente a la convocatoria + Empleo Joven de “la Caixa”, cofinanciado por el FSE + y Fundación “la Caixa”.

“Protección Internacional” incorpora formación en el uso responsable de pantallas

“Protección Internacional” incorpora formación en el uso responsable de pantallas

El programa “Protección Internacional” de Columbares incorpora este año formación en el uso responsable de pantallas. Las necesidades van cambiando y su detección forma parte de la intervención eficaz, que busca una actuación específica para responder a las realidades de las personas beneficiarias. En este sentido, y dentro de los talleres planteados para el 2025, se ha creado un grupo de apoyo que durante cuatro sesiones ha trabajado diferentes contenidos relacionados con el acompañamiento en el uso responsable de pantallas. Además, se ha trabajado en el conocimiento de recursos y herramientas para la prevención de riesgos, la negociación y mediación con la infancia y adolescencia en lo relacionado con el uso de tecnologías. La formación de las familias es el primer paso para poder ofrecer un entorno saludable dentro de las viviendas y prepararlas para poder seguir desarrollando su función educativa en autonomía. Sin buscar la estigmatización de las tecnologías, sino facilitando la adaptación de las personas adultas a los nuevos entornos en los que se relacionan las personas más jóvenes. Por ello, estos contenidos se ofrecen como respuesta a los objetivos planteados conjuntamente con las usuarias del programa, que tienen que ver con el fortalecimiento de sus habilidades marentales y la gestión de conflictos familiares desde el buen trato, algo que se trabaja desde el equipo multidisciplinar del programa. Finalmente, cabe destacar que el proyecto “Protección Internacional” está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Concretamente por la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional. Este programa, que se lleva a cabo en el municipio de Murcia y cuenta con 65 plazas de acogida, tiene como objetivo principal acoger y promover la autonomía de mujeres y menores solicitantes de protección internacional a través de itinerarios individualizados.

Los alumnos del F.P.F de carpintería alcanzan el ecuador del curso

Los alumnos del F.P.F de carpintería alcanzan el ecuador del curso

Los alumnos del Programa Formativo Profesional de “Actividades Auxiliares de Carpintería y Mueble” han llegado al ecuador del curso. Actualmente, continúan adquiriendo las competencias profesionales necesarias para realizar operaciones básicas de carpintería, instalaciones de elementos de carpintería y mueble y atención al cliente. Al mismo tiempo, se les está formando en habilidades sociolaborales y competencias básicas en ámbitos de conocimiento formativos no asociados a la carpintería. Estas habilidades van a favorecer su inserción laboral y su incorporación a la vida activa con responsabilidad y autonomía.  De igual forma, se les forma en otras competencias transversales a través de charlas, talleres, participando activamente en actividades programadas por nuestra entidad. Así, este trimestre, han asistido a un taller de primeros auxilios, a las actividades del Día de la Mujer, y a una charla sobre delitos y discursos de odio. El grupo está compuesto por quince alumnos, con edades comprendidas entre los 16 y los 21 años, de nacionalidades diferentes, procedentes de países como Argelia, Senegal, Gambia, Mali, Ecuador y España. Todos ellos, son jóvenes en riesgo de exclusión social, aunque la mayoría son menores extranjeros que se encuentran en recursos de acogida y otros han cumplido la mayoría de edad y están en recursos destinados a menores ex tutelados por la administración. Ninguno tiene la Educación Secundaria Obligatoria y en los casos de menores extranjeros estaban sin escolarizar antes de entrar a formar parte del Programa Formativo de Carpintería. Por todo ello, los P.F.P son para ellos una posibilidad de aprender un oficio, al mismo tiempo que mejoran su conocimiento de la lengua española, lo que les permitirá optar a un empleo o continuar con su formación una vez que acaben este itinerario. “Actividades Auxiliares de Carpintería y Mueble» es un programa financiado por la Consejería de Educación y Formación Profesional y por el Programa FSE+ Murcia 2021-2027.

“Operaciones básicas de Acabados de la Madera” forma al alumnado para conseguir un empleo

“Operaciones Básicas de Acabados de la Madera” forma al alumnado para conseguir un empleo

El programa “Operaciones Básicas de Acabados de la Madera” de Columbares forma al alumnado para conseguir un empleo en este sector. Actualmente, y tras los primeros meses de curso, continúan adquiriendo las competencias profesionales necesarias para realizar operaciones básicas de tapicería, trabajos con materiales textiles y diferentes acabados de la madera. Al mismo tiempo, se les está formando en habilidades sociolaborales y competencias básicas en ámbitos de conocimiento formativos no asociados a la carpintería. Estas habilidades van a favorecer su inserción laboral y su incorporación a la vida activa con responsabilidad y autonomía.  De igual forma, se les forma en otras competencias transversales a través de charlas, talleres, participando activamente en actividades programadas por nuestra entidad. Así, este trimestre, han asistido a un taller de primeros auxilios, a las actividades del Día de la Mujer, y a una charla sobre delitos y discursos de odio. El grupo está compuesto por catorce alumnos y una alumna, con edades comprendidas entre los 16 y los 21 años, de nacionalidades diferentes, procedentes de países como Argelia, Marruecos, Senegal, Gambia, Mali y Ghana. Todos ellos, son jóvenes en riesgo de exclusión social. La mayoría son menores extranjeros que se encuentran en recursos de acogida y otros han cumplido la mayoría de edad y están en recursos destinados a menores ex tutelados por la administración. Ninguno tiene la Educación Secundaria Obligatoria y en los casos de menores extranjeros estaban sin escolarizar antes de entrar a formar parte del Programa Formativo de Carpintería. Por todo ello, los P.F.P son para ellos una posibilidad de aprender un oficio, al mismo tiempo que mejoran su conocimiento de la lengua española, lo que les permitirá optar a un empleo o continuar con su formación una vez que acaben este itinerario. “Operaciones básicas de Acabados de la Madera” es un programa financiado por la Consejería de Educación y Formación Profesional y por el Programa FSE+ Murcia 2021-2027.

Ser socialmente responsable tiene premio

Ser socialmente responsable tiene premio

Ser socialmente responsable en el ámbito empresarial tiene premio y, por ello, Columbares celebró en la tarde de ayer su Jornada de Reconocimiento Empresarial. Con ella, la entidad social ha querido premiar la responsabilidad social de las empresas y fundaciones con un vínculo estrecho de colaboración con la ONG. Igualmente, su trabajo activo en la implantación de políticas en torno a la Responsabilidad Social Corporativa. De este modo, el hotel Sercotel Amistad de Murcia acogió el evento gracias al cual, además de un gran número de empresas, se dieron cita numerosas personalidades de la Administración pública regional y municipal, la universidad, la empresa y otras entidades del tercer sector vinculadas estrechamente con Columbares. En este sentido, al acto acudieron la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, María Isabel López Aragón; el director general de Autónomos y Economía Social, Antonio Pasqual de Riquelme; la directora general de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, María José de Maya García y la concejala de Bienestar Social, Familia y Salud del Ayuntamiento de Murcia, Pilar Torres Díez. Asimismo, el secretario general de la CROEM, Ramón Avilés y el director de la Cátedra RSC de la Universidad de Murcia, Longinos Marín, entre otros. Tras la bienvenida por parte del presidente de Columbares, José Olmos Nicolás, su directora, Rosa Cano, quiso dirigirse a los asistentes para agradecerles su asistencia y resaltar que “en la sociedad actual, se hace más evidente que nunca la necesidad de trabajar juntos: empresas, instituciones públicas y por supuesto, el tercer sector, las ONG. Colaborando todos es como mejor podemos identificar lo que sucede a nuestro alrededor, escuchar y responder a las necesidades de los colectivos en situación de vulnerabilidad y contribuir a un crecimiento más inclusivo”. En relación a los premios, tres categorías han sido en las que las empresas han optado a su distinción: Acción Social, Inserción Laboral y Sostenibilidad Medio Ambiental. Con ellas Columbares ha querido reconocer tanto la colaboración y vinculación de las empresas con la entidad como poner en valor todas aquellas acciones que las corporaciones realizan apostando por la sostenibilidad y, por ende, generar un impacto positivo en la sociedad. Tres han sido las empresas nominadas en cada categoría, habiendo recaído el reconocimiento a la Acción Social en la residencia Ballesol Altorreal. Su elección se debe a su firme apuesta por Columbares, así como su trabajo en el enfoque integral en torno a las personas mayores. Por otro lado, en la categoría de Inserción Laboral ha resultado premiada CLECE, habiendo considerado el jurado, además de la consolidada colaboración con Columbares, su compromiso con la inserción laboral de personas beneficiarias de los proyectos de Empleo y Formación de la entidad. Finalmente, el premio en la categoría de Sostenibilidad Medio Ambiental ha recaído sobre Azolla Projects, para lo que el jurado ha tenido en cuenta su compromiso y colaboración en la finca “Los Pelaos” de Corvera en la que Columbares lleva a cabo acciones de conservación del medio natural, del patrimonio cultural tradicional, investigación y sensibilización a través de campañas y voluntariado. Igualmente, ha sido puesta en valor su apuesta por la agricultura regenerativa. Cabe destacar que se ha otorgado una Mención Especial a la Oficina de Atención Social de la Universidad de Murcia por su implicación y labor en la gestión y envío de voluntarios durante el episodio de DANA que tan duramente afectó a Valencia y Letur en octubre del pasado año. La distinción ha sido recogida por su director, Marcos Alonso Bote, quien ha estado acompañado por varios voluntarios que trabajaron en las zonas afectadas por la catástrofe y, asimismo, han dado a los asistentes testimonio en primera persona de lo vivido. Para finalizar, cabe destacar que esta Jornada de Reconocimiento Empresarial de Columbares se enmarca dentro del proyecto desarrollado por Columbares “Conecta con la RSC” y que está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Scroll al inicio